Noticias de Cantabria
09-02-2025 12:30

Sumar, socios de Sanchez, denuncia las trabas que Hacienda pone a los mutualistas para recibir el IRPF que abonaron de más

La ley para el impuesto a las multinacionales introdujo una disposición que entorpece los trámites

 

Sumar ha denunciado las trabas que el Ministerio de Hacienda está poniendo a los mutualistas para recibir el dinero que les pertenece por haber abonado cantidades excesivas en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Mediante una batería de preguntas escritas registradas por la coportavoz de En Comú integrada en Sumar, Aina Vidal, el grupo remarca el "trasiego administrativo" que sufren los mutualistas que se han jubilado o tienen una incapacidad para recibir ese dinero que abonaron en exceso y que ahora reclaman.

Tras diversas sentencias del Tribunal Supremo en 2023, la Agencia Tributaria se vio obligada a modificar sus actuaciones reconociendo el derecho de ciertos pensionistas por jubilación o por incapacidad a la devolución de cantidades abonadas de más en la tributación por IRPF como mutualistas.

Para la devolución de los importes a los mutualistas, la Agencia Tributaria facilitó a principios de 2024 un formulario online para facilitar la gestión. Sin embargo, las dificultades para aportar la documentación reclamada por Hacienda a los mutualistas no siempre han permitido la recuperación de los importes, sobre todo porque se refiere a periodos remotos en el tiempo. Finalmente, la Agencia Tributaria aceptó que acreditar la vida laboral en aquel periodo podría ser suficiente.

Sin embargo, esto cambió cuando la ley para fijar un impuesto mínimo global a las empresas multinacionales introdujo una disposición para modificar las normas de reintegro de las devoluciones a los mutualistas.

DENUNCIA QUE LAS SOLICITUDES AHORA QUEDAN EN "PAPEL MOJADO"

Sumar denuncia que la modificación de las normas de reintegro por parte de Hacienda hace que queden en "papel mojado" miles de reclamaciones de pensionistas no resueltas antes del 22 de diciembre de 2024, que es cuando entró en vigor la norma. Asimismo, la modificación implica que las nuevas reclamaciones se realicen año por año y por orden de antigüedad en un nuevo formulario.

Con todo ello, el grupo plurinacional pregunta al Gobierno sobre cuántos mutualistas deben todavía recibir las pertinentes devoluciones y qué montante total estima el Ejecutivo que ascienden el total de devoluciones adeudadas.

Asimismo, Sumar se interesa por saber cuántas solicitudes quedaron sin efecto al no haber sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024, y qué cuantía hubiera supuesto aproximadamente la devolución asumiendo que dichas solicitudes eran correctas.

Por otro lado, los de Yolanda Díaz preguntan si los cambios de método en el reintegro de las devoluciones responden a una estrategia para dilatar la satisfacción de los derechos de los mutualistas en el tiempo.

Por último, Sumar pregunta si el Ministerio de Hacienda se plantea volver a modificar el método de las devoluciones considerando la "carga administrativa del trámite" para los mutualistas o sus familias.

 

Sé el primero en comentar