Noticias de Cantabria
05-02-2025 13:45

Comisión Europea, "atenta" a cualquier novedad en RTVE, defiende la libertad y pluralismo de los medios de comunicación

La Comisión Europea ha señalado que seguirá estando "atenta" a cualquier novedad relativa a los organismos públicos de radiodifusión, tanto a nivel nacional como regional, teniendo en cuenta las disposiciones del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación.

Asimismo, ha incidido en que concede "gran importancia" a los principios de libertad y pluralismo de los medios de comunicación, "que son pilares fundamentales de las sociedades democráticas".

Así lo ha manifestado la Comisión Europea en una respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, tras ser preguntada por la eurodiputada del Partido Popular Dolors Montserrat por el decreto aprobado por el Gobierno de España que rebaja la mayoría parlamentaria necesaria para renovar el Consejo de Administración de RTVE "con el objetivo de controlar la gestión -y, por ende, los contenidos- de la radiotelevisión pública".

En su pregunta, Montserrat recuerda que el decreto elimina la mayoría de dos tercios que hasta ahora era necesaria para elegir a los gestores del ente, "lo que hace que ya no sea imprescindible el acuerdo de los dos principales partidos, PP y PSOE, afectando así directamente al pluralismo del órgano rector".

En este contexto, la Comisión Europea ha asegurado estar al corriente de la cuestión a la que se refiere la eurodiputada 'popular'. "El Real Decreto ley 5/2024 fue aprobado por el Gobierno español el 22 de octubre de 2024 y validado por el Congreso de España el 30 de octubre de 2024", precisa

Asimismo, ha explicado que el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, que entró en vigor el 7 de mayo de 2024 y será de aplicación a partir del 8 de agosto de 2025, "tiene por objeto velar por la independencia editorial de los prestadores de servicios de medios de comunicación públicos, de acuerdo con su función de servicio público definida a nivel nacional con arreglo al Protocolo número 29 sobre el sistema de radiodifusión pública de los Estados miembros, anejo al Tratado de la Unión Europea y al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea".

El Protocolo número 29 reconoce la libertad de los Estados miembros para definir, organizar y financiar el servicio público de radiodifusión.

Sin embargo, la Comisión Europea precisa que "todos los Estados miembros han acordado un conjunto de normas y principios rectores europeos relativos a la independencia, el marco normativo y político, la financiación, los nombramientos, la rendición de cuentas, la gestión, la transparencia y la apertura en este ámbito".

Sé el primero en comentar