Diego, celebra dos años al frente de Cantabria convencido de que saldremos fortalecidos de la crisis
Cree que la tarea de implantar un "buen gobierno" y garantizar los servicios públicos "ya está culminada casi en su totalidad"

El presidente de Cantabria y del Partido Popular regional, Ignacio Diego, afronta los dos años de mayoría absoluta del PP en la comunidad autónoma con el convencimiento de estar cumpliendo su compromiso de salvar a una región "desbocada", en "alerta roja" y con sus servicios públicos en riesgo de "quiebra", y de cimentar su recuperación y un nuevo ciclo económico, que, a su juicio, se iniciará en 2014.
"En 2011 íbamos hacia Atenas, ahora vamos hacia Berlín", ha afirmado Diego, en rueda de prensa en la que ha estado acompañado por la secretaria autonómica del PP cántabro, vicepresidenta regional y consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga.
En ella, ha efectuado un "balance" de los dos años de mayoría absoluta del PP en Cantabria que permitió a los `populares` acceder al Gobierno autonómico y que le convirtieron en presidente de la comunidad.
Diego ha opinado que la tarea de implantar un buen gobierno que pusiese fin a la "caótica" manera de gestionar del anterior Gobierno (PRC-PSOE) y al "despilfarro inconmensurable" que estaba llevando a la "quiebra" a los servicios públicos de Cantabria "ya está culminado casi en su totalidad" y ahora es cuando debe de empezar con la construcción de su futuro y sentar las bases de la recuperación.
Ha reconocido la dureza de las decisiones que ha tenido que tomar para asegurar los servicios públicos y poner a Cantabria en "zona de seguridad", algo que, a su juicio, se ha conseguido, y ha agradecido la "comprensión" de los cántabros.
Además, también ha mostrado su agradecimiento a todo el PP, a los alcaldes y concejales `populares` en los distintos ayuntamientos, al grupo parlamentario y a su equipo de Gobierno, al que "ahora le toca exigirle más" para construir el futuro.
LAS BASES DE LA RECUPERACIÓN
Según ha señalado, comenzar a sentar las bases de la recuperación y de la creación de empleo ha sido "difícil" hasta la llegada del PP al Gobierno de España, con el que, según ha dicho, se han emprendido las reformas económicas que, a su juicio, se necesitaban y se establecieron medidas de equilibrio financiero para hacer frente al déficit.
Ha argumentado que la recuperación es un "proceso de tres niveles", europeo, nacional y regional, un ámbito este último en el que --ha dicho-- se trata de "acertar" con las estrategias de diálogo social y de promoción de la inversión empresarial.
Respecto al primer aspecto, en el del diálogo social, Diego ha señalado que "cualquier ciudadano se da cuenta" de "lo difícil" que se le ha puesto al PP en España y en Cantabria por parte de sus interlocutores.
Ha afirmado que el Gobierno está "abierto al diálogo permanente", pero --ha dicho-- "no encuentra con quién". "Se nos niega todo de antemano", ha añadido el jefe del Ejecutivo regional que, como ejemplo, ha vuelto a referirse a los recursos presentados por los sindicatos y el PSOE contra el contrato de Valdecilla.
Según ha dicho, cuando el Gobierno regional les ofreció diálogo, éstos "respondieron con recursos". "Y cuando los pierden, responden con la amenaza de más recursos", ha dicho Diego, quien ha insistido en que el objeto es "impedir" que las obras se acaben "ya".
En cuanto a la transformación del modelo productivo, Diego ha reivindicado que su Gobierno ha actuado con "seriedad", poniendo en marcha diversas económicas para favorecer ese cambio, defender el actual tejido industrial existente y que pongan a Cantabria "en condiciones de crecer cuando el reequilibrio de las cuentas públicas y el saneamiento del crédito culminen en breve".
Tras citarlas, Diego ha asegurado que su Ejecutivo está "desde el primer minuto con la economía y con el empleo" y ha subrayado las directrices puestas en marcha para conseguir un modelo económico más innovador, bien especializado e internacionalizado.
INVERSIONES
Diego ha apostado para construir ese futuro por la inversión tanto privada como pública.
"Si en los dos primeros años el concepto clave era la salvación, en los próximos dos el concepto será la inversión", ha asegurado el jefe del Ejecutivo regional, quien ha añadido que Cantabria está cerrando una "etapa excepcionalmente difícil" de su historia para entre en otra "clara, más limpia, más luminosa, con más esperanza y llena de oportunidades".
A preguntas de los periodistas, ha señalado que el Gobierno está diseñando la política de inversiones "adaptada al dinero que hay", sin comprometer el dinero de futuras generaciones.
Ha asegurado que el Ejecutivo del PP hará las inversiones que tenga capacidad de hacer frente. "Y por eso comprometemos algo de la legislatura siguiente", ha dicho Diego, aludiendo a un posible victoria de los `populares` en las próximas elecciones autonómicas de 2015 que les permita seguir en el Gobierno regional.
A preguntas de los periodistas sobre estas inversiones, Diego ha hecho alusión a la construcción de varias infraestructuras educativas, entre ellas un colegio en Piélagos y otro en Castro Urdiales --municipio este último donde, "si fuera posible", podría ejecutarse también un instituto-- y a la ampliación de otros centros.
También, se realizarán inversiones en materia sanitaria, como el centro de salud de Santa Cruz de Bezana, que pretende sacar a licitación "antes del verano", o el de Cabezón de la Sal, cuya proyecto se va a comenzar a redactar.
Dentro de esta área, se construirá "probablemente" un ambulatorio en Noja y se llevarán a cabo distintas actuaciones de mejora en los consultorios rurales.
Así, el presidente regional ha criticado a quienes "pretenden atacar" al PP y al Gobierno regional por donde, a juicio, de Diego "más fuertes y más sólidos", que es en la educación y en la en la sanidad.
"Como ven, hasta ahora no hay ninguna carretara", ha dicho Diego tras hacer un repaso a las próximas inversiones del Ejecutivo regional.
En este sentido, ha señalado que "no van a ser obras" pero "va a ser" un "apoyo decidido" a la industria, a los empresarios y a aquellos emprendedores. "Esa es nuestra gran inversión", ha dicho Diego, quien también se ha referido a otras que se harán en el sector turístico.
Tampoco ha olvidado la inversión que supondrá "a pesar de los esfuerzos" de sindicatos y del PSOE la finalización de las obras de Valdecilla en 2015, a través de una fórmula de colaboración público-privada; los 95 millones del Estado en materia ferroviaria que permitirán conectar Santander y Madrid en 3 horas y media o el plan de obras municipales del Ejecutivo regional.
Además, ha expresado su intención de acabar la Autovía del Agua con recursos "que vengan de fuera" de Cantabria y de mejorar el saneamiento y la depuración de las aguas residuales.
REBAJA DE IMPUESTOS SIN "BRINDIS AL SOL"
Además, Diego ha resaltado que el Gobierno del PP en Cantabria también ha cumplido su compromiso electoral de suprimir el impuesto de sucesiones entre cónyuges y de padres a hijos.
En este sentido, ha asegurado que el PP está "convencido ideológicamente" de los beneficios de reducir determinados impuestos "muy bien seleccionados", si bien ha señalado que esa rebaja debe de ir "acompasada" con una mejora de la reactivación económica.
"No esperen de nosotros brindis al sol", ha aseverado Diego, quien ha avanzado que el PP no actuará de forma "irresponsable" porque "no va con su forma de actuar".
Diego no ha querido adelantar qué impuestos podrían experimentar una rebaja en el futuro y ha explicado que lo determinará un estudio que ya se está haciendo desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Sé el primero en comentar