El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos de nuevo en el 2%
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener de nuevo sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,15% y la de la facilidad marginal de préstamo (MLF) en el 2,40%.
Tal y como daban por descontado los mercados, el BCE ha optado por seguir a la espera después de haber detenido en junio el ciclo de flexibilización que recortó el precio del dinero en 200 puntos básicos mediante ocho ajustes a la baja, los últimos siete de forma consecutiva.
"El Consejo de Gobierno ha decidido hoy mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales del BCE. La inflación continúa en niveles próximos al objetivo del 2% a medio plazo y la evaluación por el Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación prácticamente no ha variado. La economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional", ha explicado el instituto emisor.
DATOS DE INFLACIÓN
La tasa de inflación de la eurozona se situó en septiembre en el 2,2% interanual, dos décimas más que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el incremento fue del 2,6%, dos décimas más también.
La evolución de los precios en el área de la moneda común fue reflejo del abaratamiento del 0,4% en el coste de la energía frente al retroceso del 2% de agosto. Los alimentos frescos se encarecieron un 4,7%, ocho décimas menos.
Al descontar el impacto de la energía, la tasa de inflación se mantuvo estable por quinto mes seguido en el 2,5%, aunque, de excluirse, además, el coste de los víveres, alcohol y tabaco, la subyacente repuntó una décima al 2,4%.
Entre los países de la UE, los mayores aumentos correspondieron a Rumanía (8,6%), Estonia (5,3%) y Croacia y Eslovaquia (4,6%). Por contra, las menores subidas se observaron en Chipre (0%), Francia (1,1%) e Irlanda y Grecia (1,8%). En el caso de España, la inflación se aceleró tres décimas al 3%.
Sé el primero en comentar