Economía dice que las ayudas antiaranceles se dan a empresas por sus exportaciones y no por cuotas de CCAA
Cuerpo trasladar un mensaje de tranquilidad a las empresas, porque no van a competir unas con otras por estas ayudas

El Ministerio de Economía ha explicado este martes que los instrumentos del plan de respuesta a los aranceles de la Administración Trump estarán a disposición de las empresas "de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock".
Fuentes del Ministerio de Economía han aclarado esta cuestión, después de que Junts anunciara un acuerdo con el Gobierno para que las ayudas de 14.100 millones de euros se distribuyan a las autonomías en función de su peso en las exportaciones al país norteamericano, de modo que Cataluña percibirá el 25% del total, algo más de 3.000 millones de euros.
En declaraciones a los medios de comunicación en el Senado, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" y ha defendido que el real decreto-ley es "muy equilibrado".
"Trasladar un mensaje de tranquilidad a las empresas, porque no van a competir unas con otras por estas ayudas, por ejemplo, por los créditos avalados por el ICO. Va a haber ayudas suficientes para todos", ha asegurado el ministro.
Según explica el Departamento que encabeza Carlos Cuerpo, la disposición adicional segunda incluida en el real decreto-ley que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, compartida con todos los grupos parlamentarios y acordada con Junts, dispone que los instrumentos estarán a disposición de las empresas de manera equilibrada territorialmente en función de su exposición al shock.
Economía ha explicado que, si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación.
En este sentido, han aclarado que la financiación se otorgará a las empresas que lo soliciten y el seguimiento del uso de los instrumentos se hará de forma transparente, articulando mecanismos de seguimiento con las comunidades autónomas y rendición de cuentas antes las Cortes.
Con todo, fuentes del Ejecutivo han matizado que en ningún caso se va a producir una situación de competencia autonómica en las ayudas distribuidas, pues estas son a demanda de las empresas que las necesiten, y en el caso de que no fueran suficientes se elevarían, algo que el Gobierno no cree que suceda.
En concreto, explican que Cataluña percibirá ese 25% porque sus empresas exportan ese porcentaje a Estados Unidos, aunque desde Economía remarcan que no se ha pactado ningún porcentaje específico.
CONVENCIDO DE QUE EL PLAN PUEDE SER RATIFICADO POR LOS GRUPOS
Cuerpo se ha mostrado "convencido" de que el plan, previamente negociado con los grupos, puede ser ratificado sin ningún tipo de problema por todos los partidos.
"Desafortunadamente, lo más probable es que vayamos a estar en esta situación de crisis arancelaria durante más tiempo y, por lo tanto, mano tendida y seguiremos trabajando con los grupos, esperando que también haya voluntad de negociación y de acuerdo por su parte", ha señalado el ministro.
Sé el primero en comentar