El rodillo....
¡No el de amasar el pan….!. Sino el rodillo político, tan criticado y denostado, especialmente en tiempos recientes en España, dónde se ha acusado al PP hasta la saciedad de utilizarlo, aunque ya muchos olvidan de que tenía mayoría absoluta y también, a propósito de que en muchas ocasiones ofreció diálogo y…¡Verdes las han segado!.

Una vez pasado los duros y largos tiempos de la investidura, los mismos que hablaron de forma contundente del diálogo, son los que ahora no lo practica, usan el ¡Trágala! Y utilizan el rodillo.
Además, en modo alguno reconocen ninguna virtud a alguna de las grandes iniciativas del anterior Gobierno del PP, como el encauzamiento de la economía, la Reforma Laboral, la Lomce o la Ley de Seguridad Ciudadana…Al contrario, prácticamente todos los partidos, excepto el PP, se han conjurado para desmontar toda la labor realizada desde 2011. ¿Recuerdan cómo estábamos?....
Sin embargo, es curioso que en Europa nos feliciten porque “las reformas de España son un ejemplo de éxito”, lógicamente atribuidas al Gobierno del PP, como ha dicho Mario Draghi; y los demás partidos, incluido Ciudadanos, quieren echarlo abajo. ¿Tiene esto sentido?; ¿A dónde quieren llevarnos?.
Pues los nuevos partidos y el titubeante PSOE parece que intentar desarmar todo lo existente desde la Transición e, incluso, ésta que es causa de nuestro actual desarrollo. ¿Alguien en su sano juicio ha analizado cómo estábamos en 1975 y cómo estamos cuarenta años después?
Pues muchos parece que quieren volver a aquellas situaciones, no tan lejanas en el tiempo, con el déficit ascendiendo de forma galopante, la prima de riesgo desbocada y con el gasto público desatado; tampoco les importa, parece ser, que suba el paro, pues está comprobado que muchos parecen preferir el paro a lo que llaman “empleo precario”.
¿A dónde quieren llevarnos?; ¿Qué hace el PP, que parece atenazado y melifluo?; ¿Pretenden hacer nuevamente un país ingobernable, dónde cuanto peor, mejor?; ¿O es que algunos pretenden que sigamos los pasos “democráticos” de Cuba o Venezuela?
Mucho me temo que el buenismo del PP no nos va a llevar por caminos serios, razonables y constructivos. ¿O son tan ingenuos que creen que se va a negociar una Ley de Educación si esta no tiene los planteamientos ideológicos de la izquierda?. Tendrán que negociar a regañadientes y forzados en este y en cualquier tema y puede suceder que lleguen a la conclusión de que para este viaje no hacían falta estas alforjas. De seguir así, más pronto que tarde nos veremos abocados a nuevas elecciones.
El PSOE llegará a acuerdos con el PP cuando le interesa y se pondrá enfrente cuando ya no le interesa y dejará al PP con el culo al aire; lo mismo que Ciudadanos. Está bien que el PP tenga la mano tendida hacia los demás, pero cuidado que se la pueden morder. No va a tener fácil llegara a acuerdos; sólo será fácil cuando ceda a las pretensiones de los demás; si así no fuera, los demás no van a ceder tan fácil. Es decir, ¡Sectarismo en estado puro!
Comencé mi vida profesional como docente un mes después de la entrada en vigor de la Ley General de Educación de 1970, una ley que quizás les convendría volver a leer ahora a muchos y quizás lleguen a la conclusión de que no era tan mala como se oye por ahí. ¡Y estaba muchos menos ideologizada que todas las habidas posteriormente!. Por cierto, las sucesivas reformas educativas, salvo este corto periodo de la Lomce, han sido todas del PSOE. Los resultados, ¡Júzguenlos Vds.!. De esto podría hablar mucho, pero cuarenta años después alcancé la edad de jubilación y digo, con absoluta convicción, de que con muchos mejores medios, los resultados son bastante peores.
¡Ya está bien de mantras!...
Muchos prefieren que la gente esté en casa silbando o cobrando el PER que ser Mileuristas.
Muchos están obsesionados con el empleo precario / precariedad laboral… ¿O prefieren que siga habiendo 6 millones de parados?
Otros sólo hablan de Recortes y sin embargo los datos de los sucesivos presupuestos no dicen eso, salvo en Cataluña y alguna otra comunidad. Observen los presupuestos del Estado y observen también los de alguna comunidad “progre” y pueden llevarse alguna sorpresa.
Otros ponen el acento en el derecho a decidir ¿Quiénes?, ¿Todos?, ¿Cualquier comunidad, provincia, municipio, barrio…?. ¡Esto es una locura!
Esto es como aquella andaluza de Podemos, la compañera del Kichi, que decía que nación viene de nacer….
Pero la culpa no la tienen los partidos, ¡Ninguno!. La tenemos los votantes que los hemos colocado ahí con nuestros votos y ahora que cada cual sepa a quién vota, para qué y con qué futuro…
Sé el primero en comentar