La banca está "empufada"
Dejémonos de milongas ya está bien de engañar al de la boina. No hay crédito porque la banca está empufada. Que sí, que el ladrillo, que la burbuja, que la crisis financiera, que la mala gestión, y así hasta el infinito. Aquí nadie asume responsabilidades porque el Código Penal solo se aplica a algunos y cuando conviene. Bendito Montesquieu con su quimérica separación de poderes.

La banca está empufada. Los más conspicuos analistas dicen que la reforma del sistema financiero español iba muy lenta. Nosotros decimos que estaba y está parada y como sigamos así nos hundimos. El sistema no funciona sin dinero y este sobresalto de Bankia no ha sido otra cosa que una intervención directa, una nacionalización, una toma de poder de Moncloa, de Guindos con la venía de Rajoy y la complacencia de Botín, Faine y González.
Pero, ¿cuál es la clave de este episodio al que seguirán otros?. Para nosotros que no existe una orientación clara y definida de lo que hay que hacer, o si existe no se hace por miedos, a pesar de que Rajoy tiene en su poder la mayoría absoluta de los ciudadanos y está obligado a gobernar aunque no guste a los que fueron desalojados del poder. Los análisis miopicos se fijaran en que Rajoy gana y Rato vuelve a perder, ese no es un análisis.
El ministro de economía, De Guindos, que todos dicen que tiene poder, cada día más, sale fortalecido,lo ha demostrado con un golpe en la mesa financiera tomando una medida drástica, intervenir Bankia que es algo más que una entidad bancaria ya que en esa -mole económica- se disputan poderes, sillas y sillones la gente del PP, más los arrimaos. No decimos ninguna mentira ya que está en todo los mentideros de todas las revistas digitales económicas que se precien.
Bankia no podía más y suponía un lastre para iniciar el camino de la reforma del sistema financiero español. Ha tenido que dimitir, o ¿ha sido un cese, el del otrora poderoso ministro de Aznar con grandes influencias y poderes en ámbitos y cenáculos políticos, el Sr Rato?. Estamos seguros que se empezarán a contar cosas y sobre todo, las tensiones, la reales, no las inventadas en un corto período de plazo. Este país no aguanta un secreto. No hace tanto, pocos meses, se habló también de que España podía ser intervenida de forma parcial, y algunos decíamos que ese “parcial” significaba la banca.
Resulta grotesco la salida de pata de banco de Rubalcaba diciendo, mejor, haciendo afirmaciones de que el dinero público no podía fluir para salvar las entidades financieras cuando se quita el dinero a pensionistas jubilados, sanidad y educación. Cierto. Mejor estaría callado el de Solares aunque no puede evitar largar por el oxigeno que ha recibido de Hollande, ahora se cree el rey del mambo.
Pero como puede tener tanta caradura este hombre cuando Zapatero reunió a los banqueros para decirles que ahí tenían la llave de la casa de España, el dinero de los contribuyentes para hacer mejor o peor uso de él. Y ahora nos viene con estas cuitas. Este país tiene políticos que no nos los merecemos. Naturalmente que no se debería dar dinero público y eso significaría que se cumplieron las obligaciones políticas y no tan políticas de que por ejemplo el Banco de España hubiese ejercido como tal en los ocho años en que ha dominado el poder socialista. Y el Banco de España, que era y es todavía el Banco de Mafo, ha estado dando consejos a medida para que su director siguiese en la poltrona. Que nadie en estos momentos se dé baños de pureza porque como sigamos así el sistema financiero español, lo poco que queda, se le podrá aplicar la frase de entre todos lo mataron y el solo se murió. Mal pinta el panorama en este país.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(4):
Dinero publico para ayudar a los Bancos. Y aqui en Cantabria cerrando la RESIDENCIA LA PEREDA, trasladando ancianos y despediendo enfermeras. Esta manera de hacer politica es indigna. SINVERGUENZAS !!!!!!
Mal pinta,malo malo.La todopoderosa banca quiere recibir y recibir pero sin dar despues credito.Solamente quiere seguir engordando y pide dineros al gobierno ,esos dineros que pagamos los españoles mediante impuestos y que esperamos volver a revertir sobre nosotros mismos, pero no es así. Lo de Rubalcaba no coment......getada tras getada. Lo del presidente banco españa,incomprensible.Me da igual que sea en junio o julio cuando termine su mandato,una patada en las posaderas por su descontrol y mal hacer en estos ultimos años de la mano de Zapatero que al menos tiene la decencia de no salir en los medios publicos con la que nos ha dejado y está callendo,0 subsidio le dejaba yo a este individuo ignorante.
Que claro y facil lo explica usted todo,sin florituras.Al pan pan y al vino vino que no estamos para milongas.
Estos de los bancos y las cajas estan mal acostumbrados y tienen que empezar a padecer .Muchos años oprimiendonos con hipotecas e intereses abusivos y encima piden y piden sin dar