Noticias de Cantabria
05-10-2014 06:45

De encuestas y otras zarandajas en Cantabria

Y ahora en el 2015, ¿qué pasará?. Ahora las variables han cambiado, hemos conocido el gobierno del presidente Diego y -la continuidad del alcalde de la Serna- y su equipo, joven, competente, profesional y capaz-que repiten cuando quedan pocos meses para que los ciudadanos sean llamados a las urnas para volver a meter el llamado -voto cautivo- de cada cuatro años.

 

 Cantabria  Liberal predijo seis meses antes de las elecciones del 2011 que el Partido Popular y Diego  tendrían mayoría  absoluta y acertó. Ahí está la hemeroteca. En el programa –Elecciones- de Televisión Popular dijimos mayoría absoluta y acertamos. Y ahora en el 2015, ¿qué pasará?. Ahora las variables han cambiado, hemos conocido el gobierno del presidente Diego y -la continuidad del alcalde de la Serna y su equipo joven, competente profesional y capaz-que repiten cuando quedan pocos meses para que los ciudadanos sean llamados a las urnas para volver a meter el llamado -voto cautivo- de cada cuatro años.

Ahora, siete meses antes, empezaremos a contarles “nuestras valoraciones” que serán un compendio de lo que ha ocurrido en estos años anteriores con sus dimes y diretes, peleas, acuerdos, disensiones, malas caras,promesas incumplidas y palabrería, mucha palabrería  etc.  Les empezaremos a contar primicias. Nosotros desde el mismo momento en que se produjeron las elecciones de mayo 2011 hemos realizado un seguimiento de las preferencias de nuestros lectores, día a día, mes a mes y hemos concretado y podido observar sus desengaños y frustraciones sobre todo de los jóvenes en este periodo y por fases. Primero, seis meses después de las elecciones del 2011  vemos las preferencias e intereses fallidos o acertados de sus representantes y después hemos  sondeado como representativos  los meses de noviembre 2012, 2013 y septiembre del 2014. Se trata de una encuesta-sondeo de preferencias  son los ciudadanos los que opinan, nosotros nos limitamos a trasladarlas y contabilizarlas.

No nos dirigimos a los ciudadanos con una pregunta capada como una vulgar encuesta sino que son ellos los que muestran sus preferencias en nuestras páginas ecológicas .Y a tenor de esa contabilización de preferencias e interés de nuestros lectores sobre su representantes, tenemos nuestras conclusiones.

La primera conclusión a siete meses de las elecciones de mayo del 2015 es el común denominador, lo que todo el mundo sabe, que el Partido Popular ha sufrido desgaste, dirán que es una evidencia, cierto pero si nos referimos a sus representantes algunos están inmaculados e incluso pueden llegar reforzados a las elecciones del mayo del 2015 y otros no levantarán cabeza. El partido electoral está muy abierto, o como dicen en el argot futbolero, está roto .Al Presidente de Cantabria que luchó en su día por ser presidente durante los cuatro años anteriores a las elecciones y en la oposición le llegó el  triunfo, merecido por la lucha, el empeño y coraje que puso,  sin embargo las cosas en la actualidad no pintan oros .Aunque faltan siete meses y todo es posible en política  hay que pegar un cambiazo de 180° y tirar lastre, lo cual parece misión imposible a tenor de los lazos y querencias existentes que ahogan Muchos lastres improductivos le han  rodeado al Presidente provinientes de épocas anteriores que buscaban el desquite.Eso,debería haberlo rechazado, no lo hizo. Pero sigamos.

Nosotros partimos de la objetividad, nuestra objetividad lejana y a la vez cercana a Peña Herbosa y el resto de centros políticos de aspirantes. Hay un elemento diferenciador de desgaste añadido: el Partido Popular, no es una piña. Nosotros lo decimos en  alto y mucha gente honrada del PP lo dice a lo bajines  y en petit comité. Qué es lo que ha pasado en estos cuatro años para que la situación haya cambiado tan drásticamente desde una mayoría absoluta y unos carteles de promesas a una ciudadanía cansada, agotada, muchos engañados, otros defraudados con las promesas que no llegan etc. La respuesta es sencilla: el incumplimiento de la mayoría de ellas.

Como se acercan las elecciones y el panorama en esta ocasión es muy confuso, nada claro, iniciaremos una cercanía al resultado final que se puede producir y que tienen los ciudadanos en su poder con su voto En mayo del 2015 vuelven a opinar los ciudadanos, recordemos que  entregaron el voto ,que nosotros llamamos voto cautivo, a sus respectivos representantes y estos no lo han utilizado como prometieron. Unos lo han mal gastado  y otros no han cumplido; unos porque estaban en el poder y otros porque no han sabido hacer oposición porque ni todo es blanco ni todo es negro en  esta vida. Hay que tener en cuenta que la democracia cada día avanza más y esa democracia cautiva del periódico de provincias se acabó, en los digitales está la participación ciudadana, están las redes sociales y está la opinión donde opinan todos bien o mal, pero opinan. Se ha descubierto al final que tenemos un sistema democrático corrupto desde la A a la Z, desde la casa Real hasta abajo y hay que acabar con él porque  no se regenera, precisa de una operación quirúrgica traumática , las siglas antes todo lo escondían y en ellas se parapetaban los corruptos pero ya  no cuela .Este siglo XXI requiere otra manera de hacer política, para estar al frente de las instituciones y de todos los cargos públicos, “se necesita transparencia, honestidad, credibilidad y capacidad" que es todo lo contrario a lo habido hasta ahora.El alcalde de Santander ha puesto “una pica" con la reciente ordenanza sobre trasparencia, faltan muchas más y regenerar a cierta  clase política que sólo sale en la foto de los eventos y trabajos que hacen otros.

Iremos viendo los aconteceres. El ex presidente Revilla ha estado ausente de Cantabria y algunos devotos y afines a Revilla nos dirán que para qué iba a estar en Cantabria, no podía hacer nada porque había una mayoría absoluta y gobernaba Diego.Quizá tienen razón, tenemos el caso de la líder, es un decir, de los socialistas doña Rosa Eva  Tezanos  para lo que ha dicho podía haber hecho como  Revilla,  ausentarse y empezar ahora la verdadera oposición y preguntar a  quién ha liderado Cantabria, donde están los frutos.Dos partidos quietos en política salvo “los saraos" de los lunes en el Parlamento en donde  se habla de todo menos de lo que interesa a los ciudadanos.

Otro cantar, y no el de Mío Cid, va a ser el voto de la juventud, engañada, ninguneada e incluso expulsada de su comunidad o de su país. Le manda huevos la última encuesta que ha salido diciendo que han disminuido los estudiantes en paro en Cantabria. Por favor cambien de encuestadores, no engañen a los estudiantes y sus desesperados padres cuando han tenido que emigrar a la fuerza con el fin de conseguir un puesto de trabajo, algo que está vedado aquí en Cantabria. El voto del desencanto será en gran medida fagocitado por  Podemos, el de la coleta, la casta y demás zarandajas… se ha montado en el caballo del PSOE, y en el de la izquierda en general,  y se han quedado sin caballo.Y sobre Podemos, personalmente me quedo con la opinión de Sabina cuando le preguntaron sobre la nueva formación política  y su líder Iglesias:” Me gusta todo de ti  menos tú (haciendo referencia a una canción de Serrat)…me sumo a la opinión.

Pero dejamos para el final quien queda inmaculado en esta crisis, podría haber dicho mucho pero sólo ha dicho lo suficiente para  incluso  no llegar a ser oposición del aparatic de  su propio partido aunque  sus silencios han sido lo suficientemente elocuentes. Ha gestionado Santander con poco dinero y aun así ha hecho mucho, se imagina usted  si hubiese dispuesto del dinero que tuvieron los anteriores alcaldes. Huerta, Piñeiro etc.Del Alcalde de Santander, su equipo joven y su reelección anunciada,secreto a voces, pero que nadie se atrevía a confirmar, se hablará mucho y Santander seguirá siendo su plataforma política porque su persona anima a revitalizar y dar trasparencia a su partido y a la política en general. .Nosotros seguiremos como siempre con nuestra opinión y sin mordaza.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(9):

Portuario - 06-10-2014

El puerto de Santander sólo ha servido para recolocar a Martínez Sieso de presidente con sueldo millonario coche y chofer y ¿El Puerto? Pues como lo dejó el Calvo igual o peor Cuanto se ha invertido en estos cuatro años NADA hay que invertir en sueldazo del presidente

Parao - 06-10-2014

Tiene razón Portuario quitaron a Del Olmo charlatán y hablador y pusieron a una persona Martínez Sieso que nunca ha trabajado en una empresa no tiene ni idea de nada salvo salir y hacer lo que le mandan.SALIO de presidente por un accidente

Pepero - 05-10-2014

El alcalde Serna es la gaviota blanca de la derecha liberal de Cantabria pero va atener un gran problema por su derechona de toda la vida La cacicona

observador - 05-10-2014

Ciudad endeudada sin nada a la vista. Todos hemos paseado por gijon, vitoria, bilbao, incluso pamplona. ciudades modernas con grandes cambios en los ultimos 30 años. Santander esta igual y tiene todo pendiente, todo por hacer. Aqui siempere han gobernado los mismos, en el resto de ciudades ha habido alternancia. Los resultados estan a la vista. Juzguemos.

juan - 05-10-2014

Con Iñigo como candidato a Presidente, el PP estaría muy cerca de la mayoría, pero supongo que habrá muchos intereses personales.

borja - 05-10-2014

Los grandes proyectos para esta ciudad estan, pero no se les espera. Soterramiento vias de FEVE. Y renfe. Acercamiento de la bahia a los santanderinos eliminando barreras de la Autoridad portuaria. Parayas como aeropuerto puntero del norte. Peatonalizacion centro ciudad (Hernan cortes). Museo arqueologico, etc................Seguiremos votandos a los mismos para que sigan haciendo lo mismo. Y encima sin hablarse entre ellos.

elena - 05-10-2014

Ante la muerte de botin (cargo diractivo en mejico) y la peticion expresa de Rajoy, Iñigo de la serna acepta tripitir como alcalde para evitar la debacle del PP en Cantabria. Nacho Diego se entera por los periodicos en sus vacaciones en las islas canarias. Es del comun entendimiento que entre ambos no se dirigen la palabra desde hace meses. Elijamos alcaldes a perpetuidad y que siga la fiesta.

perez del molino - 05-10-2014

Donde yo hago las encuestas, que es en la calle, la gente esta hasta ........de ver lo de siempre y con los de siempre. Me entiende Ud.......Gracias. Espero lo publiquen.

limpieza - 05-10-2014

Por el bien de la democracia, tendria que estar prohibido gobernar mas de 2 legislaturas. Salvo en Cantabria.........Hormaechea, Huerta, Piñeiro, De la serna. Aqui las gaviotas anidaron para siempre.