con esa politica están condenados a ser oposición por los siglos de los siglos
El PSOE propone llamar Paco Gento, Mario Camus u 8 de Marzo a calles franquistas de Santander
Presenta una lista alternativa a debatir en la Comisión de Cultura, con nombres como Lines Vejo, La Chola o la Cuesta del Parlamento

El PSOE de Santander propone nombres ligados a referentes culturales, sociales y democráticos de esta ciudad y de Cantabria, como Paco Gento o Mario Camus, para sustituir los de las calles franquistas de la capital, cambio que el Consistorio realizará en el Pleno del próximo 24 de abril a instancias de la Fiscalía, que dio un mes de plazo para cumplir la normativa.
El Grupo Municipal Socialista ha presentado una lista alternativa con nuevas denominaciones para el callejero, para que incluya nombres de mujeres pioneras como Lines Vejo; personalidades de relevancia local como La Chola; o referencias al Día Internacional de la Mujer, con el Paseo 8 de Marzo.
Así, este partido ha registrado una solicitud para que la Comisión de Cultura aborde un debate "serio y abierto" sobre la actualización del callejero de Santander y las modificaciones previstas por orden del ministerio público en base a la Ley de Memoria Democrática.
PROPUESTA AMPLIA Y PARTICIPATIVA
Los socialistas santanderinos son partidarios de una propuesta "amplia y participativa" de cara a la nueva denominación de vías, para la que plantean "nombres representativos" de Santander y, también, de la región, frente al planteamiento que el equipo de gobierno del PP -con mayoría absoluta- llevará a la sesión plenaria.
Los cambios de los `populares` en el callejero supondrán que la calle Camilo Alonso Vega pase a llamarse José Hierro, que la Avenida General Dávila sea el Paseo de Altamira o que Ruiz de Alda pase a ser Juan de Santander, entre otros cambios.
El PSOE está de acuerdo con algunos de los nombres propuestos, como José Hierro, Benito Madariaga, José Luis Casado Soto, Carmen y Joaquín González Echegaray o Miguel Ángel García Guinea, pero cree que "hay margen para mejorar algunas de las propuestas del PP, incorporando nombres que realmente reflejen la identidad de Santander, su diversidad, su memoria colectiva y su compromiso con los derechos humanos", ha manifestado el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Daniel Fernández.
En un comunicado, el concejal ha señalado que, con el cambio del PP, en el callejero santanderino "persiste en un defecto histórico de no proponer a nombres de mujeres en nuestras calles".
LISTA ALTERNATIVA
Por ello, los socialistas han presentado una lista alternativa para la Comisión de Cultura, basada en "criterios de justicia histórica, representación femenina, referentes culturales y sociales de Cantabria, y figuras locales ligadas a la democracia y al progreso".
Entre ellos, figuran mujeres pioneras como Lines Vejo, referentes deportivos como Paco Gento, personalidades de relevancia local como La Chola y cultural como Mario Camus, o referencias a hechos significativos como el Día Internacional de la Mujer, incluyendo en el callejero el Paseo 8 de Marzo.
En concreto, los socialistas piden que la actual calle Ruiz de Alda pase a llamarse como el cineasta Mario Camus, porque en esta vía estaban los antiguos cines Bahía, o que el Alcázar de Toledo sea la Cuesta del Parlamento, "un espacio democrático", en vez de Cuesta de las Ánimas, "que no gusta a los vecinos".
"También proponemos que el paseo de General Dávila pase a llamarse Paseo del 8 de marzo como reivindican las asociaciones feministas porque es el mejor reflejo que podemos hacer al avance en la lucha por la igualdad", ha expresado Fernández.
"Reivindicamos la participación del resto de grupos políticos en Santander como representantes de la ciudadanía, y reclamamos que el callejero deje de ser un vestigio del pasado para convertirse en un reflejo de los valores que compartimos como ciudad democrática", ha añadido.
SEGUNDA FASE
Por último, Fernández ha avisado que todavía existen calles en Santander con denominaciones que "vulneran la ley vigente y que también deben ser revisadas en una segunda fase.
"No se trata solo de cambiar nombres, sino de resignificar los espacios que habitamos, de construir memoria democrática también desde lo cotidiano, desde las calles que recorremos cada día", ha concluido.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Un poco de seriedad chavales