Incógnitas electorales
Me resulta difícil pensar que, por mera disciplina, el afín al socialismo deposite su voto en la urna Gorostiaga y que alcance los siete diputados que apunta la encuesta que sacó este medio el pasado domingo. Muy benévola me parece la encuesta en relación al desastre de gestión realizada (que sigue) por citada señora y amigos.

Después del Ecoparque Besaya, al que de presuntas implicaciones e investigaciones salvó la campana, llega la nefasta gestión de la Remonta que tanto se utilizó en busca del rédito político.
La encuesta de El Mundo representa lo que ya se sabe, diputado arriba, diputado abajo, que hay dos fuerzas perfectamente delimitadas y dominantes, PRC y PP y que el PSOE de Cantabria no existe, pues se ha reconvertido en las siglas de María Dolores y la representan a ella, a su jefe de Madrid y al club social de intereses personales al margen del interés socialista y ciudadano.
El techo del PRC podría crecer de forma importante si se refundase y adquiriese la sinergia de gobernar sin ataduras de los partidos centralistas. El PRC no puede callar ante el blindaje vasco -que supone un grave perjuicio para el empresariado cántabro-, ni ocultarse detrás de Agudo, ni descafeinar el rechazo, que debe ser rotundo, de la reforma del Estatuto.
Revilla ha sido un adalid y defensor de esta tierra y no puede callar ante los desafíos que tiene nuestra Comunidad. Los empresarios, perjudicados, deberían alzar su voz, pero se encuentran encuadrados en la CÁMARA y en la CEOE. Las próximas elecciones a la Cámara pueden ser un revulsivo si se debaten ideas para aupar a la institución al lugar decisorio que la pertenece.
El PRC precisa representación en Madrid, difícil por el daño colateral que le supone el pacto con Gorostiaga, para demostrar su independencia y provocar su crecimiento. Los escándalos de los socialistas de Gorostiaga, que no representan con autenticidad el socialismo, son el lastre que les acompañará a las elecciones, sin contar con la traca final que puede salir antes de éstas: el Puerto, la Fundación Comercio, el trasfondo de los molinos de viento y financiación.
Lo que no se puede permitir es que, en base a esa escasa representatividad, María Dolores Gorostiaga, por mandato de los intereses de Madrid en este final de legislatura, adopte decisiones que hipotequen el futuro de Cantabria.
Bastos pintan para el PSOE de Gorostiaga, junto con sus maniobras de intereses económicos, hasta tal punto que los propios socialistas deberían decirle que se vaya antes de que hunda más un partido histórico, importante y fundamental para la democracia.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(5):
Yo lo tendria muy claro sí no fuera por los pactos.Votaria al PRC o al PP pero para que pactaran entre ellos .Lo que no me da la gana es que nos vuelvan a gobernar los socialistas.Esta es la duda.
Me temo que estás equivocado, Damasco. Repito: me temo que van a tener mayoría absoluta los del PP. Miedo me da Cantabria en manos de los Sieso,Diego,Saez de Buruaga...Eso contando que no presenten a Bárcenas otra vez para Senador...
Las encuestas no tienen por qué ser fiables, aunque también pudiesen ser una aproximidad, en cualquier caso ya se verán cuando se conovoquen las elecciones, mientra tanto Mª Dolores seguirá en el gobierno y adoptará las medidas que tenga que adoptar.Muy calada tendrían que tener la boina los cántabros para dar maoría absoluta al PP, creo que Cantabria es una región que empieza a despertar y sabe discernir.
Aqui en Cantabria hay dos fuerzas PP y PRC ,tendrian que estar los socialistas pero estos van cada uno a su bola,estan muy distanciados.Por un lado el socialismo del poder y por otro los socialistas de pensamiento.
La patetica situacion del partido socialista es culpa de Dolores Gorostiaga,esto es lo que ha conseguido con el partido,cuatro que la rodean y el resto cabreados