Preocupación de CCOO porque Cantabria lidere "los registros más negativos" del desempleo
La secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, Laura Lombilla, ha manifestado su preocupación por "el liderato" que ostenta la comunidad en este comienzo de año, en el que muestra los "registros más negativos" sobre desempleo y precariedad.

En un comunicado, la sindicalista ha recordado que Cantabria es la región que más afiliados pierde a la Seguridad Social y el segundo territorio donde más crece el paro en España, unos datos que reflejan la "crítica" situación por la que atraviesa Cantabria.
Lombilla ha alertado de que la comunidad ha vuelto a superar la barrera de los 50.000 desempleados y ha advertido que la trayectoria de destrucción de empleo se está volviendo "altamente preocupante", ya que enero fue el sexto mes en que Cantabria volvió a aumentar el número de desempleados.
La portavoz de CCOO ha remarcado la "debilidad" del sistema de protección por desempleo, que cada vez protege a menos personas durante menos tiempo, con peores prestaciones y con menores cuantías, ya que el 51,14 por ciento de los parados de la comunidad autónoma no cobra ningún tipo de prestación, una cifra que se eleva mes a mes.
Para el sindicato, este año 2016 "no trae nada nuevo" en lo que a contratos se refiere, ya que más del 91 por ciento de los que se rubricaron durante enero siguieron siendo de carácter temporal, muchos de ellos por menos de una semana de duración, sin ofrecer estabilidad al mercado laboral de la región.
Sobre la pérdida de afiliados a la Seguridad Social --3.502 en enero y encadena seis meses de caídas--, Lombilla ha advertido que las consecuencias se "pagan" con el "incesante" descenso del Fondo de Reserva con el que se sufragan las pensiones.
Sé el primero en comentar