Noticias de Cantabria
Economía 04-04-2025 09:15

El Ibex 35 lucha por mantener los 13.000 puntos tras abrir en `rojo` (-1%), en plena guerra comercial

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una caída del 0,83%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.081,1 puntos hacia las 9.00 horas, en una semana que ha estado marcada, principalmente, por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Minutos después del arranque bursátil, el principal indicador del mercado español llegaba a ceder un 1,25%, hasta situarse en los 13.026,6 puntos.

En este contexto, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio llegaba a caer hoy hasta más de un 4% tras el desplome de Wall Street en la sesión de ayer y dando así continuidad a los fuertes descensos registrados también este jueves por el selectivo japonés.

En España, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, continúa hoy con la ronda de contactos en el Ministerio con los portavoces de los grupos parlamentarios tras los aranceles anunciados por Trump.

En el terreno empresarial español, los accionistas de Banco Santander están convocados este viernes a la junta que celebra la entidad financiera y en la que se votará la reelección como consejeros de la presidenta, Ana Botín, y el consejero delegado, Héctor Grisi.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Iberdrola (+0,8%) y Redeia (+0,73%), mientras que en el lado de los descensos, sobresalían CaixaBank (-3,59%) y Fluidra (-2,82%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'rojo', con caídas del 1,66% para Milán, del 0,87% para París, del 0,68% para Londres y del 0,63% para Francfort.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 68,92 dólares, un 1,74% menos, mientras que el Texas caía un 1,85%, hasta los 65,71 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1056 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,248%.

Sé el primero en comentar