Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 14-10-2025 13:15

Neurólogos advierten sobre el aumento de productos "milagro" sin validez médica dirigidos a personas con insomnio

El Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha advertido sobre el aumento de productos y servicios "milagro" sin validez médica y dirigidos a personas con insomnio, lo que supone no solo un gasto económico "importante" para el paciente, sino que también puede ser perjudicial para su salud.

Además de generar frustración en el propio paciente al no obtener los resultados esperados, también se retrasa la búsqueda de ayuda médica adecuada, lo que favorece su cronificación.

"Aunque resulta positivo que aumente el interés por la importancia del sueño y por las medidas destinadas a mejorarlo, cada vez es más frecuente encontrar afirmaciones categóricas y propuestas que carecen de validez científica, ofreciendo en muchos casos soluciones falsas o sin validez médica. En los últimos años estamos observando un aumento exponencial de productos y servicios dirigidos a personas con insomnio crónico", ha declarado la coordinadora del grupo, la doctora Celia García Malo.

Entre estos productos destacan suplementos y pastillas que se presentan como "naturales", aerosoles o infusiones milagro, almohadas especiales, antifaces con tecnología incorporada, aplicaciones de meditación, dispositivos electrónicos, gafas con filtros de luz, lámparas de colores o incluso retiros de fin de semana orientados a "curar" el insomnio.

Además, ha detallado que los últimos datos disponibles muestran como la venta en farmacias de remedios para dormir sin receta supuso en el año 2022 en España un mercado superior a los 130 millones de euros.

"Sin embargo, la realidad es que ninguno de estos productos ha demostrado eficacia en el tratamiento de este trastorno. Se trata de una industria con un gran poder de márketing que busca su nicho entre quienes sufren este problema de salud", ha agregado la especialista.

El insomnio afecta hasta a un 15 por ciento de los adultos españoles de forma crónica, lo que impacta en su calidad de vida, en el rendimiento laboral y aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como la depresión, la ansiedad, la hipertensión arterial o la diabetes.

LA IMPORTANCIA DE ACUDIR A UN PROFESIONAL

Es por ello por lo que los especialistas de la SEN han advertido de la importancia de acudir a profesional sanitarios capacitados para un correcto diagnóstico y tratamiento del insomnio, que debe abordarse como un trastorno médico, y que en ocasiones pueden existir otras patologías del sueño que requieren de una atención específica como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas o los trastornos del ritmo circadiano.

"Una vez evaluado al paciente con insomnio, y que se hayan descartado otra serie de patologías que también se pueden manifestar en problemas de sueño, la terapia cognitivo-conductual es la que consideramos el tratamiento de primera elección para el insomnio. Son muchos los pacientes con insomnio que pueden ser candidatos para recibir este tratamiento, y se trata de una intervención dirigida a restablecer un patrón de sueño normal", ha agregado García Malo.

Tras ello, ha subrayado que la terapia cognitivo-conductual no se limita a simples pautas de higiene del sueño, sino que requiere una evaluación individualizada, ya que cada persona tiene características y necesidades particulares.

La experta también ha reconocido que el acceso a este tratamiento aún está lejos de "dar respuesta" al elevado número de pacientes que lo requieren, una realidad sobre la se debe "seguir trabajando y reclamando" como sociedad científica.

"En determinados casos, además de plantear la terapia cognitivo-conductual si fuera el caso, puede ser necesario recurrir a tratamiento farmacológico, pero siempre bajo supervisión médica. Lo que está claro es que el insomnio no se resuelve con soluciones rápidas ni productos milagro", ha declarado la secretaria del Grupo, la doctora Ana Fernández Arcos.

En ese sentido, ha recalcado que el insomnio es un trastorno complejo que debe ser valorado en el marco de una historia clínica completa, identificando factores desencadenantes y asociados y profundizando en sus causas, y que "solo así" es posible ofrecer soluciones que resuelvan el problema desde su raíz y reduzcan el riesgo de cronificación.

Por último, los especialistas de la sociedad han insistido en la importancia de que la población "desconfíe" de la publicidad "engañosa" y que no se deje "arrastrar" por modas o promesas sin base científica.

Sé el primero en comentar