Fiscalía sitúa el origen de la conexión entre Ábalos y Koldo en "los viajes" de las segundas primarias que ganó Sánchez
La Fiscalía Anticorrupción ha presentado este miércoles sus peticiones de condena para el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama por la trama de mascarillas, un escrito de acusación donde sitúa el origen de la relación entre los dos primeros, y con el también investigado (en otra pieza) Santos Cerdán, en "los viajes" que hicieron para impulsar la candidatura de Pedro Sánchez durante las primarias del PSOE de 2017.
En su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, destaca el papel de Ábalos en calidad de ministro de Fomento primero y de Transportes después pero también de Secretario de Organización del PSOE y, originalmente, de coordinador de la campaña de Sánchez para esa pugna interna.
Luzón arranca su relato resaltando que fue "durante los viajes realizados en la promoción de la candidatura que se presentaba a dichas elecciones primarias" cuando Ábalos conoció en Navarra a Koldo, "persona vinculada al Partido Socialista de Navarra (PSN) y de la confianza de Santos Cerdán, miembro del Parlamento foral de Navarra entre 2014 y 2017 por el PSN y con quien tenía una relación de subordinado a jefe".
De hecho, recuerda que "fue precisamente Santos Cerdán quien, nombrado secretario de Coordinación Territorial del PSOE, al tiempo que José Luis Ábalos fuera también designado secretario de Organización, recomendó a este que contratara a Koldo García como su conductor en los desplazamientos que debía realizar por el territorio español".
El fiscal indica que, para ello, Cerdán tuvo en cuenta que, "más allá de un vínculo puramente profesional, García ofrecería también a Ábalos un compromiso militante y una plena disponibilidad a sus necesidades como nuevo secretario de Organización del partido, como así sucedió".
De esta forma, continúa su relato, Koldo se trasladó a Madrid pasando a ser asalariado del PSOE desde el 25 de octubre de 2017, para trabajar como conductor de Ábalos. Ahí fraguaron "una relación de confianza", de modo que Ábalos, "recién nombrado ministro", designó a García "como uno de los cinco nombramientos de personal eventual de confianza que discrecionalmente le correspondían, así como también miembro del Consejo Rector de Puertos del Estado y de RENFE".
"FIEL TRANSMISOR" DE "LOS DESEOS" DE ÁBALOS
Anticorrupción subraya que desde entonces y "aún después" de que ambos salieran del Ministerio de Transportes, el 12 de julio de 2021, Koldo, "convertido más en asistente que en asesor, desempeñó para Ábalos un buen número de tareas de muy diversa índole, tanto profesionales como personales, lícitas e ilícitas".
"Koldo García fue el 'alter ego' de José Luis Ábalos durante su mandato al frente del Ministerio hasta el punto de que, tanto en el propio Ministerio como en el seno de otras administraciones públicas, se sobreentendía que Koldo era el fiel transmisor de las decisiones y los deseos de Ábalos, habitualmente parapetado tras su asesor", describe Luzón.
En concreto, pone el foco en que "Koldo manejó las fuentes ilegales de dinero en efectivo de Ábalos, que con frecuencia se confundían con las propias, actuando 'de facto' como testaferro de su superior en las actividades delictivas que bien pronto ambos acometieron al amparo de sus cargos con la colaboración, entre otros, del también acusado Víctor Gonzalo de Aldama Delgado".
Respecto a Cerdán, el jefe de Anticorrupción no incide en su rol, dado que el escrito de acusación se refiere a la presunta trama de cobro de sobornos a cambio de la adjudicación de contratos públicos para la compra de mascarillas y otro material sanitario en plena pandemia de coronavirus a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Aldama; mientras que el también ex secretario de Organización del PSOE está investigado en la presunta trama de amaño de obra pública.
Sé el primero en comentar