Gana Revilla, pierden PP y PSOE
El ex presidente Revilla y seguramente presidente otra vez de Cantabria se puede decir que ya es historia, pero historia viviente. A nadie deja indiferente Miguel Angel Revilla y buena prueba de ello ha sido que a punto de retirarse, como él dice, casi gana a un partido nacional y a punto ha estado de ello.

El ex presidente Revilla y seguramente presidente otra vez de Cantabria se puede decir que ya es historia, pero historia viviente. A nadie deja indiferente Miguel Angel Revilla y buena prueba de ello ha sido que a punto de retirarse, como él dice, casi gana a un partido nacional y a punto ha estado de ello.El PP no solo ha perdido a nivel estatal,local y autonómico sino que ha sido directo responsable de la aparición de Podemos y C`s.
De Miguel Ángel Revilla tendremos ocasión de hablar cuando se serenen las aguas de esta victoria atendiendo a puntuación real.Al número de diputados que ha sacado, 12 de un total de 35, hay que compararlo con las anteriores elecciones, 12 de 40 diputados posibles, si atendemos a ese parámetro evidentemente es ganador.
Los verdaderos perdedores han sido el Partido Popular y el Partido Socialista, el bipartidismo en definitiva a nivel nacional y autonómico. Como dijimos en Televisión Popular en la noche de elecciones nosotros entendemos que este sentimiento ciudadano de castigar a los dos grandes partidos nacionales es el signo de un espíritu del cambio y ese espíritu del cambio tiene que pasar por una modificación de la Ley electoral, por una división de los poderes legislativo, judicial y ejecutivo y acabar de una vez por todas con la corrupción imperante en este país.
Esto que decimos también se pidió cuando ganó el Partido Popular por mayoría absoluta como consecuencia de la gran ilusión y esperanza que tenían los
ciudadanos de que se hiciesen verdaderas reformas en todos los ámbitos estructurales de la sociedad, de la convivencia pero esos cambios deseados no
llegaron y ahora pagan por ello los dos partidos perdedores, socialistas y populares. A tenor de los resultados deberían de tomar buen ejemplo de lo que ha ocurrido en Inglaterra dimitiendo los perdedores y no como aquí sucede limitándose al día siguiente de urnas a declarar aquello tan escuchado ya de -asumiremos nuestras responsabilidades políticas-. Y ya saben mis queridos amigos de la boina cuáles son sus responsabilidades políticas que asumirán, seguir en las poltronas otros cuatro años aunque no sea en primera línea,aquí no dimite ni Dios.
Como hemos indicado se ha votado un espíritu del cambio y ahora es cuando más responsabilidad tienen los partidos políticos nacionales, sus siglas, de auto regenerarse y de dar paso a los nuevos vientos porque los partidos emergentes no son la solución para este país sino que son simplemente las herramientas que pueden producir el cambio que precisa España desde todos los ámbitos organizativos y estructurales para una perfecta convivencia.
Sé el primero en comentar