Perelló fracasa en su segundo intento de que progresistas y conservadores del CGPJ pacten dos nombramientos clave del TS
La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ha visto frustrado este martes su segundo intento de que los bloques progresista y conservador pacten las presidencias de las salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS).

Fuentes del órgano de gobierno de los jueces confirman a Europa Press que Perelló ha retirado del orden del día del Pleno ordinario de este martes la votación ante la falta de acuerdo de ambos sectores para llegar a un acuerdo para los nombramientos de estas dos presidencias de sala claves, las únicas pendientes de renovar en el alto tribunal después de que el pasado 26 de febrero el CGPJ pactara las presidencias de las salas de lo Civil y lo Social, situando en la Primera al conservador Ignacio Sancho y en la Cuarta a la progresista Concepción Ureste.
Para este martes estaba fijado en el orden del día la "propuesta" de la Comisión de Calificación sobre la provisión de la Presidencia de las de lo Penal y lo Contencioso-Administrativo, cuya importancia reside en la trascendencia política de las decisiones que adoptan por cuanto a una le corresponde investigar aforados --tales como el presidente del Gobierno, diputados o senadores-- y a la otra decidir sobre los recursos dirigidos contra las decisiones del Consejo de Ministros.
Las mismas fuentes indican que Perelló introdujo este punto en el orden del día pese a que seguía sin haber acuerdo, por lo que desde ambos sectores del CGPJ lo achacan a la intención de la presidenta de empujar al pacto.
Sin embargo, como ya ocurrió el pasado 26 de febrero, no ha habido acuerdo entre los bloques progresista y conservador del CGPJ, empatados con diez vocales cada uno, para unos nombramientos que deben contar al menos con 13 apoyos, por lo que el `placet` debe ser transversal. Así las cosas, según las fuentes consultadas, el debate se pospone unas semanas más.
Cabe recordar que los conservadores defienden que sean los actuales presidentes interinos de ambas salas, Andrés Martínez Arrieta en lo Penal y Pablo Lucas en lo Contencioso-Administrativo, quienes continúen al frente de las mismas; mientras que los progresistas reivindican las candidaturas de Ana Ferrer para la Sala Segunda y de Pilar Teso para la Sala Tercera.
Sé el primero en comentar