Intenta EEUU cortar la yugular comercial de China? Por Germán Gorraiz López- Analista
China, habría asumido el reto de construir el canal del istmo de Kra que tiene proyectado entre Tailandia y Birmania para sortear el estrecho de Malaca, convertido ?de facto? en una vía marítima saturada y afectada por ataques de piratas.
![](/img/intenta-eeuu-cortar-la-yugular-comercial-de-china-por-german-gorraiz-lopez-analista,751867,1.jpg)
China ha añadido la Ruta del Mar del Norte al proyecto de la Ruta de la Seda para conectar los dos extremos del continente euroasiático, siendo las dos Rutas la yugular comercial China que EEUU intenta cortar.
Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda
China, habría asumido el reto de construir el canal del istmo de Kra que tiene proyectado entre Tailandia y Birmania para sortear el estrecho de Malaca, convertido "de facto?"en una vía marítima saturada y afectada por ataques de piratas.
Además, China estaría construyendo una extensa red portuaria, que incluiría puertos, bases y estaciones de observación en Sri Lanka, Bangladesh y Birmania y del que sería paradigma, el puerto estratégico en Pakistán, Gwadar, (la "garganta" del Golfo Pérsico), a 72 kilómetros de la frontera con Irán y a unos 400 kilómetros del más importante corredor de transporte de petróleo y muy cerca del estratégico estrecho de Ormuz.
El puerto fue construido y financiado por China y es operado por la empresa estatal China Overseas Port Holding Company (COPHC), pues la región circundante al puerto de Gwadar, contiene dos tercios de las reservas mundiales de petróleo y por allí pasa el 30 por ciento del petróleo del mundo y el 80 por ciento del que recibe China y está en la ruta más corta hacia Asia (Ruta de la Seda).
Para evitarlo, EEUU habría fomentado el movimiento de independencia en la provincia de Baluchistán donde se ubica el estratégico puerto de Gwadar con el objetivo confeso de hacer inviable el proyecto estrella de China, la ?Iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda?.
Asimismo, EEUU estaría manejando a los grupos armados contrarios a la Junta Militar de Myanmar para impedir a China la construcción de un puerto de aguas profundas en la costa occidental así como nuevas líneas ferroviarias como parte de los acuerdos de la Nueva Ruta de la Seda.
La Ruta del ÁrticoLa Ruta Marítima del Norte y el Paso del Noroeste son las rutas marítimas a lo largo de los bordes del océano Ártico (más exactamente a lo largo de las costas del norte de Canadá y Rusia) ofrece a las empresas navieras una reducción considerable de los tiempos de navegación pues supondría un ahorro de 7.400 millas náuticas de las 11.500 que actualmente hay que emplear.
China ha añadido la Ruta del Mar del Norte al megaproyecto de la Ruta de la Seda para conectar, a través del océano Ártico, los dos extremos del continente euroasiático pues recorta en 15 días el tránsito entre Asia y Europa.
China envió por primera vez un buque mercante a Europa a través del Paso del Noreste y se habría asegurado el acceso al Ártico tras la firma con Islandia de un TLC. Asimismo, Pekín consiguió en 2013 convertirse en observador permanente del Consejo Ártico (CA), en el que se integran los ocho países costeros de este océano: Rusia, Canadá, Estados Unidos, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia y Dinamarca.
La Convención de Derecho marítimo de la ONU otorga derechos en la plataforma continental ártica a quien pueda demostrar su propiedad (rememorando la anarquía inicial del lejano Far West de EE.UU.), por lo que en el 2013 se celebró el I Foro Internacional sobre Ártico en la ciudad siberiana de Salejard, bajo el rimbombante epígrafe de ?El Ártico - Territorio de diálogo?.
Dicha cumbre ártica tenía como objetivo sentar las bases de una cooperación constructiva entre los países con acceso directo al Ártico pero tan sólo sirvió para escenificar la falta de consenso entre dichos países englobados en dos bloques antagónicos: de una parte, EE.UU. y sus aliados occidentales Canadá, Noruega y Dinamarca y de otra, Rusia, liderando una coalición internacional que englobaría a Islandia como portaaviones de China.
Groenlandia bajo la esfera estadounidense?
China tiene la mirada puesta en Groenlandia como una estación de paso particularmente útil en su "ruta de la seda polar" y asimismo, tiene importancia estratégica para Estados Unidos, que mantiene una vasta base militar en Thule, en el extremo norte.
Para evitar la influencia china en la Isla,Trump soltó la boutade de querer comprar Groenlandia a Dinamarca.Dicho globo sonda habría provocado un terremoto entre una población groenlandesa que se siente abandonada por la metrópolis danesa y empobrecida a pesar de sus vastos recursos naturales y según la empresa demoscópica Verian, una amplia mayoría de sus 57.000 habitantes votarían "sí" a un referendum de independencia de Dinamarca.
El objetivo de EEUU es forzar un referendum de independencia en la Isla para después convertirla en un estado asociado a EEUU tras sufragar los presupuestos anuales del Gobierno autónomo de Groenlandia, estimados en 1400 millones de euros.
Panamá, nuevo Estado asociado de EEUU?
En 2023 refiriéndose al canal de Panamá, Trump afirmó que ?construimos el canal de Panamá y nunca lo debimos ceder a panameños pues hoy está en manos de los chinos?. Asimismo, amenazó con ?recuperar el control de un Canal de Panama bajo influencia y control de China y que debe terminar de inmediato? y tras la visita al país del secretario de Estado Marco Rubio, las presiones de EEUU habrían surtido efecto.
Así, la autoridad que administra la vía interoceánica anunció que trabajará con EE. UU. para ?optimizar la prioridad? a los buques de ese país que transitan por el Canal de Panamá así como que permitirá tránsito libre a los buques de la Armada de EE. UU. por el Canal.
Por su parte, el presidente José Raúl Mulino anunció que no renovará el memorando de ?La Ruta de la Seda? con China, lo que implicará una subida de tasas para cruzar el canal que tendrá efectos perniciosos para las exportaciones chinas a EEUU.
Sin embargo, el objetivo final de Trump es convertir a Panamá en un estado asociado a EEUU y controlar de facto el paso por el Canal para impedir el paso de los cargueros chinos y obligarlos a cruzar el Cabo de Hornos y encarecer sus exportaciones.
Germán Gorraiz López- Analista
Sé el primero en comentar