Noticias de Cantabria
Nacional 25-02-2025 11:00

La AJFV avisa de que el 42% de los jueces que se jubilaron en 2024 lo hicieron de forma voluntaria o anticipada

La asociación achaca la cifra a la "elevada carga de trabajo" y a la "deslegitimación del Poder Judicial"

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha avisado de que el 42% de los jueces que se jubilaron en 2024 --es decir, 46 de los 109-- lo hicieron forma voluntaria o anticipada, al tiempo que ha recalcado que en los últimos dos años ya son 93 los que se han jubilado antes de cumplir la edad forzosa por ley, algo que achaca a la "elevada carga de trabajo" y a la "deslegitimación del Poder Judicial".

Estas cifras constan en el estudio sobre las jubilaciones en la carrera judicial elaborado por la AJFV, en el que se señala que en 2024 se jubilaron un total de 109 de jueces y magistrados, 10 más que en 2023. "En esta edición se corrobora esta grave tendencia: En España cada cuatro días se jubila un juez", concluye.

La asociación informa desde 2021 de la situación para "reclamar la adopción de una política de Estado" destinada a resolver estas bajas en la judicatura. Según desglosa el documento, recogido por Europa Press, en 2024 se registraron 46 jubilaciones voluntarias o anticipadas --una menos que el año anterior--, 57 forzosas por edad y seis por incapacidad permanente.

Para Sergio Oliva, portavoz de la AJFV, se trata de un "elevado porcentaje de jubilaciones voluntarias" que "está íntimamente conectado con la elevada carga de trabajo". Considera que "el constante aumento de la litigiosidad, la ausencia de una carrera profesional y la consolidación de un proceso de deslegitimación del Poder Judicial por parte de otros poderes del Estado" contribuyen a que se mantenga esta tendencia. El estudio reconoce como primera causa el envejecimiento de la carrera judicial.

Al revisar los porcentajes de jubilaciones voluntarias desde 2021, consta que en el pico máximo se alcanzó en 2023 con 47%; cifra similar a la registrada en 2024, 46%; y por encima del 27% de 2022 o el 32% del primer año de estudio.

En términos generales, las jubilaciones también han ido en aumento desde que la AJFV empezó a recabar datos: 90 en 2021; 86 en 2022; 99 en 2023; y las 109 de 2024. Cabe recordar que, por ley, los magistrados se jubilan a los 70 años y pueden pedir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) trabajar hasta los 72. Para este estudio no se han tenido en cuenta a quienes ya se encontraban en excedencia a los 70 años.

El informe denuncia que "ni el CPGJ ni el Ministerio de Justicia" hayan adoptado "ninguna decisión significativa en forma de incremento de plantilla que permita mitigar, siquiera sea mínimamente, el sobre esfuerzo que ello supone para quien tiene que dar respuesta a esos nuevos asuntos".

DENUNCIA QUE EL GOBIERNO NO CONVOCA SUFICIENTES PLAZAS

Al estudiar los números, en la asociación prevén un "aumento sostenido" en los próximos años y su portavoz advierte de que ello podría generar "un grave perjuicio al servicio público de la Administración de Justicia, debido a la incapacidad de la actual plantilla de jueces para resolver los conflictos de la ciudadanía dentro de un plazo razonable".

La AJFV alerta de que si a las jubilaciones forzosas se añade una proyección de las voluntarias --más del 40%-- en los próximos ocho años se jubilarán aproximadamente 1756 jueces. "Si la carrera judicial en el año 2024 estaba compuesta por 5416 jueces, eso supondría el 32,42% de la carrera judicial", apunta.

Para la asociación, "la situación se agrava debido a que el Gobierno no está convocando suficientes plazas siquiera para cubrir las bajas por jubilación forzosa, y la tasa de litigiosidad no para de crecer".

La AJFV recuerda que en España hay 11,92 jueces por cada 100.000 habitantes y que la media europea es de 22. E insiste en que en 2018 la tasa de litigiosidad se situaba en 128,3 asuntos por cada 1000 habitantes, que en 2023 esta cifra alcanzó el 145,7; y que en 2024 estima que el cómputo será de 12 puntos más: aproximadamente de 157 asuntos ingresados por cada 1000 habitantes.

"Con estas previsiones, y pese a las 109 jubilaciones de este año, en el año 2024 se convocaron tan solo 120 plazas de oposición de jueces", subraya para reiterar que se trata de datos "muy preocupantes". "Atendiendo al número de jubilaciones, a las que habría que añadir, renuncias, excedencias voluntarias y fallecimientos, no se está cumpliendo siquiera con la tasa de reposición", agrega.

Sobre este extremo, el portavoz de la AJFV recuerda que el CGPJ ya advirtió de que era necesario incorporar casi 6.500 nuevos jueces a la carrera en el decenio 2023 a 2032, lo que implica que se debieran de ofertar entre 310 y 350 plazas al año en este periodo.

En su estudio, la asociación apunta que en 2032 se habrá jubilado aproximadamente el 33% de la carrera judicial actual. Oliva entiende que "sería importante que se atendiese a este grave problema como merece", no solo por "cuidar" la salud laboral de los jueces, "sino especialmente por no seguir quebrando la tutela judicial efectiva de la ciudadanía".

Sé el primero en comentar