Pilar Reyes, editora de Mario Vargas Llosa: "Fue ejemplo de que los riesgos hay que correrlos para defender la libertad"
Asegura que su literatura "tiene muchos hitos" y, tras su fallecimiento, considera que "el duelo es colectivo por muchos motivos"

Pilar Reyes, la editora del recién fallecido Mario Vargas Llosa, ha despedido al autor, con el que lleva trabajando desde 1997, asegurando que fue "un ejemplo" de que hay que correr riesgos para defender la libertad.
"Fue un ejemplo de que esos riesgos hay que correrlos para defender la libertad", ha explicado muy emocionada la directora editorial de Alfaguara en declaraciones a medios de comunicación.
La editora he rememorado el viaje ideológico del autor --desde la izquierda de la Revolución cubana de Fidel Castro hasta las políticas de Margaret Thatcher-- y ha apuntado que es "muy valiente" cambiar de pensamiento cuando cambia la realidad.
"Él fue muy valiente en su viaje desde la izquierda y un apoyo a la Revolución cubana hasta cambiar el pensamiento. Si la realidad cambia, me parece que también es de valiente cambiar el pensamiento. Las ideologías férreas y apegadas a unas convicciones porque sí... Vargas Llosa fue un ejemplo de que el pensamiento también tiene que moverse y eso tiene muchos riesgos", ha añadido.
La editora también ha homenajeado al autor de `La ciudad y los perros`, asegurando que el Premio Nobel de Literatura "pensó prácticamente todo" el siglo XX y XXI con una "valentía enorme".
"El duelo es colectivo por muchos motivos. Por el inmenso escritor que fue... Y hablar en esos términos de Mario no deja de desconcertar porque su obra siempre demostrará que está ahí. Pero además fue un intelectual inmenso que pensó prácticamente todo nuestro siglo con una valentía enorme (...) Es realmente impresionante ver su compromiso con el tiempo que le tocó vivir de una manera tan profunda en todos los ámbitos: en el cultural, en el político", ha añadido editora colombiana.
Así, para Reyes es un "hecho incontestable" que el Premio Nobel de Literatura ha escrito "algunos de los libros más importantes", no solo en español, si no a nivel universal y ha destacado obras como `Conversación en La Catedral`, `La guerra del fin del mundo` o `La fiesta del Chivo `, que a su juicio, son ejemplos de una experimentación "sobre el género novelesco".
"En cualquier lengua su literatura tiene muchos hitos. Eso es muy difícil de conseguir en una obra, cuando una la mira en perspectiva y tiene muchos. También como intelectual nos seguirá iluminando", ha lamentado ante una pregunta de Europa Press.
"PILAR, ¡NOS GANAMOS EL NOBEL!"
Reyes, que ha volado a Lima (Perú) para despedir a Vargas Llosa en el velatorio que tendrá lugar en su casa, ha explicado que si tuviese que describir al autor con una palabra, esta sería "curiosidad" y ha reiterado que su relación con el escritor ha estructurado su carrera como editora.
Precisamente, ha recordado cuando Vargas Llosa ganó el Premio Nobel --tan solo un año después de que Reyes llegase a Madrid para trabajar en Alfaguara y de que publicase `El sueño del celta`--, un momento "muy emocionante".
"Yo estaba en Frankfurt y fue imposible hablar con él. Cuando aterricé en Madrid, volviendo, él me llamó a mí y me dice: `Pilar, ¡nos ganamos el Premio Nobel`. Ese nivel de persona era Vargas Llosa, de un cuidado y atención hacia los demás, infinito", ha detallado.
Reyes conoció al escritor siendo una "jovencísima editora" en Colombia, a la que, al poco de terminar la carrera, le encomendaron la edición de un libro como el de Vargas Llosa.
"Tenía una sensación un poco disléxica, ambigua, muy curiosa. Y es que yo acababa de terminar la carrera y de pronto me veía editando el libro de uno de los escritores que estudiaba en la carrera como pilar de la literatura en español. Me producía una sensación de incredulidad y, la verdad, este primer contacto con Mario Vargas Llosa fue muy emocionante porque descubrí en él una generosidad inmensa con esa situación de juventud en la que yo me encontraba, de nervios de tener que manejar un libro así suyo", ha recordado Reyes.
Por eso, ha destacado la labor del escritor, una "gran figura" que ayudaba a otros escritores nuevos y les hacía visibles, mostrando una enorme sensación de respeto.
Así, ha lamentado que Perú quede "huérfano". "Si alguien queda huérfano es este país, fue referente de muchos años porque empezó muy joven, en los 50, a escribir", ha añadido.
Desde la editorial Alfaguara se está editando y publicando toda su obra periodística, una ocasión para los lectores que quieran acercarse por primera vez al autor o para los que quieran volver a él.
Reyes ha explicado que pactó con el Nobel cinco volúmenes --de los que ya hay tres publicados-- en los que sus textos periodísticos están agrupados por temáticas.
Bajo el mando de Carlos Granés, quien está trabajando en estos volúmenes, Alfaguara ha publicado sus escritos sobre literatura y cultura, sobre Perú, y, recientemente, análisis de América Latina y Medio Oriente, así como el conflicto árabe-israelí.
En ese sentido, Reyes ha defendido que sus columnas periodísticas sobre hechos políticos seguirán iluminando un presente "tan, tan convulso".
Sé el primero en comentar