H. Clínico San Carlos de Madrid crea la primera unidad de España para la inmunoprevención de cánceres hematológicos
La jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos, Silvia Sánchez-Ramón, ha anunciado la creación de la primera unidad de España dedicada a la inmunoprevención de cánceres hematológicos, para lo que se servirá del estudio de las inmunodeficiencias primarias y secundarias, así como del uso de la Inteligencia Artificial (IA), que tendrá el potencial de "cambiar el paradigma" del manejo del cáncer.

Esta unidad, pionera a nivel europeo, estará compuesta por profesionales de servicios como Medicina Preventiva, Farmacia Hospitalaria, Hematología, Enfermería e Inmunología, todo ello con el objetivo de "predecir y evitar" la susceptibilidad a infecciones y otras complicaciones inflamatorias, además de predecir el crecimiento tumoral.
"El empleo de nuestro algoritmo de IA, con una precisión cercana al 92 por ciento para diagnosticar inmunodeficiencias primarias subyacentes, favorecerá el uso de la medicina personalizada y una detección temprana de las inmunodeficiencias en pacientes con cánceres hematológicos, lo que podría ser extrapolable a otros tipos de cánceres en el futuro", ha explicado Sánchez-Ramón durante una rueda de prensa.
Este algoritmo analiza 37 variables clínicas e inmunológicas a través de modelos que han permitido identificar que el 66 por ciento de los pacientes atendidos (151 en total) con linfomas, leucemia, mieloma o infecciones recurrentes o graves presentaba una variante genética de inmunodeficienca primaria.
En ese sentido, ha resaltado que muchos pacientes con este tipo de tumores a menudo presentan infecciones, muchas de ellas graves, lo que lleva al fallecimiento de entre el 25 y el 50 por ciento de estas personas, unas cifras que pueden ser reducidas a través del estudio de la inmunodeficiencia.
Un estudio realizado sobre esta unidad, en base a 21 pacientes y publicado en la revista `Frontiers in Inmunology`, ha revelado que el tratamiento con anticuerpos para prevenir infecciones disminuye los días de hospitalización de 14 a seis, la estancia en cuidados intensivos de 2,7 días a menos de uno, reducir el tiempo de baja médica de 124 a 61 días, así como conseguir un ahorro de 5.000 euros anuales por paciente.
"Gracias a los buenos resultados arrojados en nuestro estudio sobre inmunodeficiencias primarias en pacientes con cáncer hematológico, podemos decir que estamos cambiando el paradigma de abordaje de la inmunodeficiencia asociada al cáncer hematológico", ha insistido Sánchez-Ramón.
Por su parte, la jefa del Servicio de Hematología del Hospital Clínico San Carlos, Celia Benavente, ha señalado que la colaboración multidisciplinar es "fundamental" para lograr la atención integral y coordinada de los 200 pacientes que esperan atender anualmente en esta nueva unidad.
Una vez diagnosticados, se les ofrecerá una prevención integral consistente en una vacunación personalizada, un tratamiento específico de su inmunodeficiencia detectada, profilaxis con inmunoglobinas cuando exista indicación clínica y educación en medidas preventivas.
Además, los pacientes con una variante genética de inmunodeficiencia primaria serán tratados con fármacos dirigidos específicamente a su alteración inmunológica, así como al origen genético de su cáncer.
En la presentación de la unidad también ha estado presente Carmen, una paciente con leucemia linfocítica crónica que ha señalado la importancia de este anuncio, que permitirá tratar al paciente "de otra manera" a nivel médico, si bien ha mostrado su agradecimiento a todo el equipo médico y enfermero por la atención brindada.
La directora general asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Almudena Quintana Morgado, ha manifestado que esta unidad representa la prioridad que tiene para la comunidad la "búsqueda de la excelencia" en la atención sanitaria, pues se trata de la "primera y única en España".
Sé el primero en comentar