Noticias de Cantabria
Santander 15-10-2025 15:45

Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar oportunidades laborales

El evento reúne en Santander a las 48 empresas más importantes del sector

 

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha inaugurado este miércoles la II Feria de Empleo del Metal de Cantabria y ha destacado su consolidación como "punto de encuentro estratégico" que este año ofrece un millar de ofertas de puestos de trabajo en su empeño para impulsar nuevas oportunidades laborales en una industria "en plena transformación".

Junto a la concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Santander, Chabela Gómez-Barreda, y el secretario general de Pymetal, Alberto Gómez, Arasti ha hecho un recorrido por la Feria que este año reúne en Santander a las 48 empresas más importantes del sector con el fin de poner en contacto a los trabajadores desempleados con ellas, al tiempo que mostrar las buenas condiciones de este sector que representa industrias como la construcción, la automoción, la energía o la tecnología, y que genera casi el 40% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial de Cantabria y del 43% del empleo del sector de la industria.

El consejero ha puesto en valor el papel que desempeñan las ferias de empleo como "el marco perfecto para que empresarios y demandantes de empleo establezcan relaciones positivas para ambos" y ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la formación continua para cambiar la tendencia de los datos de empleo actual.

A pesar de las "buenos" datos de empleo que hay en Cantabria, ha señalado que "todavía hay 27.277 personas desempleadas, sólo el 20% tiene formación especializada, el resto sólo puede optar a trabajos básicos", por lo que ha insistido en que la formación "es básica" para poder acceder a empleos de calidad ya que "todavía hay muchos puestos de trabajo sin cubrir por esa falta de especialización".

Por ello, ha destacado las distintas convocatorias y líneas de subvenciones que ha aprobado su departamento, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), con el fin de capacitar a las personas desempleadas de Cantabria y prepararlas para el desarrollo de los puestos de trabajo ofertados por los distintos sectores.

Por su parte, la concejala de Empleo ha destacado la relevancia del sector del metal, que vive un momento "muy importante de expansión y de transformación" y eso requiere de trabajadores "nuevos, con capacidad de formación continua, con competencias digitales, con compromisos y retos y con actitud proactiva".

"Hoy en día el empleo en este sector es de calidad, de dignidad y favorece la inserción laboral de todas las personas", ha enfatizado Gómez-Barreda.

Finalmente, el secretario general de Pymetal ha mostrado su satisfacción por el éxito de participación en la edición de este año, "que duplica tanto en resultados como en expositores a la feria del año pasado", y ha puesto en valor la pujanza del sector del metal, "que emplea al 43% del PIB industrial de la región y representa el 25% de la población ocupada de la Comunidad Autónoma".

Además, ha destacado que se trata de una actividad económica que ofrece empleo "de calidad y retribuciones que están por encima del 30% del salario medio nacional, convirtiéndose en una excelente oportunidad para todos los asistentes a la Feria".

LA FERIA

Bajo el lema `Innovación y transformación digital en el empleo en el sector del metal`, la Feria está organizada por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, a través del EMCAN, e Indeo - Fundación Laboral del Metal, y entre hoy y mañana reúne en el Palacio de Exposiciones y Congresos a expertos y representantes de empresas del sector en torno a varias mesas redondas y talleres sobre diferentes técnicas metalúrgicas.

En concreto, habrá dos talleres colectivos de orientación laboral y posibilidad de sesiones individuales, así como cuatro mesas redondas, con 16 expertos y representantes de empresas para abordar los asuntos que marcan el presente y futuro del sector, tales como la digitalización y automatización inteligente; el relevo generacional y liderazgo; las alianzas entre formación, empresa y tecnología, y la diversidad y la inclusión.

Además, el Gobierno de Cantabria participa en la Feria con un stand del EMCAN que ofrecerá servicios de orientación para la búsqueda de empleo y la formación.

 

Sé el primero en comentar