Noticias de Cantabria
Opinión 14-10-2025 07:03

"390.000 plantas con flores existen" © jmm caminero

A veces, cuándo uno se mira al espejo y tiene el ánimo un poco bajo, menos de cinco en una escala del cero al diez, uno se dice, tendría que haber sido biólogo, en alguna especialidad, porque si encuentras una nueva especie, las envías al departamento específico, y, te indican si es verdad nueva o no nueva, incluso puedes ponerle el nombre o al menos una parte del nombre, se encuentran o especifican unas dos mil especies nuevas de plantas al año,


Una vez pregunté a una bióloga especializada en botánica, cuántas plantas existen. Ahora con Internet me ofrece el dato, 390.000 pero se conocen unas 270.000 especies.
A veces, cuándo uno se mira al espejo y tiene el ánimo un poco bajo, menos de cinco en una escala del cero al diez, uno se dice, tendría que haber sido biólogo, en alguna especialidad, porque si encuentras una nueva especie, las envías al departamento específico, y, te indican si es verdad nueva o no nueva, incluso puedes ponerle el nombre o al menos una parte del nombre, se encuentran o especifican unas dos mil especies nuevas de plantas al año, según el mar de Internet ?no soy tan sabio-.
Pero eres escritor o escritor-observador-pensador, te rompes la cabeza y los ojos te sangran de tanto observar y analizar, después, algo de todo ello, un tanto por ciento lo materializas en palabras y dibujos. Lo muestras al mundo. Y, en el caso de este escribiente-dibujante, los entendidos y no-entendidos miran hacia otro lado. Por eso, te dices tendrías que haber sido botánico, al menos si encuentras una especie te valorarían el hallazgo, quedaría el descubrimiento? Te dices, si encuentras diez nueves especies en toda tu vida, por lo menos quedarán clasificadas y catalogadas, y, cuándo vayas cerrando los ojos te dirás a ti mismo, al menos, has encontrado siete nuevas especies de plantas? pero esto de escritor ya sé que cuándo el Buen Dios me esté llamando, no sé si al poco tiempo se irán perdiendo los escritos, ya me dicen, que se están perdiendo dibujos-pinturas? Pero, pero en fin? somos unos salvajes y primitivos en cuanto al cuidado de la cultura, y, eso que siempre la estamos alabando?
Supongo que nadie se conocerá todas las flores que hemos encontrado. Se conocerán todas las familias y subfamilias, y, todas esas organizaciones taxonómicas que la ciencia ha realizado sobre esta realidad y este fenómeno. Pero en literatura y la literatura y las flores siempre están muy unidas, especialmente en la poesía. Pero la poesía se combina con todos los géneros. Debo indicar, que apenas conozco nombres de unas decenas de flores, y, si soy sincero, no sabría distinguirlas. Quizás sólo sabría expresar y acertar, en no más de cinco nombres. Pero en literatura está llena las frases de crisantemos, rosas, claveles, jazmines, y, un ilimitado número. Es más, creo que por dandismo muchos escritores dicen que les gusta una especie, y, encima un color específico. No diré nombres de personas y personajes, porque no me gusta criticar negativamente, disminuir la talla de nadie, ni de juzgar a nadie, pero sé que citar nombres y autores queda muy bien, es una flor de palabras en una frase ?en fin, el artículo disminuirá un poco de valor estético, espero no de valor moral y conceptual..
Pero esos campos enormes de plantas, tulipanes y otras, de distintos colores, en Holanda o en Guadalajara de la Mancha, estos últimos llenos de lavanda. Vistos desde arriba parecen cuadros abstractos. Quizás ningún autor/a plástico ha sido capaz de hacer una pintura tan bella, abstracta, como esos campos llenos y rellenos de colores?
Se dice que sólo se puede ser escritor, aquí en la Península, ahora en una de las grandes capitales de provincia o región, pero sobretodo en Madrid, pero supongo que nos confundimos, que lo que quieren decir que en Madrid hay más posibilidades de éxito, porque está mucha industria cultural concentrada, pero no atan con chorizo los canes-perros en Madrid, muchos han ido y han fracasado.
En provincias se puede ser escritor, pero las probabilidades de triunfo y aceptación nacional, e internacional, disminuyen. Eso es lo que quieren decir. Conocemos de referencias y de citas y de persona a decenas y cientos, y, todos aran sus campos de crisantemos y rosas y mirlos y tilos con una presencia y visualización limitada. También las administraciones culturales provinciales y locales y regionales quizás están un poco dormidas. Sólo tienen que copiar todo lo posible, lo que se hace en las grandes capitales culturales. No es tan difícil. O, al menos eso creo yo?
En las grandes capitales económicas y políticas, por consecuencia también son culturales y religiosas y sociales. Por lo cual, si existen un millón de personas andando y respirando por sus calles. Pues existirán personas de todos los oficios y profesiones y vocaciones, también de la cultura. Hay corrientes filosóficas, que expresan que el concepto Cultura y Humanidad, no son reales, son invenciones humanas. Pero estimo que son acertados y son necesarios y son buenos para sobrevivir, al final, la notación musical también es una invención y una convención y nos abren espacios infinitos de expresividad? al final, usted y yo, no nos diferenciamos biológicamente nada o casi nada, del que pintó/pintaron Altamira, pero imagino que su modo de interpretar el mundo, eso es cultura, es diferente al de usted y al mío?
En las grandes capitales culturales del mundo, esas que hemos dicho de un millón de personas degustando aire cada mañana y cada noche, pues existen muchos temas para los artículos y para el saber y para la literatura. Es más fácil, te reciba un jefe de redacción de un periódico, o, tú conozcas a un primo de un primo de un primo que te presente ese jefe de redacción, y, puedas tener una entrevista, y, quién sabe decida publicarte artículos. En provincias, te cansas de escribir cartas, correos electrónicos, y, jamás, excepcionalmente nadie te recibe en un despacho para proponerle que publiques artículos de opinión. Conozco uno, que ya lleva cinco mil artículos escritores y pensados y soñados y cristalizados y no se le abre ninguna ventana?
El mundo está lleno de riqueza, riqueza cultural, riqueza humana, riqueza natural, riqueza espiritual, riqueza moral. Existen negros, negros que son muy negros. Pero es más lo bueno y lo bello y lo verídico-verdadero y lo útil, que lo malo y lo negativo. Esta noche cuándo se acueste y se esté durmiendo, piense no sólo en la Humanidad, no sólo en la Cultura, no sólo en el Buen Dios, sino piense también que existen 390.000 plantas con flores en este pequeño planeta? y, posiblemente usted, sólo conozca cien o doscientas, yo, este escribiente, sólo conozco una decena.
Cuándo esté triste piense que existe una enorme belleza de trescientas mil plantas con flores, y, quizás le surja del corazón una sonrisa.  Paz y bien?
http://filosliterarte.blogspot.com.es      © jmm caminero (28 septiembre 2025 cr).
Fin artículo 5.142º: ?390.000 plantas con flores existen?.

 

Sé el primero en comentar