Noticias de Cantabria
Cantabria 20-10-2025 21:00

Cantabria avanza su estudio del tren a Bilbao para rebatir al Ministerio: "Hay muchas cosas que no estamos de acuerdo"

La modificación de la Ley del Suelo ha dado lugar a 52 nuevas instalaciones turísticas rurales, 15 de nueva construcción

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)

El Gobierno regional y la Universidad de Cantabria trabajan en el estudio informativo del tren entre Santander a Bilbao para rebatir la documentación del Ministerio de Transportes y anunciarán "en breve" todas las cuestiones que pongan de manifiesto los técnicos.

"Hay muchas cosas con las que no estamos de acuerdo", ha dicho el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, en el Pleno del Parlamento de este lunes, donde ha vuelto a pedir al Gobierno central firmar un protocolo que recoja plazos y defina el "qué y cómo se va a hacer".

El diputado del PRC Javier López Estrada ha interpelado sobre este asunto al consejero en la sesión plenaria para confirmar que el Gobierno (PP), al igual que los regionalistas, va a defender que "no es negociable" que el tren se quede en Castro Urdiales en lugar de llegar hasta Santander, como temen que puede suceder tras la decisión del Ministerio de dividir la conexión en tres tramos (Bilbao-Castro Urdiales, Castro Urdiales-Laredo y Laredo-Santander).

Tanto Media como López Estrada se han quejado de que en la última reunión de la Mesa Ferroviaria, celebrada el 7 de octubre, el comisionado para el Corredor Atlántico "faltó el respeto" a los asistentes y dijo que "no entendían el documento" remitido por el Ministerio.

Dado que la cartera que dirige Óscar Puente defiende dar prioridad al tramo hasta Castro Urdiales porque sostiene que es el que tiene mayor "viabilidad socioeconómica", ambos han opinado que "si una cosa no es rentable en su totalidad, malamente va a ser rentable parcialmente". Además, creen que "nos vamos a quedar sin los otros dos" tramos.

"Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos". "El Ejecutivo cántabro ni va a renunciar a esta infraestructura, ni se va a conformar con un tercio de tren como nos quieren imponer. El proyecto debe contemplar un tren mixto de mercancías y pasajeros y, además, tenemos claro que es viable tanto social como económicamente", ha recalcado el consejero.

Según ha dicho, tras trasladar al Ejecutivo central que el Gobierno cántabro "no va a permitir" que el tren no se ejecute en las condiciones que se habían comprometido y que "hay líneas rojas que no vamos a consentir que se sobrepasen", lo que queda por hacer es concluir los informes de la UC y la Consejería para "tratar de convencer" al Ministerio.

En este punto, se ha mostrado "decepcionado por el cambio de rumbo" que ha percibido en los representantes del Estado en los últimos meses en torno a este tema, y se ha dirigido a los miembros del PSOE de Cantabria para advertirles que espera que "pongan por delante los intereses de los cántabros a los de su jefe". "Espero no tener que ver a diputados nacidos en Cantabria diciendo que es muy bueno que el tren no venga a Santander", ha apostillado.

En este punto, ha cuestionado las declaraciones del delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, en las que afirmó que el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez con este tren hasta Santander es "inquebrantable".

"Si es inquebrantable, en tres hojitas, por delante y por detrás, plantamos un protocolo. Viene el ministro, viene la presidenta y lo firmamos. Y nos quedamos todos muy a gusto. Si no hay papeles, lo que tenemos que pensar los cántabros es que no hay compromiso", ha insistido.

Además, tras quejarse de que Óscar Puente anunciara en la inauguración del 'nudo de Torrelavega' que se iba a "partir en tres partes y reiniciar el estudio de cero", "sin más explicaciones", Media ha lamentado que "no puede ser que la palabra o la firma de un ministro valga lo mismo que un papel mojado". "Cantabria es una región que merece el máximo respeto por parte del Gobierno de España y nos lo está faltando en los últimos anuncios que se han realizado sobre este tren Santander-Bilbao", ha sentenciado.

250 VIVIENDAS EN EL CAMPÓN

Media también ha respondido en el Pleno a otras preguntas del PRC sobre el proyecto para construir 250 viviendas en El Campón de Peñacastillo -200 con régimen de protección-, que ha confirmado que el Gobierno mantiene su intención de desarrollar y para ello trabaja "codo con codo" con el Ayuntamiento de Santander, cuyos servicios técnicos han aportado un informe de 22 páginas para acometer algunas modificaciones. "Tenemos un absoluto convencimiento de que lo vamos a sacar adelante", ha dicho.

El diputado regionalista Pedro Hernando ha sido quien ha formulado las preguntas sobre estas viviendas, que ha cuestionado que vayan a ser una realidad ya que se anunció y "siete meses después no sabemos nada ni por parte del Gobierno ni por parte del Ayuntamiento de Santander, que la verdad es que mucho interés no está demostrando en las mismas".

"Más que codo con codo están a codazos", ha sentenciado Hernando, tras aludir a ese informe de más de una veintena de páginas que ha dicho que recoge "deficiencias y cambios necesarios para la modificación urbanística".

Sin embargo, Media le ha pedido que "no intente buscar problemas donde no los hay", pues a día de hoy "se está redactando un documento con el objetivo de llevar a la aprobación definitiva". Además, ha destacado que las viviendas se sumarán a las proyectadas en Cazoña y en la Calle Alta.

LA LEY DEL SUELO AFLORA 52 INSTALACIONES TURÍSTICAS RURALES

Por otro lado, a preguntas del PSOE en la sesión, el consejero ha detallado que la modificación de la Ley del Suelo de Cantabria, impulsada en 2023, ha dado lugar a 52 nuevas instalaciones turísticas rurales, de las que 37 han surgido de un cambio de uso de antiguas edificaciones y 15 son de nueva construcción.

Según ha dicho, se han beneficiado municipios como Arredondo, Cabuérniga, Campoo de Yuso, Castañeda, Cillorigo de Liébana, Hazas de Cesto, Mazcuerras, Miera, Penagos, Ramales de la Victoria, Ribamontán al Monte, San Pedro del Romeral o San Roque de Riomiera. Especialmente, se ha centrado en este último, donde se localizan ocho de estas instalaciones turísticas.

En otro orden, Media ha explicado que también se han otorgado ocho autorizaciones para instalar nuevos negocios artesanales en municipios como Cabezón de Liébana, Camaleño, Meruelo, Ribamontán al Monte, Selaya, Solórzano, Villacarriedo y Voto.

Por último, ha defendido que se está llevando a cabo un Plan de Obras Municipales por el que se están construyendo 13 viviendas en otras tantas localidades "muy pequeñas" de Cantabria. Así ha indicado que el anterior Gobierno (PRC-PSOE) "ponía medio millón de euros, mientras nosotros millón y medio, tres veces más".

En este punto, ha señalado el caso de Villafufre, que llevaba 60 años en caída de población y "dice su alcalde que se han construido seis viviendas, ha aumentado la población y ha conseguido 40.000 euros en impuestos este año".

Para el consejero de Fomento, la modificación de la Ley del Suelo "no solo fija población, sino que posibilita vivir y disfrutar de las zonas rurales y todos los alcaldes están encantados porque se está creando riqueza y se está fijando la población", ya que, según Media, "estas actuaciones suponen inversiones, impuestos, puestos de trabajo y futuro para pueblos muy pequeños".

Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE, Mario Iglesias, ha opinado que esta política "no fija población estable" y que es más "fijar turismo que fijar población". Asimismo, ha dicho que "cuando se permite construir sin control, se destruye algo que no se puede recuperar".

Sé el primero en comentar