Las acusaciones insisten en pedir testigos "imprescindibles" de las gestiones de la asesora de Begoña Gómez con la UCM
Las acusaciones populares lideradas por Hazte Oír han pedido al juez Juan Carlos Peinado que corrija su negativa a citar a dos testigos que consideran "imprescindibles para determinar la implicación" de la asesora de Moncloa Cristina Álvarez en la "gestión" de actividades vinculadas a la cátedra que dirigía Begoña Gómez y en la "eventual utilización de recursos públicos en beneficio particular" de la esposa del presidente del Gobierno.

En un recurso de reforma, al que ha tenido acceso Europa Press, las acusaciones populares solicitan al titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid que enmiende su decisión de no volver a tomarle declaración como testigo a Blanca de Juan, quien fuera coordinadora de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) dirigida por Gómez.
Las acusaciones también insisten en que Peinado cite como testigo al empresario José María Torres, presidente de Conpymes, quien --según apuntaron en su primera petición-- se habría reunido con Gómez, Álvarez y De Juan en una cafetería madrileña. A su juicio, el encuentro se habría mantenido durante el horario laboral de la asesora de Moncloa y no se justificaría como parte de la agenda oficial de la esposa del presidente del Gobierno.
Para las firmantes, la negativa del instructor "compromete el derecho fundamental a utilizar los medios de prueba pertinentes para la defensa, al limitar la capacidad de la acusación popular para acreditar hechos directamente relacionados con el objeto procesal". Así, remarcan que la diligencia interesada es "útil, pertinente y necesaria para la correcta instrucción de la causa".
La petición liderada por Hazte Oír tuvo lugar el pasado 16 de septiembre en el marco de la pieza separada en la que Peinado entonces indagaba en si se produjo un desvío de dinero público en la designación de Cristina Álvarez como asesora de Moncloa y si ésta ha desempeñado funciones privadas para Gómez en el marco de sus labores en la Complutense.
En el sumario de la causa, al que ha tenido acceso esta agencia de noticias, no consta que el instructor haya respondido aún al recurso de reforma de las acusaciones populares. Desde que éste se presentó, Peinado ha acumulado la pieza principal --relativa a presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo-- y la pieza separada de la malversación en una sola, tal y como le ordenó la Audiencia Provincial de Madrid.
FISCALÍA INSTA AL JUEZ A RESOLVER ASUNTOS PENDIENTES
Por su parte, entre los documentos aportados al procedimiento consta un escrito en el que la Fiscalía se queja de que Peinado no haya resuelto todavía si admite o no unas diligencias que le envió el Juzgado de Instrucción Número 27 sobre una querella que presentó Vox contra Begoña Gómez; el exasesor ministerial Koldo García; el empresario investigado en el `caso Koldo` Víctor de Aldama; el vicepresidente de la SEPI, Bartolomé Lora; y el ex consejero delegado de Globalia Javier Hidalgo.
"Por diligencia de ordenación de 12 de junio de 2025 quedaron las actuaciones en la mesa de su señoría para resolver. No hemos vuelto a tener noticia al respecto, entendiendo que, a la vista del devenir de la causa, es preciso contar con una resolución al respecto antes de proseguir los cauces de procedimiento ante el tribunal del jurado", señala el fiscal en un escrito firmado el pasado 6 de octubre.
El Ministerio Público apunta además que lo mismo ha sucedido con la denuncia de una particular que "no ha recibido respuesta", pero que "sus escritos copan más de un tomo de la causa y se siguen uniendo a la misma".
"La misma hace referencia a denuncias previas y su discurso carece de la más mínima concreción, por lo que entendemos no debería haberse incorporado sin resolución expresa, y en todo caso, debería cesar en la incorporación de documentos", añade.
Sé el primero en comentar