Noticias de Cantabria
Cultura 30-10-2025 09:45

El festival de danza `Hacer Ver Mover Santander` se celebrará del 5 al 8 de noviembre en varios espacios de la ciudad

El cuerpo, la danza y la arquitectura dialogarán entre en la primera edición del festival `Hacer Ver Mover Santander`, una propuesta que se celebrará en distintos espacios de la ciudad del 5 al 8 de noviembre.

Organizado por la Asociación de Profesionales de la Danza de Cantabria, Movimiento en Red, y con dirección artística de los coreógrafos Rafael de la Lastra y Beatriz Palenzuela, fundadores de la compañía Babirusa Danza, este festival ha sido reconocido en la convocatoria de subvenciones públicas de la Fundación Santander Creativa (FSC) 2025.

Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de una programación que combina exposición, pensamiento, creación y participación ciudadana en espacios como el Centro Botín, el Archivo de la Autoridad Portuaria, la Biblioteca Central, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria y La Fábrica de Creación.

El festival se inaugurará el miércoles 5 a las 11.30 horas en la Fábrica de Creación con la exposición fotográfica dedicada a la danza contemporánea 'Memoria de lo efímero' de los artistas Belén de Benito, Áureo Gómez, Anjana Guerras, Jesús Sánchez y Dani Vidala.

Ese mismo día, el Espacio Ricardo Lorenzo del Colegio Oficial de Arquitectos acogerá a las 17.00 horas la conferencia-coloquio 'Nuevos espacios dialógicos', un encuentro dirigido por la arquitecta Marta Llorente para abordar las conexiones entre la danza y la arquitectura.

La jornada concluirá en el Centro Botín a las 19.30 horas con el concierto bailado 'Hacer ver mover los pies del público', una experiencia inmersiva que une música en vivo y movimiento de la mano de Tranki Ruido Lab y Babirusa Danza. Esta es la única actividad del festival que requiere inscripción previa en movimientoenred.org/actividades/festival-hacer-ver-mover-santander

El jueves 6 a las 19.30 horas el protagonismo recaerá en la compañía Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014, que presentará su pieza 'Más o menos inquietos' en el Espacio Ricardo Lorenzo. La función incluirá un espacio de mediación con el público dirigido por la experta Marta Romero y la dinámica para 'Hacer Mover al Público"'con el coreógrafo invitado.

El viernes 7 a las 19.30 horas, el Archivo de la Autoridad Portuaria se convertirá en escenario de 'Dúo Lake Machine', una creación de Mari Paula Cía que irá acompañada de un encuentro con el público dirigido por Marta Romero y la dinámica para 'Hacer Mover al Público' junto a Danielle Mesquita y Laura García Carrasco (bailarinas de la compañía).

La jornada del sábado 8 pondrá el acento en la participación y la familia. A las 11.00 horas en la Fábrica de Creación, la coreógrafa Melania Olcina, Premio Nacional de Danza 2023, impartirá el taller 'Las sugerencias del aire', centrada en la improvisación coreográfica. A las 11.30, la Biblioteca Central acogerá 'tÁ entre líneas', un espectáculo de la coreógrafa Lorena Fernández pensado para público familiar. Fernández dirigirá también un taller participativo para "moverse en familia".

Melania Olcina presentará 'La declamación muda' en la Fábrica de Creación a las 19.30 horas, con mediación de Marta Romero. Después, el festival se despedirá con una fiesta de clausura amenizada por el DJ El Perro Funky y el público será de nuevo invitado a "hacer, ver y mover Santander".

Más información e inscripciones: movimientoenred.org/actividades/festival-hacer-ver-mover-santander También en la Agenda Santander Aúna, www.santanderauna.com

Sé el primero en comentar