Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

BioSim prevé la financiación de biosimilares para el asma, patologías oftalmológicas y la osteoporosis en 2025

La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha publicado este viernes la segunda actualización de su informe `Horizon Scanning`, en el que anticipa que a lo largo de 2025 se incorporarán al arsenal terapéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) nuevos medicamentos biosimilares destinados a tratar el asma alérgica, patologías oftalmológicas y la osteoporosis.

Una bacteria común de la boca y el intestino podría relacionarse con un mayor riesgo de accidente cerebrocardiovascular

La bacteria `Streptococcus anginosis`, que se encuentra comúnmente en la boca y en el intestino, podría estar relacionada con un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrocardiovascular, según un estudio preliminar elaborado por la Asociación Estadounidense del Corazón y en colaboración con el Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular en Osaka (Japón).

Repunta la incidencia general de gripe tras volver a duplicarse los casos pediátricos

La incidencia de gripe en la población general ha experimentado un ligero repunte del 11 por ciento en la última semana después del descenso que se produjo en la anterior, situándose así en 396,5 casos por cada 100.000 habitantes, debido a que las infecciones en la población pediátrica continúan en ascenso y han vuelto casi a duplicarse entre los niños menores de un año, en los que se estiman 1.591 casos por cada 100.000 habitantes.
Un estudio revela cómo los carcinomas orales suprimen la respuesta inmunitaria

Un estudio revela cómo los carcinomas orales suprimen la respuesta inmunitaria

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM) ha revelado el mecanismo por el que los carcinomas orales, un cáncer frecuente de la cavidad oral, son capaces de reprogramar a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco que protege al organismo, y transformarlos en macrófagos especializados que suprimen la respuesta inmunitaria frente al tumor.
La Consejería de Salud recibe dos Premios Nacionales de Informática

La Consejería de Salud recibe dos Premios Nacionales de Informática

Los Premios Nacionales de Informática de la Salud, organizados por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), han reconocido en su trigésima edición la excelencia y el compromiso de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria con la innovación y la transformación digital en el ámbito sanitario.
Un espacialista resalta que es posible reparar las válvulas aórticas que presentan insuficiencia

Un espacialista resalta que es posible reparar las válvulas aórticas que presentan insuficiencia

El jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca de los hospitales universitarios La Luz y Quirónsalud Madrid, el doctor Alberto Forteza, ha resaltado que es posible la reparación de las válvulas aórticas que presentan insuficiencia, una patología cardíaca "muy frecuente" que ocurre cuando esta válvula, una de las cuatro que controlan el flujo de sangre a través del corazón, no cierra bien, provocando que la sangre vuelva hacia el ventrículo izquierdo, dando lugar a una sobrecarga progresiva y la dilatación del corazón.
Un compuesto en investigación consigue reducir en ratones la metástasis en cáncer de mama

Un compuesto en investigación consigue reducir en ratones la metástasis en cáncer de mama

Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), ha diseñado un compuesto químico, denominado MACTIDE-V, capaz de reprogramar la actividad de estos macrófagos y convertirlos en anti-tumorales para atacar el cáncer de mama; los resutados muestran una reducción del tumor y una eliminación casi completa de la metástasis producida La investigación se llevó a cabo `in vivo` en ratones hembra con cáncer de mama triple negativo metastásico, el más agresivo de su tipo. Los resultados mostraron que MACTIDE-V aumentó la proporción de macrófagos anti-tumorales, reduciendo el tumor e incluso eliminando casi en su totalidad la metástasis producida.

Los pacientes de insuficiencia cardíaca tienen menores tasas de reingreso si son derivados a centros sociosanitarios

Los pacientes que han sufrido una insuficiencia cardíaca tienen una menor posibilidad de necesitar un reingreso si, una vez dada el alta, son derivados a un centro sociosanitario en vez de volver a sus casas, lo que se relaciona con la calidad del cuidado, y es que las hospitalizaciones por esta causa son "muy frecuentes", especialmente a la población de más de 70 años, de los que un 40 por ciento se ven afectados por esta afección.

Los antibióticos de corta duración pueden "revolucionar" la lucha contra la neumonía asociada a la ventilación mecánica

Un grupo de investigadores de Singapur han descubierto que los antibióticos de corta duración pueden "revolucionar" la lucha contra la neumonía asociada a la ventilación mecánica, una infección grave común en pacientes gravemente enfermos, al permitir una reducción de los riesgos de efectos secundarios y de resistencias a los antimicrobianos, todo ello sin llegar a comprometer la salud del paciente.

El CGE exige soluciones ante la jubilación de 50.000 enfermeras en la próxima década

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha exigido soluciones ante la situación "preocupante" a la que puede enfrentarse el Sistema Nacional de Salud (SNS) en la próxima década, que puede dejar "en jaque" el cuidado de la población, debido a la previsible jubilación de alrededor de 50.000 enfermeras que se encuentran en activo en la actualidad, a la que apuntan diversos informes.

Frena el ascenso general de casos de gripe, pero continúa en la población pediátrica

El ascenso de la incidencia de casos de gripe entre la población general se ha frenado en la última semana, con 336,2 contagios por cada 100.000 habitantes, produciéndose un descenso del seis por ciento respecto a la semana previa, aunque en la población pediátrica continúa un aumento notable, por lo que en las próximas semanas podría darse un repunte en otros grupos de edad.
CSIF denuncia que casi 6.000 médicos y 8.000 enfermeras se quedarán sin plaza para acceder a la especialidad

CSIF denuncia que casi 6.000 médicos y 8.000 enfermeras se quedarán sin plaza para acceder a la especialidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que casi 6.000 médicos y 8.000 enfermeras se han quedado sin plaza para acceder a la Formación Sanitaria Especializada, tras lo que ha reclamado un aumento de las plazas ofertadas, que este año han sido 11.943, un aumento del 2,9 por ciento (366 plazas más), a las que aspiran 32.212 personas.