Noticias de Cantabria
Cultura 24-02-2025 17:15

La temporada musical de Patrimonio Nacional, con más de 40 conciertos, homenajeará a Bach y estrenará obra de Boccherini

Patrimonio Nacional ha programado para este año más de 40 conciertos de diferentes géneros agendados hasta diciembre en una decena de escenarios; una temporada musical marcada por doble homenaje a J. Sebastian Bach en el 275 aniversario de su muerte o el estreno de una obra inédita de Luigi Boccherini con el chelo 1700 de Stradivarius en la Capilla Real del Palacio Real de Madrid.

La primera cita del homenaje a Bach será el 20 de marzo cuando el Cuarteto Ardeo interpretará, con los Stradivarius de Patrimonio Nacional, las variaciones Goldberg BWV 988. El concierto se celebrará en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, según detalla Patrimonio Nacional en un comunicado.

Además, el 26 de abril, Bach será también protagonista de un concierto en el que Frank Dittmer tocará el órgano Bosch de la Capilla Real y Benjamin Plag le acompañará con la flauta.

Los conciertos se celebrarán en emplazamientos como el Palacio Real hasta el Real Monasterio de El Escorial, pasando por el Palacio Real del Pardo, el de Aranjuez o los Monasterios de la Encarnación y de San Jerónimo de Yuste.

Otro de los conciertos más especiales de la programación será el que ofrecerá el 3 de diciembre la agrupación musical Nereydas en la Real Capilla del Palacio Real de Madrid con el chelo 1700 de Stradivarius.

Allí se presentará una obra inédita de Luigi Boccherini, Lamentacio Matribus suis. El director de la agrupación, Ulises Illán y la soprano, María Espada, protagonizarán un concierto en el que, además, se interpretarán piezas de Baldassare Galuppi, Francisco Corselli o Antonio Ugena.

LOS STRADIVARIUS, DE VUELTA A CASA

El cuarteto palatino de Stradivarius, después de su salida del Palacio Real con motivo del concierto benéfico por los afectados por la DANA, vuelve a sonar en su espacio natural, el Salón de Columnas.

Además del concierto de Bach por el Cuarteto Ardeo, este año, en el XLI Ciclo de Música de Cámara, hay programados tres recitales más: Doric String Quartet en mayo, con un programa dedicado a Henry Purcell y a Benjamin Britten, Cosmos Quartet en septiembre, con piezas de Joaquín Turina, Eduard Toldrá y Maurice Ravel y, en el mes de noviembre, Parallel Quartet interpretará, entre otras, obras de F.Mendelssohn y C. del Campo.

Este año el Ciclo de Órgano, con el célebre instrumento Bosch de la Real Capilla del Palacio Real de Madrid, cumple su edición número XVIII. Además del ya mencionado recital de Bach, en junio se podrá disfrutar de Roberto Fresco con interpretaciones ibéricas de siglos pasados; en octubre Ireneusz Wyrwa protagoniza el concierto "Perlas musicales de las cortes reales europeas"; Jorge García Martín ofrecerá un nuevo concierto didáctico con motivo de la festividad de santa Cecilia, el 20 de noviembre y, como cierre del ciclo, Ana Belén García (organista) y Miren Urbieta (soprano), recorrerán el paisaje musical del País Vasco y Navarra entre los siglos XVIII y XX.

VIAJE MUSICAL POR LOS REALES SITIOS

Los ciclos `Música en las Reales Capillas` y `Música en los Reales Sitios` permitirán al público hacer un recorrido musical por los principales monumentos que gestiona Patrimonio Nacional. Entre otros conciertos, la Grande Chapelle actuará en mar zo en el Monasterio de las Descalzas Reales, Carmina Terrarum en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste en septiembre, y el Ensemble Guardia Real - Sexteto de saxofones en el Palacio Real de El Pardo y el Coro de Cámara de Greifswald- en la Basílica del Real Monasterio de El Escorial.

Según destaca Patrimonio Nacional, mantiene una estrecha colaboración con varias instituciones para programar la Temporada Musical, como la Fundación Goethe, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) o la Fundación Academia Iberoamericana de Yuste. Además, cuenta con otro tipo de colaboraciones como el de la Comunidad de Madrid, que patrocina los conciertos del Festival Internacional del Arte Sacro (FIAS) o el Instituto Polaco de Cultura.

 

Sé el primero en comentar