Pascual asegura que todas las mujeres con resultado dudoso en las mamografías "están citadas" y niega "colapso"
El consejero de Salud, César Pascual (PP), ha señalado que el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha reordenado la actividad para dar respuesta a las mujeres pendientes de cita que cuentan con un resultado dudoso en sus mamografías y ha afirmado que todas "están citadas". Además, ha negado que haya un "colapso".

"A día de hoy todas están citadas. Otra cosa es que están citadas en el plazo de aquí a un mes y medio en el programa, pero están citadas", ha asegurado este lunes en la sesión vespertina del Pleno del Parlamento donde ha sido cuestionado por el PRC sobre las "3.900 mujeres que están esperando el resultado de sus pruebas" dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama, así como su externalización parcial.
Pascual ha señalado que desde su Consejería se están tomando las medidas y generando los recursos "necesarios" para "agilizar" el programa, como son la incorporación del Hospital de Sierrallana para hacer la primera lectura, el refuerzo de la Unidad de Mama en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con un radiólogo más y la próxima renovación de la unidad móvil que contará con medios para la realización de mamografías y su lectura. Además, ha avanzado que incorporará nueva tecnología con el uso de Inteligencia Artificial.
A ello ha unido la contratación de mil lecturas al Hospital Santa Clotilde, que ha insistido en que es "una externalización puntual de apoyo al programa", sin que "en ningún momento" se haya dicho que se vaya a externalizar.
Así lo ha destacado a preguntas de la diputada regionalista Paula Fernández, quien ha lamentado que el consejero no haya pedido "disculpas" en su intervención ante "la situación que ha ocurrido en Cantabria", y le ha acusado de ser "consciente" de que, "ahora mismo", se está llamando a mujeres "a las que les han hecho la prueba a principios de junio".
Fernández le ha pedido que explique en qué consiste el concierto con Santa Clotilde y que "diga la verdad". "La realidad de esta bola que cada vez se ha hecho más grande y le ha vuelto a explotar. Otra más", ha enfatizado y ha sentido que en el hemiciclo no estuviera la presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga, de la que ha opinado que "tenía que estar al frente de esta crisis", como han hecho otros presidentes autonómicos.
La regionalista ha achacado los "retrasos" a "una falta de planificación hasta que la bola se ha hecho grande". "Tenemos cuatro mil mujeres que están esperando el resultado de sus pruebas, es decir, no estamos hablando de un atasco puntual, sino de un fallo estructural y crónico en el sistema", ha aseverado y ha calificado la contratación de lecturas de "parche" y "primera piedra de la privatización" de este servicio, algo que desde el PRC "rechazamos rotundamente".
Al finalizar su intervención, Pascual ha dicho a Fernández que "hace falta tener cara dura para subir a esta tribuna y decir lo que ha dicho" cuando "usted formó parte de un gobierno (PRC-PSOE) que ralentizó el cribado de cáncer de mama. Peor aún, un gobierno que paralizó el programa de cáncer de colon. Peor aún, un gobierno que no puso en marcha el programa de cáncer de cérvix. Y sube usted aquí a rasgarse las vestiduras".
Ha acusado a la regionalista de que "esto que ha hecho hoy aquí no es oposición; es un cutre oportunismo sanitario, como el de la izquierda", ha aprovechado a decir en relación a la denuncia interpuesta esta mañana por Izquierda Unida ante la Fiscalía por los retrasos en los diagnósticos.
"Banalizar el cáncer para arañar titulares es cruzar una línea que ningún político debiera haber cruzado. Porque mientras ustedes gritan colapso, caos... los equipos están trabajando y cada día más", ha concluido.
Sé el primero en comentar