Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Muchos pacientes abandonan el tratamiento del asma al desconocer que es "una enfermedad crónica", según un experto

El enfermero y coordinador del Comité de Comunicación de la Sociedad Española Roberto Cabestre, Alejandro Pastor, señala que uno de los "principales problemas" a los que se enfrentan los profesionales sanitarios en el abordaje del asma es que "muchos pacientes abandonan su tratamiento al sentirse mejor, sin ser conscientes de que el asma es una enfermedad crónica".
El gasto farmacéutico crece un 4,3% en Cantabria en el primer trimestre

El gasto farmacéutico crece un 4,3% en Cantabria en el primer trimestre

El gasto farmacéutico en receta oficial aumentó un 4,35% en el primer trimestre en Cantabria en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar los 48,1 millones de euros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (ICANE) en base a los facilitados por el Ministerio de Sanidad.

La espera para la financiación de fármacos innovadores en España disminuye 175 días entre 2020 y 2023

El Ministerio de Sanidad ha señalado que, en 2020, el tiempo transcurrido entre que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) autorizaba la comercialización de un medicamento hasta que España tomaba la decisión sobre su financiación era, de media, 519 días, mientras que en 2023 el mismo proceso requirió una media de 344 días, lo que implica que, en este periodo de cuatro años, se ha conseguido disminuir en 175 días el tiempo de espera hasta la decisión de financiación.
Sanidad publica los informes sobre la financiación de 18 nuevos medicamentos

Sanidad publica los informes sobre la financiación de 18 nuevos medicamentos

El Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes los informes sobre la decisión de financiar 18 nuevos medicamentos, aprobados mayoritariamente desde octubre de 2024 tras un dictamen positivo de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), y que tiene por objetivo "fortalecer" la transparencia de la incorporación de innovaciones terapéuticas al Sistema Nacional de Salud (SNS).
Europa notifica 37.766 casos de hepatitis B en 2023, un 31% más que el año anterior

Europa notifica 37.766 casos de hepatitis B en 2023, un 31% más que el año anterior

Los países miembro de la Unión Europea y/o el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) notificaron 37.766 casos de hepatitis B en 2023, lo que supone un aumento del 31 por ciento respecto a las infecciones por este virus registradas el año anterior, según el último Informe Epidemiológico Anual de hepatitis B publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

Los pacientes de diálisis y oxigenoterapia no sufrieron incidencias importantes derivadas del apagón

Los pacientes de diálisis y oxigenoterapia no han sufrido incidencias importantes derivadas del apagón eléctrico que afectó este lunes a España, según han informado la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón (ALCER) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Sanidad informa de que las incidencias registradas "fueron limitadas" y se priorizó el suministro de hospitales

Sanidad informa de que las incidencias registradas "fueron limitadas" y se priorizó el suministro de hospitales

El Ministerio de Sanidad ha informado de que las incidencias registradas durante el apagón eléctrico masivo, registrado este lunes en España, "fueron limitadas", y las principales actuaciones de contingencia se centraron en la reducción de cirugías no urgentes, la atención prioritaria a las personas electrodependientes y la garantía de suministro de gasóleo para hospitales y centros de salud.

Descubren un nuevo biomarcador de la enfermedad de Parkinson en los fluidos corporales

Investigadores del Centro PRODI de Diagnóstico de Proteínas de la Universidad del Ruhr de Bochum (Alemania) y de la empresa biotecnológica betaSENSE han descubierto un biomarcador en el líquido cefalorraquídeo que facilita un diagnóstico fiable en una fase temprana de la enfermedad de Parkinson y puede arrojar luz sobre su progresión y el efecto de una terapia.

El ADN del cordón umbilical podría predecir futuras enfermedades, según un estudio

Un nuevo estudio en el que ha participado la Universidad de Duke (EEUU) revela que los cambios en el ADN de la sangre del cordón umbilical podrían ofrecer pistas tempranas sobre los lactantes con mayor riesgo de padecer problemas de salud a largo plazo, como diabetes, accidentes cerebrovasculares y enfermedades hepáticas, lo que abriría la puerta a intervenciones más tempranas que podrían salvar vidas.
Farmaindustria prepara alegaciones a la ley del medicamento para mejorar el acceso a la innovación terapéutica

Farmaindustria prepara alegaciones a la ley del medicamento para mejorar el acceso a la innovación terapéutica

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, ha avanzado este jueves que la asociación está preparando alegaciones propositivas al anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios con el objetivo de fomentar el concepto de autonomía estratégica abierta y lograr que la futura ley "ayude de igual modo a mejorar el acceso a la innovación terapéutica, simplificando procedimientos, concretando plazos y facilitando la compra pública de manera efectiva y pragmática".
Un mecanismo celular que vincula la autofagia y la apoptosis podría potenciar la respuesta inmune contra el cáncer

Un mecanismo celular que vincula la autofagia y la apoptosis podría potenciar la respuesta inmune contra el cáncer

Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha descubierto que las "conexiones inesperadas" entre las maquinarias moleculares que regulan la apoptosis, más conocida como muerte celular programada, y la autofagia --proceso en el que las células digieren algunas de sus partes para sanearse y lograr energía--, podrían potenciar la respuesta inmunológica del organismo frente al cáncer.