Periódicos digitales personalizados
Hace unos días leía una conferencia-información de ese artista de los medios de comunicacion Pedro J. Ramírez, y venía a decir algo que nosotros ya hemos apuntado, salvando nuestra modestia , y que es una realidad y una evidencia en el Siglo XXI; que la información es internet.El periodista ponía el dedo en la llaga y decía que los medios de comunicación van a ir en la dirección de la personalización.

Hace unos días leía una conferencia-información de ese artista de los medios de comunicacion Pedro J. Ramírez, y venía a decir algo que nosotros ya hemos apuntado, salvando nuestra modestia , y que es una realidad y una evidencia en el Siglo XXI; que la información es internet.El periodista ponía el dedo en la llaga y decía que los medios de comunicación van a ir en la dirección de la personalización.
Algunos blogs ya lo hacen aunque de forma primitiva , con carencias, son abanderados de esa nueva comunicacion- información y los medios digitales de comunicación ciudadana como éste que ustedes leen también lo hacemos y no lo ocultamos
Determinados medios digitales son personalizados por sus editores manteniendo una idea, principios, valores e ideología para una -mass media-muy determinada.
Esos medios digitales son verdaderos forjadores de opinión y tienen además de esa vocación una correspondencia y complicidad con su lector. Es decir, frente a la impersonalidad del papel y globalidad aparente ya hace tiempo que existe una personalización con vocación muy profunda por parte de los medios digitales que tienen una base social de opinión difícil de callar. Cuando vas por la calle y escuchas un...¡ felicidades nos gusta lo que decís y como lo decís!... es el mejor premio y luego añaden...¡que pena que no os hagan ni puto caso!.
Esa opinión está en la calle y “esos" que no nos hacen ni puto caso estarán y llegarán a estar un día en la calle y con los bolsillos al revés.
La información papel es la noticia espectáculo de un día , ese es todo su recorrido, en contraposición con la noticia digital participada por el lector.
Qué ocurre, que Pedro J. valiente periodista lo dice y ve el cambio que ya se ha producido mientras otros periódicos de la subvención y de tirar papel contra ecológico no alcanzan en sus postulados a convencer al lector porque éstos ya están metidos en el mundo plural digital.
Y amigos, la frase la escuchamos cada día más, cuando alguien te pregunta por cualquier información, producto, precio .......tu le respondes :búscalo en el digital, búscalo en internet.
Ya lo dijo otro visionario de los medios de comunicación refiriéndose a internet y la radio Jesús Polanco:"El futuro de la radio esta condicionado por internet".Estos medios son el presente , callado pero nada durmiente.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(3):
La prensa hoy en dia imparcial no existe todos los periodistas están sujetos al medio en que trabajan,a su linea editorial,la que marca el que paga el salario.Tambien es verdad que en internet con los foros y demas siempre hay un poquito mas de libertad y de decir lo que se quiera
lO QUE REALMENTE HAY QUE HACER PARA ESTAR INFORMADO DE FORMA OBJETIVA ES PINCHAR EN DISTINTOS MEDIOS DE UNA Y OTRA IDEOLOGIA Y EXTRAER UNO MISMO LA CONCLUSION SACANDO INFORMACION DE UNOS Y OTROS Y ESTO LO FACILITA MUCHO EL INTERNET Y LOS PERIODICOS DIGITALES QUE ADEMAS CUELGAN LAS NOTICIAS AL MINUTO QUE SUCEDEN.
Muy cierto con un solo click y sin salir de casa o del trabajo tienes todo tipo de información y ademas de distintos medios para formarte la tuya propia .