Bound4blue instala las velas de succión más grandes del mundo en un buque que ahorrará un 15% de combustible
El acto de botadura del buque ha tenido lugar este martes y zarpará el viernes o sábado tras unas pruebas de estabilidad

La empresa cántabra Bound4blue ha instalado las velas de succión más grandes del mundo, de 26 metros de altura, en un buque fletado por Louis Dreyfus Company, que contribuirán a un ahorro de entre el 15 y el 20 por ciento del combustible y un 10-15% de las emisiones contaminantes, además de aportar ventajas comerciales adicionales.
Han sido cuatro las velas tipo eSAIL instaladas en este barco, una tarea llevada a cabo en Astander (Astillero) en una única parada que el buque ya tenía previamente programada en este astillero para llevar a cabo su inspección de 10 años.
La botadura del buque ha tenido lugar este martes y está previsto que el miércoles o el jueves salga a la Bahía de Santander y, tras la realización de unas pruebas de estabilidad, partirá previsiblemente el viernes o sábado rumbo a Brasil (habitualmente cubre la ruta entre este país americano y Bélgica), según ha explicado el CEO y uno de los tres fundadores de Boud4blue, José Miguel Bermúdez.
En declaraciones a los medios de comunicación, ha explicado que el tipo de vela diseñada por su compañía, y que se ha instalado en este buque de 183 metros de eslora propiedad de Wisbuy Tankers, funciona "como una vela normal, aunque es mucho más eficiente".
Aporta parte del empuje que necesita el barco para alcanzar una determinada velocidad, lo que evita que lo tenga que aporta el motor principal con la hélice, ahorrando combustible y, con ello, también emisiones contaminantes. "Esta concepto de vela de succión o de aspiración, lo que hace al final es que jugamos con la aerodinámica de tal manera que, por metro cuadrado de vela, damos mucho más empuje", ha explicado.
Bermúdez ha indicado que el sector naviero "tiene mucha presión regulatoria y al final todo tipo de sistemas que reduzcan el consumo de combustible son de una gran ayuda". En ese sentido, ha apuntado que buques como éste en el que se han instalado las velas consumen "toneladas de combustible a la hora".
Además del ahorro en combustible, ha explicado, está lo que Bermúdez ha denominado como "ahorro normativo", esto es en penalizaciones a pagar relacionadas con emisiones contaminantes. Y es que, aunque el transporte marítimo, es "uno de los más eficientes por kilo de carga movida, representa entre el 3-4% de las emisiones de CO2".
Así, gracias a la instalación del sistema eSAIL, el buque, especializado en el transporte de zumo de naranja, podrá cumplir más fácilmente con la normativa FuelEU Maritime, además de obtener ventajas adicionales en términos de regulación.
La empresa, con sede en Santa Cruz de Bezana y con casi 70 trabajadores, arrancó en 2015, año en el que comenzaron a desarrollar la tecnología y trabajar en los primeros prototipos. En la actualidad, lidera junto a otra compañía finlandesa el mercado mundial en este sector.
Ya ha instalado catorce velas de este tipo en seis barcos y tiene casi 40 en cartera de pedidos. Casi todos sus clientes son de fuera de España, en su inmensa mayoría de Europa y también de Asia.
APORTACIONES DE LOS GOBIERNOS DE ESPAÑA Y CANTABRIA A BOUND4BLUE
Al acto de botadura también ha asistido el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, quien ha destacado la posición de liderazgo de boud4blue y también la colaboración que la compañía ha recibido del Gobierno de Cantabria "desde el principio" de su andadura, un apoyo que, según ha dicho, va a continuar, al igual que el que se presta a otras que invierten y apuestan por la innovación en Cantabria.
La empresa ha recibido más de 1,4 millones del Gobierno de Cantabria, de los que 1,2 han sido a través de la Dirección General de Innovación y 230.000 por parte de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), según datos aportados por el Ejecutivo, una cantidad a la que se suma la aportación de 1,8 millones del Gobierno de España a través de los fondos europeos Next Generation.
Además, el consejero ha resaltado el ahorro de combustible y de emisiones al que contribuyen las velas diseñadas por esta empresa cántabra, a la que ha dado la enhorabuena por "hacer realidad esta idea" y tener como "leitmotiv" la innovación.
En este sentido, el CEO de la empresa ha explicado que Bound4blue está "constantemente haciendo I+D, tratando de mejorar más, más y más la aerodinámica de la vela", para lo que, por ejemplo, en estos momentos están realizando pruebas en un túnel de viento en Milán.
Además, tanto Bermúdez como Arasti han subrayado la importancia del sector marítimo, que supone le 90% del transporte mundial de mercancías.
Cuestionado por el efecto que puede tener para la empresa los cambios a nivel arancelario que se están planteando a nivel mundial, a raíz de las medidas adoptadas por el presidente de EEUU, Donald Trump, Bermúdez ha indicado que la empresa no tiene clientes americanos con lo que cual no está teniendo una incidencia directa, si bien ha reconocido que "todo se mueve, va arriba a abajo" y al final "nos afecta a todos".
VISITA DE GÓMEZ DE DIEGO
La delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, también acudió hace unos días a Astander para poder presenciar in situ las velas instaladas por esta compañía cántabra en una visita en la que estuvo acompañada por el CEO de Bound4blue y el director del astillero, Juan Luis Sánchez.
Gómez de Diego ha destacado el "hito" conseguido por Bound4blue al lograr completar con éxito la instalación de estas velas, un proyecto que, según ha dicho, "representa el futuro del transporte marítimo sostenible y la capacidad innovadora de Cantabria".
La delegada del Gobierno ha destacado la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el transporte marítimo. "Si queremos avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible y cumplir con los objetivos climáticos es imprescindible apostar por soluciones innovadoras como la tecnología de Bound4blue", ha afirmado Gómez de Diego, que ha considerado "clave" en esta materia la colaboración entre empresas tecnológicas, astilleros y administraciones públicas.
En este sentido, ha reafirmado el "compromiso" del Gobierno de España con la innovación, la transición ecológica y el crecimientos económico sostenible" y, en este sentido, ha subrayado los 1,8 millones aportados por el Ejecutivo central a través de los fondos europeos NextGeneration, lo que, según ha dicho, ha contribuido a que la compañía siga desarrollando su tecnología e impulsar la transformación del sector naval y la descarbonización del transporte marítimo.
Sé el primero en comentar