La campaña de vacunación de la Consejería de Salud de Cantabria arrancará en las próximas semanas y tendrá como principal novedad la inmunización contra la gripe de niños de 3 y 4 años en todos los centros escolares de la región.
El Pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado este lunes en el primer Pleno del periodo de sesiones una moción que insta al Gobierno autonómico (PP) a iniciar la demolición de la Residencia Cantabria "lo antes posible".
El académico de número de Radiología y Radiodiagnóstico de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) Luis Martí Bonmatí ha puesto en valor las oportunidades de la IA para las enfermedades cardiacas y ha destacado que esta herramienta permite diagnósticos "más estructurados y precisos", además de que estos sean más "eficaces en estadios más tempranos".
El jefe de Servicio de Radiología y director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, Luis Martí Bonmatí, ha destacado que la combinación de la resonancia magnética con la Inteligencia Artificial (IA) permite detectar de forma más temprana y precisa las enfermedades cardíacas, así como realizar un manejo más personalizado de las mismas.
Seis sociedades científicas relacionadas con la imagen médica han reclamado la creación de un título universitario de Grado en Imagen Médica y Radioterapia para los técnicos, como existe en el resto de Europa, durante el III Congreso Nacional de Imagen Médica y Radioterapia, celebrado en Zaragoza.
El especialista del Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real David Castro ha afirmado que los avances tecnológicos han posibilitado grandes avances en la reumatología intervencionista, lo que permite diagnosticar y tratar de forma más eficaz el dolor secundario en patologías reumáticas inflamatorias, degenerativas o mecánicas.
El presidente de la división farmacéutica de Bayer, Stefan Oelrich, ha destacado que confían en que los pacientes puedan disponer de las primeras terapias avanzadas para detener, o incluso revertir, la enfermedad de Parkinson "antes de que termine la década", tras anunciar que el ensayo con la terapia celular bemdaneprocel ha iniciado fase III y que la fase II de la investigación sobre la terapia génica AB-1005 ha incluido a los primeros pacientes europeos.
La industria biofarmacéutica en Europa invierte más de 52.000 millones de euros en I+D, emplea a 950.000 personas, produce por valor de 440.000 millones y exporta por valor de más de 700.000 millones, según el último informe `The Pharmaceutical Industry in Figures 2025`, publicado por la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia), del que se hace econ Framaindustria.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) acogerá este lunes, 22 de septiembre, la jornada sobre vacunación en Cantabria `Vacunar Más, Proteger Mejor: Estrategias para ampliar coberturas`, dirigida tanto a profesionales sanitarios como a ciudadanía general, quienes podrán asistir libremente sin necesidad de inscripción previa.
El coordinador del programa de Alzheimer del área de Enfermedades Neurodegenerativas del CIBER (CIBERNED) en el Hospital Sant Pau, Alberto Lleó, ha afirmado este viernes que los nuevos retos del Alzheimer pasan por mejorar el diagnóstico precoz y facilitar el acceso a nuevos medicamentos, como lecanemab o donanemab.
El académico especializado en antienvejecimiento Arturo Fernández-Cruz ha asegurado que no es el estrés "lo que mata o envejece" a las personas, sino "la forma de afrontar" esta situación, y ha destacado que la mayor parte del estrés es "positivo y adaptativo".
La musicoterapia podría reducir significativamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial y las asincronías paciente-ventilador en pacientes ingresados ??en la unidad de cuidados intensivos cardíacos (UCI), según una investigación de la Universidad de Guanajuato en León, México. La investigación se presenta en ACC Latinoamérica 2025 que se lleva a cabo del 18 al 20 de septiembre en la Ciudad de México.
El número de españoles que completaron en 2024 una donación de médula ósea ha crecido un 8 por ciento con respecto al año anterior, hasta llegar a los 426 donantes, que han llegado a pacientes con leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas de España y más de 30 países, según datos del Ministerio de Sanidad, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
Autransa será a partir de esta medianoche la empresa encargada del servicio de ambulancias programado del Servicio Cántabro de Salud (SCS) tras ganar la adjudicación del contrato de emergencia con una oferta de 11,4 millones de euros --que se licitó por 13,5 millones para un periodo de 18 meses--, después de que el Ejecutivo autonómico rescindiera el contrato con Diavida de mutuo acuerdo.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), en colaboración con KPMG, ha presentado este viernes el `Pacto del Sector por la Sostenibilidad`, una hoja de ruta que tiene como objetivo acompañar a las empresas en su avance hacia modelos de gestión más responsables y sostenibles.
El neurólogo de la Policlínica Gipuzkoa Gurutz Linazasoro ha destacado este viernes que "en breve" llegarán a España nuevos medicamentos contra el Alzheimer, unos anticuerpos monoclonales que actúan sobre el origen de la misma, lo que abre la puerta a la "esperanza" para los pacientes y sus familiares.
Un equipo del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IO-CSIC) ha creado un modelo matemático que permite explicar el funcionamiento de las neuronas de la corteza visual, lo que posibilitaría diseñar redes neuronales artificiales que emulen mejor el cerebro.
Un trabajo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), propone una estrategia innovadora para frenar el crecimiento del colangiocarcinoma, un cáncer de hígado de mal pronóstico.
Un equipo de investigadores coordinado por la Universidad CEU San Pablo ha demostrado que una infección por gripe en cerdos provoca "importantes cambios" en la microbiota pulmonar, además de aumentar la presencia de bacterias "potencialmente patógenas" y la diversidad de géneros bacterianos, en comparación con animales sanos.
La falta de tiempo en consulta, la "escasa coordinación" entre niveles asistenciales y de recursos materiales, así como de formación especializada son algunas de las principales barreras para el diagnóstico temprano y preciso de la Enfermedad de Alzheimer en Cantabria, tal y como se recoge en dos proyectos presentados por Lilly, denominados `mapEA` y `Alma-Care`, en los que han participado más de 140 expertos de diferentes especialidades de toda España, nueve de ellos, cántabros.
Un total de 6.382 personas procedentes de Cantabria se han inscrito como donantes de médula ósea en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) de la Fundación Josep Carreras de la Leucemia, según datos actualizados el 31 de julio de 2025.
Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, en colaboración con el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) de Alemania y la Universidad de Copenhague de Dinamarca, han desarrollado un modelo de IA generativa que utiliza registros médicos a gran escala para estimar cómo podría cambiar la salud humana con el tiempo. Y es que esta IA logra pronosticar el riesgo y la cronología de más de 1.000 enfermedades, así como predecir los resultados de salud con más de una década de antelación. Los resultados se recogen en `Nature`.
El jefe clínico del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitari MútuaTerrassa, Sergi Call, ha afirmado que las terapias neoadyuvantes antes de la cirugía, ya sea con quimioterapia sola, quimiorradioterapia o con los nuevos tratamientos con quimioterapia e inmunoterapia, permiten obtener mejores resultados de supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón y afectación ganglionar mediastínica.
La Comisión Europea ha autorizado la comercialización del primer tratamiento oral para la depresión posparto, zuranolone, tras recibir una evaluación positiva por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) respecto a la capacidad del medicamento para reducir los síntomas de la depresión tras dos semanas de tratamiento.
Una investigación realizada por el grupo `Vacunas y Células Dendríticas` del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid demuestra por primera vez que la vacuna MV130 previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica en modelos animales, con un efecto protector que se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento.
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha avanzado este lunes en su visita a los estands de asociaciones sociosanitarias de la Feria de Albacete que el plan integral contra el Cáncer contará con terapias de innovación basadas en precisión genómica y tendrá el primer borrador listo antes de que acabe este año.
La Fundación Española de Reumatología ha resaltado que realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil, ya que asegura que reduce el dolor y la inflamación, mejora la movilidad y aporta bienestar.
El doctor Javier Die Trill, cirujano general y especialista en coloproctología del Hospital Ruber Internacional de Madrid, ha resaltado que las nuevas técnicas menos invasivas han transformado la cirugía de hemorroides, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario de Düsseldorf, en Alemania, han liderado un estudio publicado en la revista coemtífica `Brain`, que demuestra por primera vez la eficacia de un tratamiento racionalmente diseñado para la deficiencia primaria de coenzima Q (CoQ), una enfermedad mitocondrial rara y grave.
Los estadounidenses mayores con dolor lumbar crónico que recibieron acupuntura experimentaron una mayor mejoría en su función física y una reducción del dolor que quienes solo recibieron atención médica habitual, generalmente medicamentos recetados o fisioterapia, según un estudio de la organización médica estadounidense Kaiser Permanente. El trabajo se publica en `JAMA`.
Una nueva investigación internacional colaborativa del el Instituto Karolinska de Estocolmo, (Suecia) muestra que fumar aumenta el riesgo de padecer la enfermedad, independientemente del subtipo.
Un nuevo estudio de la Universidad Murdoch en Asutralia afirma que han descubierto que los factores psicológicos pueden desempeñar un papel crucial en la experiencia y el manejo del dolor crónico y, además, observarón que un poco de autocompasión puede ser de gran ayuda cuando se sufre de dolor crónico.
El director del Instituto de Dermatología Integral, Miguel Sánchez, ha asegurado la dermatitis atópica se trata de una patología inflamatoria crónica que cursa con brotes de picor intenso, enrojecimiento, sequedad y descamación, pero cuyo impacto "va más allá de lo físico", afectando de manera significativa a la calidad de vida de quienes la padecen.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, una mujer de 82 años que se encuentra ingresada en el Hospital de Don Benito-Villanueva.
Los sindicatos se concentrarán el martes, 16 de septiembre, a las 11.00 horas frente el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla "ante el bloqueo de Sanidad a la negociación del Estatuto Marco", que los trabajadores buscan que sea "moderno" y "capaz de dar respuesta a los problemas reales del personal del Sistema Nacional de Salud (SNS)".
La ciudad de Lovaina (Bélgica) se convertirá el próximo 27 de septiembre en la primera a nivel europeo en formar parte de la red internacional de Ciudades del Corazón (`CARDIO4Cities`), una alianza para mejorar la salud cardiovascular de las personas y de la que ya forman parte Nueva York (Estados Unidos), Sao Paulo (Brasil), Singapur o Dakar (Senegal).
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.