Noticias de Cantabria
Nacional 15-02-2025 11:15

La Fe lidera en España un ensayo clínico internacional sobre tratamientos en leucemia mieloide aguda infantil

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe, a través del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS La Fe), coordina en España el ensayo clínico internacional CHIP-AML22, una iniciativa que reúne a 60 instituciones de 15 países europeos con el objetivo de "mejorar la supervivencia y la calidad del tratamiento" en niños y adolescentes con leucemia mieloide aguda (LMA).

En concreto, desde La Fe se supervisará la aplicación de la primera línea de tratamiento en los centros españoles participantes, al garantizar la coordinación y la implementación del protocolo del estudio, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Se trata de aplicar la "estrategia terapéutica de referencia basada en la mejor evidencia disponible y que tiene como objetivo lograr la remisión de la leucemia".

En España se diagnostican cada año alrededor de 350 casos de leucemia infantil, de los cuales aproximadamente un 13 por ciento corresponden a LMA, lo que supone unos 45 casos anuales.

El ensayo incluirá a pacientes desde recién nacidos hasta los 18 años, a quienes se adaptará el tratamiento según sus características específicas. Se analizará el impacto de `gemtuzumab ozogamicina` en la quimioterapia inicial y se estudiará si es posible reducir el número de ciclos de quimioterapia de consolidación en niños con menor riesgo, sin comprometer la eficacia del tratamiento.

Además, el estudio permitirá perfeccionar la clasificación de riesgo, por lo que "se identificará mejor a los pacientes con formas más agresivas de la enfermedad para ofrecerles un tratamiento más preciso y personalizado".

La leucemia mieloide aguda pediátrica es una enfermedad "compleja y heterogénea". Actualmente, entre el 50% y el 60% de los niños que la padecen logran superar la enfermedad sin recaídas, y entre un 70% y un 80% sobreviven a largo plazo tras el diagnóstico. Sin embargo, en los casos en los que la enfermedad reaparece o no responde al tratamiento inicial, el pronóstico sigue siendo "muy desfavorable".

UN ESTUDIO DE LARGO RECORRIDO

El ensayo CHIP-AML22 espera reclutar entre 130 y 140 pacientes al año en los países participantes, con un total de 905 en un periodo de siete a ocho años. Así, en España se prevé la inclusión de unos 20 pacientes anuales. Todos ellos serán seguidos durante al menos cinco años desde el diagnóstico, lo que prolongará la duración total del estudio hasta 12 o 13 años.

Con esta investigación, La Fe "refuerza su papel como referente en el tratamiento de la leucemia infantil" y en la coordinación de ensayos clínicos que buscan avanzar en "terapias más eficaces y seguras" para los pacientes más jóvenes.

Sé el primero en comentar