Noticias de Cantabria
10-04-2012 21:52

Reformas y Recortes

Rajoy no puede, en estos momentos, modificar un ápice el nivel de las reformas y recortes que se están ejecutando, que no son fruto de la improvisación, y pertenecen a un paquete perfectamente diseñado, pergeñado, y que salen en sus tiempos aunque se deberían agilizar más. Los mercados lo piden como lo hemos visto hoy en sus particulares barómetros, el IBEX y la Prima de Riesgo.

Independientemente se debe seguir la  singladura de las reformas porque para gobernar a golpe de intuición y de genialidad ya tuvimos “al sin par” Zp durante siete años.El problema que tenemos es que Europa no se fia de nosotros ni de la oposición que ahora encarna Rubalcaba ni de lo más importante de la 17 Autonomias que cada Jefe opina diferente, salvo las del signo PP.Pero sigamos a pesar de lo anterior

 La palabra que más se maneja es austeridad, bien.  Pero antes de ésta debía de existir otra que diga -saneamiento financiero- y este no se está produciendo en sus tiempos, se está alargando, y sin financiación, sin crédito, la economía no funciona. Las reformas  hay que hacerlas para disponer de un país moderno, ágil y eficaz, financieramente hablando, propio del entorno de los países europeos.

 Y los recortes para pagar lo que debemos, pero eso no es ápice ni cortapisas para que el sistema financiero, el capital, aflore para financiar, a menos que, como se dice, o intuye, nuestra banca este peor de como dicen que está.
Otra cuestión y no menos importante es que Rajoy en esta singladura no tenga las personas idóneas, ejecutivas, y resolutivas aunque creemos que sí, a menos que se las haya puesto freno intencionado.

Sorprende que una  pieza fundamental que debían haber sustituido y  que nadie sabe por qué no ha sido reemplazada dada  su importancia  es la de MAFO, presidente del Banco España. Ahora pide autonomía para el Banco España pero durante mucho tiempo ha sabido bailar las aguas para mantenerse en el puesto y no es la persona idónea para seguir en la responsabilidad de mando en donde hay  que hacer una política económica osada pero reflexiva, la bancaria, la de fusiones y la de puesta a punto para que se empiece a prestar dinero con garantías.

Si este país no empieza pronto a caminar con -empresas vitalistas- pronto podemos llegar a tener sólo un país austero y muy por debajo del índice de bienestar del entorno europeo. Complementar austeridad y bienestar con financiamiento y crecimiento son conceptos difíciles de encajar en un puzle económico pero absolutamente necesario para salir de esta crisis.

 Y si los países europeos están saliendo nosotros tendremos que hacer un esfuerzo suplementario que son los recortes pero sin olvidar el crecimiento. El primer recorte que había que hacer es la paga que percibe el señor Zapatero por haber metido a España en este endeudamiento y casi quiebra de la empresa España

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(3):

credito urgente - 12-04-2012

Mientras los bancos no generen credito para las empresas no vamos a salir de esta situación.Con los recortes y tijeretazos el estado ingresará mas y podra ir pagando la deuda del pais pero lo que son los ciudadanos de a pie y las empresas seguiran undidas en la miseria.

Art. - 12-04-2012

A nadie nos gusta que nos recorten sueldo,nos suban impuestos etc etc, pero algo habra que hacer porque por no hacer nada los socialistas nos encontramos en la situacion en la que estamos.Hechos y no palabreria necesita este pais

AJO Y AGUA - 12-04-2012

Hay que dejar hacer al partido mas votado en las elecciones,toca actuar y callar.Ajo y agua como dice nuestro refranero, la solución a ocho años de desgobierno no puede arreglarse en cien dias, esperemos que para mediados de verano empecemos a ver algo de mejora y los bancos , mas pronto que tarde, vuelvan a confiar dando credito que es lo que necesitamos para aguantar y continuar.