Noticias de Cantabria
20-05-2015 21:00

Los mítines políticos por aquí y los ciudadanos por allá

¿Estamos en campaña? Los ciudadanos no, los políticos sí están en campaña. Están luchando a brazo partido entre ellos, dicen que para representarnos , cuando nosotros sabemos que es para representarse ellos.

Es triste a estas alturas de democracia que tengamos que decir lo anterior pero es la  realidad. El domingo, día espléndido, paseaba por el Parque Mesones dirección al Faro y frente a una estatua que algún “docto” les habría dicho que existía unos políticos estaban agrupados haciendo bulto por lo que nos acercamos.

Se trataba de los dos candidatos del -Partido Tal y Cual- enfrente tres cámaras y periodistas que habrían sido llamados a acudir, al lado el llamado aparatic consistente en 15  aplaudidores. No había ningún ciudadano.Mientras contemplaba la parafernalia intercambie con los dos candidatos un signo de complicidad y su respuesta fue lo que hay que hacer .Yo seguía esperando algo que contar y si finalmente algún paseante se paraba cuando un matrimonio se acercó y me preguntó ¿quiénes son? Yo les miré extrañado por no conocer a los dos candidatos que aspiran a ser alcalde de Santander y presidenta de Cantabria del grupo socialista pero rápidamente pensé, si es que los ciudadanos, muchos de ellos, no conocen a los candidatos ni lo que votaran el día de urnas. Y esto que decimos lo trasladamos a todos los partidos que son más de lo mismo. Pero sigamos con lo  nuestro.

El matrimonio siguió y  exclamó con un cierto tono “chusco”: ¡pues creíamos que eran ministros por el número de cámaras que tenían! Pues no señores, se trata de hacer planos cortos de los candidatos para que los ciudadanos cuando lo vean por la TV o en los medios de papel no aprecien la soledad de los candidatos y el show que montan en  período preelectoral.

Antiguamente, recién estrenada la democracia, nos divertíamos más, éramos más inconscientes, éramos jóvenes, y hasta pegábamos carteles y acudíamos como supervisores y nos daban bocadillo. Ahora somos mayores, estamos escarmentados y lo vemos quizá con otra óptica pero siguen siendo los mismos perros con idénticos collares. Tenemos que recuperar la democracia pero para recuperar la democracia estos seudo representantes se tienen que marchar y es difícil amigos de la boina porque todos sabemos lo que hay  que hacer y no se hace.La palabra dimisión y renovación parece tabú en nuestros partidos políticos a no ser que sea para referirse a los otros.

En mi mochila  llevaba, para cuando hiciera un alto en el camino, un libro de lectura de esos que hay que releer cada cierto tiempo, de hojas ya amarillentas, de Jacques Maritain -El hombre y el Estado- y ya en reposo pensé que estaría bien aconsejar  a estos demócratas  que abriesen la página  156 y leyeran aquello de: “el pueblo, al designar a sus representante no pierde ni renuncia a su autoridad para gobernarse ni a su derecho a la autonomía suprema”. Pues en España es que no, nuestros representantes se quedan con todo y con el voto durante cuatro años, es una democracia cautiva y se ha descubierto que también es corrupta.

No obstante vayan a votar el día de urnas porque hasta el momento no tenemos otra manera de elegir el representante menos malo que cada uno crea pero sin dejarse guiar por las maravillas que nos prometen los últimos quince días sino por lo que en el camino han ido sembrando y con los pies en la tierra de no caer en quimeras inalcanzables por irreales. Que la suerte nos acompañe amigos lectores.

 

 

Sé el primero en comentar