La CEOE está rota y ha de ser refundada
Con la salida de Mirones, para los que somos seguidores de la historia del asociacionismo empresarial desde sus inicios democráticos, no se ha cerrado la etapa más negra que ha tenido la CEOE desde su fundación ya que solo ha supuesto la sustitución de aquel por su vicepresidente Salcines corresponsable en igual grado. ¿Hubo pacto por su salida?.¿De qué tipo?.¿Por qué está oculto el informe Deloite?

Salcines se presentó,o le pusieron para que cumpliese una función dificil, sin llamar la atención, la del enterrador, (de mirlo blanco nada), de las responsabilidades y culpabilidades del “gasto”, despilfarro del dinero público que ellos tiraron a manos llenas con el consentimiento del consejero Agudo
La etapa Mirones todavía no se ha cerrado porque, aun cuando se ha intentado con la pantomima de Salcines, ésta no ha dado resultado y se ha visto la obscenidad de la maquinación. Cualquier empresario que no participa en ese circo percibe que la CEOE está rota y ha de ser refundada pero antes se han de dirimir responsabilidades.Si seguimos con el voto delegado a modo de forceps la corrupción está servida ya que ese voto delegado no es auténtico sino forzado por multiples factores.
La CEOE debe refundarse, no existe otra salida. Lo que no puede hacer el gobierno de Cantabria es mirar a otra parte, ya que al final le puede explotar en las manos .Se intentó celebrar un entierro (Junta General Ordinaria) solo que los muertos, están enterrados a medias, se pueden levantar y andar como Lázaro. El tirar tierra sobre las responsabilidades no produce ni exculpación ,ni menos desaparición u olvido en una sociedad que está harta que cuatro vivan de puta madre con el dinero de los demás.
Todos queremos una CEOE empresarial y no una “empresa sui generis” de 53 empleados de amigos, familia y favores. Ningún empresario que se precie quiere heredar una CEOE en descomposición que no admite medicación, ni terapia, porque está en fase terminal y es irrecuperable. Si decimos lo anterior nos basamos en hechos fundamentales e irrefutables .El primero, a la Junta en que se intentó cerrar el periodo de Mirones con su enterrador Salcines como maestro de la ceremonia del enredo, asistieron menos de 100 (cien) empresarios de 2.000 afiliados. El desinterés o asqueo empresarial, es más que una evidencia.
El Sr.Salcines ha estado al frente de la CEOE tres meses para dejar como fruto-trabajo-estela su foto, nada más. Los estatutos no han sido modificados. Las asociaciones que hemos pedido la entrada se nos sigue impidiendo el paso porque somos contradictores y decimos la verdad de los hechos. Nuestras denuncias siguen siendo las mismas,como la desviación de fondos para arreglos de una nave por la que se paga 7.000 euros al mes, no se ha entrado en debate, y a preguntas que le hice a Salcines ,todo lo ignoraba como vicepresidente antes de Mirones y como presidente ahora. Por favor fue algo más que una pantomima y muy válida si se tratase de una empresa privada pero, ¡coño ¡no lo es.
La trasparencia que se cacareó es la ignorancia calculada, y ni eso, porque el plumero se ve cuando ha estado de vicepresidente de Mirones, a menos que solo estuviese de florero ,antes y ahora igual. La Junta a la que hacemos referencia es de lo peor que hemos visto en 34 años de ejercicio profesional. Opaca y con unos encuadramientos contables indigeribles a pesar de la naturaleza jurídica de la CEOE.
Existen 53 empleados con el coste laboral que ello supone a los contribuyentes, ignorándose si todos esos puestos de trabajo son productivos .Creo que no.
La CEOE está rota. Y ahora Salcines, adalid de la palabra trasparencia, que no de su contenido, que repitió hasta la saciedad y puso el discurso en la prensa de papel, no contestó a ninguna de nuestras preguntas en la Junta. Ha convocado unas elecciones que van a contribuir a romper más la Organización ,aunque de organización tiene solamente, el patrimonio, los empleados y el dinero de las subvenciones que llegan del Gobierno de Cantabria.
La CEOE en la actualidad es una rémora, peor incluso que cualquier empresa pública heredada del gobierno anterior, y una hemorragia de dinero que en la época en que estamos no se puede consentir. Desde la consejería de Economía de Cantabria se debe, y cuanto antes, crear una Comisión de Intervención para saber dónde han ido los dineros de los contribuyentes en estos últimos años de escándalos continuados, todo menos seguir contribuyendo con dinero público para que sea gestionado en contra de los ciudadanos.
Y no olvidemos que la Junta terminó con la perla que nunca jamás pensé escuchar en público, que el informe de la Auditoria Deloitte no se enseñaba a los afiliados, salvo a aquellos de la Junta Ejecutiva, que pudieran tener responsabilidades, incluso penales, a criterio de la consultora. Demencial. La mejor solución aconsejable para los empresarios, que no participamos en esa farsa o mascarada, seria una abstención o presentación de la papeleta en blanco el día de las elecciones. El enterramiento que ha intentado Salcines lo ha sido en falso, los muertos están vivos.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(11):
?Por que los de cecan no dicen nada¿ ?por que el gobierno no dice nada¿?por que el extesorero sr. Cuerno no dice lo que sabe¿por que los empresarios no dan la espalda a los corruptos¿¿POR QUE PERSONAS CON CREDITO SE INMOLAN EN MEDIO DE LA PORQUERIA¿. La corrupcion en Cantabria es de escandalo y quien pueda hacer algo ya esta tardando y se esta convirtiendo en complice.
Nos esperan tiempos revueltos. De momento dos candidatos y medio. Lo de medio es por lo de Mirones, que debe estar buscando un nombre que poner de pantalla para presentar su candidatura. Esta CEOE me convence poco o nada, más bien nada. Por lo menos entretenidos vamos a estar unos cuantos días porque habrá mierda pa todos.
Me encanta su columna, Sr. Magdalena. Lo mismo digo de la mayor parte de los comentarios emitidos hasta ahora sobre el asunto que nos ocupa. Comparto las opiniones relativas al señor Ives Díez de Villegas y al oscurantismo permanente de esa organización. ¿Alguien se ha preocupado de conocer por qué salieron de CEOE, hace tres años, las sectoriales más potentes por número de empresas y por generación de recursos económicos (Asociación de Promotores y Constructores de Cantabria, PYMETAL, COERCAN, Jóvenes Empresarios), además de otras como CECE? En aquella época formaban sus presidentes parte del Comité Ejecutivo - González Cuevas, Otero, Cuerno, -el segundo ostentaba el puesto de vicepresidente y el tercero de tesorero-. Estas organizaciones, junto con ASEMTRASAN y otras más pequeñas fundaron CECAN -Confederación de Empresarios de Cantabria-. Lamentablemente, el Gobierno regional de la época no concedió a esta última la credencial de organización más representativa. ¿Por que? Quizá, como diría Bob Dylan, la respuesta se encuentre en el viento... Salcines tuvo una gran oportunidad de cumplir lo prometido -cosa que no hizo-, de incorporar a todas las sectoriales que desearan incorporarse de nuevo, de modificar los estatutos de la CEOE para convertirla en una organización transparente y democrática y, posteriormente, convocar elecciones. Lamentablemente, este señor ha desperdiciado un tiempo vital para reorientar CEOE hacia posicionamientos, abiertos, transparentes y democráticos. Auguro un mal futuro a CEOE Cantabria como organización. ¡No existe voluntad de cambiar, por quienes han dirigido la esta breve etapa post Mirones. Mientras tanto, el empresariado de a pie se lamenta de la más inoperante de las gestiones, debido a un comité ejecutivo interesado en no cambiar nada para que todo siga igual de oscuro e ineficaz.
Perfecto articulo.Esto es la ceoe despues del bochornoso espectaculo del señor Salcines que ni unifico, ni cambio estatutos y, eso si, convoco elecciones a espaldas de todos, bueno no, de todos no, verdad señor Terrel and family. La solucion es muy facil, existe CECAN (Confederacion de empresarios de Cantabria) con las grandes patronales y muchos empresarios ,mas de 5000 y tan denostada por el monstruo de las 80 cabezas en que se convirtio la ceoe(metalurgicos,fediscones,consultora,promotores,agencias,etc) que andan ahora como ratoncitos buscando su trozo de queso, en todo caso, podrido, y con la colaboracion inestimable del anterior gobierno que despilfarro el dinero de todos los cantabros, entre otras cosas para acabar con estas magnificas patronales.El gobierno debe nombrar ya a CECAN interlocutor empresarial hasta que en la ceoe esten TODOS los empresarios.
Esta CEOE está herida de muerte, y lo saben todos los empresarios, repito empresarios. Los que quieren seguir sacando pecho haciendo ver que nunca ha pasado nada y que todo está resuelto con la salida de Mirones y el cese del secretario general D. Yves Díaz de Villegas solo quieren ver su propio interés. Sobra mucha gente en CEOE (asociaciones de quita y pon, empleados puestos a dedo, empresarios sin empresas) y faltan muchos otros (empresarios de verdad y asociaciones fuertes que en su día se salieron de la CEOE) para que empiece a funcionar. Las cosas deben hacerse bien para que todo vuelva a sus comienzos y transformar la CEOE de un nido de aspirantes a foto en los periódicos a una organización que represente de verdad a los intereses de los empresarios. El Gobierno de Cantabria debe actuar para ayudar a conseguirlo.
Desde luego que es una muy buena candidatura J.Emilio Alonso, para demostrar que hay empresarios que tienen empresas y dan trabajo a muchos empleados; son los que sustentan España. Y no, "personajes" que se mueven como el demonio...para conseguir sus intereses y sólo sus intereses. Hace falta claridad.
26-11-2011 Jomiga Pues si su articulo pone negro sobre blanco, la autentica realidad de la CEOE, pero tambien de lo que está ocurriendo en la mayoria de asociaciones, grupos de opinión, prensa y en general en el conjunto de esta sociedad cantabra. Pero tambien debemos destacar el ejemplo que ha dado el Sr. Díaz de Villegas, tal y como indica otro contertulio, ha preferido denunciar algo incorrecto y perjudicial para esta sociedad, que preocuparse por mantener su puesto de trabajo. Esto debe hacer pensar a los cantabros, que en una sociedad democrata y libre, como ahora tanto gusta recordar, lo que corresponde es levantar la voz y denunciar lo que está mal, tanto en la empresa, sociedad, politica y no limitarnos a criticarlo solo en las tertulias de amigos. La democracia la hacemos todos con nuestro comportamiento, y sobre manera sabiendo denunciar lo que no es correcto en cualquier situación de la vida.
El presidente Diego tiene mucho que decir y hablar claro sobre lo que opina de la CEOE y que esta debe autolimpiarse de corruptos.Los que estan todos deben marcharse o dejarse investigar y no ocultar las pruebas.Diego tien mucha responsabilidad.
La abstención es un "no querer hacer nada por cambiar una situación ". Creo que el candidato J.Emilio Alonso puede ser una buena solución para un gran problema ya que tiene una magnífica trayectoria empresarial y viene a estas elecciones limpio de polvo y paja sin etiqueta alguna ya que no pertenece a ninguna de las facciones conocidas (Mironianos,Tercera Vía,Etc)
Impresionante artículo. Los puntos sobres las ies y el dedo en la llaga. Qué pena no haber visto algo parecido en la infame prensa vendida regional. No olvidemos el papel de Díaz de Villegas, autoinmolado por destapar la verdad, aunque nadie se lo agradezca, al contrario. El mensaje quedó claro: "que nadie tire de la manta o lo pagará caro".
Dice una verdad muy fuerte porque la CEOE en la actualidad no es una organizacion de empresarios sino de determinadas personas que la manejan y todo por los fondos que se reciben del Gobierno y que no son fiscalizados