Noticias de Cantabria
21-07-2013 07:52

Los jueces tienen ideología

Naturalmente que tienen ideología, sentimientos, amistades y enemistades e incluso te pueden hacen un perfil a instancias propias o influidos por otro u otros y te imputan o des imputan .Lo que se pretende de un juez es que esa ideología o pensamiento no influya en sus dictámenes cosa que no siempre sucede



Naturalmente que tienen ideología, sentimientos, amistades y enemistades e incluso te pueden hacen un perfil  a instancias propias o influidos por otro u otros y te imputan o des imputan .Lo que se pretende de un juez es que esa ideología o pensamiento  no influya en sus dictámenes cosa que no siempre sucede.  Afortunadamente por encima de un juez de calle existen otros de Sala y así sucesivamente. En una gran ciudad pueden pasar más desapercibidas estas características pero en una pequeña ciudad en lo que todos nos conocemos no. Y no digamos en el ámbito político nacional o en el ámbito político local. Y nos dirán que  a qué viene esta introducción ,pues aunque no se lo crean  no vamos a hablar de la corrupción pura y dura sino de la otra,  de la que subyace. Son tres  los casos conforme nuestro criterio de prelación jerárquica que han visto la luz y ocupan las pantallas de los digitales y los medios de papel: el primero el Presidente del Constitucional una persona conservadora como ya se sabia de antemano y ahora ha salido la presunta noticia “interesada”,  que incluso es militante del PP de los de cuota ¿Y?


La  otra noticia que  ha llenado de alegría a algunos, a unos más que a otros, es que Pepiño el ministro amigo de Revilla y Gorostiaga, el del papelucho firmado del AVE, el  que engañó a quienes se dejaron engañar  ha sido absuelto. Su causa sobreseída por tres jueces, que se tildan de progresistas, de la imputación de tráfico de influencias y de otras cosas… plumas que han dejado por el camino. Nos alegramos.


Estas dos noticias han saltado de repente lanzadas por un periodismo con signo político determinado, que  ya se imaginan y dispara con balas de perdigón lobero contra el presidente del Tribunal Constitucional y con salvas loas y parabienes el sobreseimiento del ex ministro de Zapatero, Sr. Pepiño. Como verán traemos a colación estas noticias de importancia sobrada pero diametralmente opuestas, de signo político y con un tratamiento distinto en su enfoque y conclusión dependiendo de qué medio o medios de comunicación lo traten. Estamos en un periodismo de tropa, agradecido, de subvención y son muchas las veces que vemos como algunos medios de gran tirada ocultan o minimizan una noticia determinada para no hacer daño a según quienes. 

Esto pasa todos los días y nadie puede rasgarse las vestiduras porque incluso en este medio digital humilde pero con fuerte penetración ciudadana algunos nos dicen, gracias por atreverse a denunciar tal o cual cosa, lo cual resulta muy importante en este ámbito local de Cantabria porque demuestra que tenemos una voz  lúcida por lucida y  no sometida a los del mimetismo político, a los que están con unos o con otros y no es que estén desorientados sino que son unos corruptos de las ideas ,de los principios y los valores. Ellos saben a qué y quienes  nos referimos; pero siguiendo con el título que encabeza este artículo estarán con nosotros que los jueces lógicamente tienen ideología, que los jueces responden al sustrato social que representan, que la independencia es una quimera y sólo cabe esperar honradez y por lo menos que cuando no tengan razón no te pisen el cuello.... porque  vemos que la independencia judicial es una materia pendiente por los siglos de los siglos y así será ya que siempre será dependiente de nosotros mismos y si miran en el espejo del Consejo General del poder judicial verán que ese organismo no es más que un reparto de sillones,….a otros con ese hueso .


Y el tercero en liza ha sido el juez Elpidio que no entramos a valorar lo que ha hecho sino ¡a quien se lo ha hecho! y lo llamativo en este caso de la eficacia y celeridad de la Fiscalía en actuar...¡ay! si los abogados abriésemos nuestros archivos¡ la de sapos y culebras que nos tenemos que tragar en el ejercicio de esta profesión de la toga...
Afortunadamente la sociedad avanza al ritmo de las tecnologías y ahora tenemos la posibilidad desde este púlpito digital de poder decir lo que pensamos sin tapujos cuando antes nuestra voz estaba limitada, como la de muchos, a que el editor de turno del medio de comunicación de papel provinciano o nacional tuviese la deferencia de publicar nuestras opiniones. 

En consecuencia cada día  que nos retratamos en este medio digital nos gusta más porque a pesar de los ataques y puñaladas por la espalda y la falta de ayudas estamos con la opinión de base y ellos son los que  valoran y valorarán nuestro trabajo porque en estos momentos este artículo ya está en las redes sociales independientemente que usted pique o no en Cantabria Liberal.Que pasen buen día amigos ciber lectores liberales.

Nota.-Y no se olviden: “cada pueblo tiene la justicia que se merece"

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

La bouina del liberal - 23-07-2013

Entiendo perfectamente que cada persona tiene su ideología. Lo contrario no me lo creo. Y creo que en caso de los jueces deben de estar por encima de dicha deología, al menos no dejarse influenciar por ella. Un tópico dice que la Justicia es ciega. A mí, me importa un pito que el presidente del tribunal tenga una ideología u otra: incluso, más allá, no me rasgo lñas vestiduras porque milite en un partido u otro. Lo que sí me indigna - y mucho- es el cómo ante un hecho como fué el asunto Garzón, hubiese rasgamiento de vestiduras en mil pedazos. Vamos que el no volver a la judicatura estaba clarísimo, pero calrísimo, se expresaban los demócrtasa de toda la vida, aquellos que lucharon y sufrieron por las libertades y que hoy consideran que votar cada cuatro años es el más de lo más de la democracia. Y hoy, estos mismos, justifican, otros simplemente condescienden, con el que el presidente del Tribunal Constitucional milite en un partido ( el de ellos, claro). Esta hipocreísd que es más que habitual en los medios, es lo que me descompone, me indigna. Me pregunto, una vez más, si Zapatero hubiese tenido la Gurtel o el Bárcenas, cómo le hubiesen puesto, quién les oiría erre que te erre. Bueno, que se hubiesen inventado ellos la democracia porque para eso han luchado y sufrido para que llegase a España, faltaba más. Pues, a veces, sin tener los arrestos suficientes y reconocer que nos hemops precipitado y que se ha hecho mucho daño a la imágen de una persona, como es el caso Blanco, todavía nos sirve para justificar lo injustificable. El "tú más" permanente. Qué pena la escasez de objetividad. Qué pena que haya tanto alicate suelto. Ver para creer.