El Real Madrid necesita un milagro que no obra en la Copa de Europa desde hace casi medio siglo
El Real Madrid cayó estrepitosamente (3-0) ante el Arsenal en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, un mal partido en el que el equipo de Carlo Ancelotti se vio muy superado y acabó muy tocado anímicamente, con la obligación de invocar la magia del Santiago Bernabéu para darle la vuelta a un resultado que no remonta en la Copa de Europa desde hace casi 50 años.

La noche en Londres dejó una debacle madridista en forma de goleada `gunner` con un protagonista, Declan Rice, que enchufó dos golazos de lanzamiento de falta, imposibles incluso para un portero de la talla de Thibaut Courtois. El español Mikel Merino puso la guinda a la alegría de los de Mikel Arteta, dejando al Real Madrid tocado y casi hundido, a falta del `factor Bernabéu`.
El vigente campeón de Europa afronta ahora el `imposible` de avanzar en un cruce yendo tres goles por detrás, una situación que no supera desde la temporada 1985-1986. Hace casi 40 años el Real Madrid se enfrentó al Borussia Mönchengladbach de Jupp Heynckes en octavos de final de la Copa de la UEFA y volvió de Alemania con un contundente 5-1 en contra, con un gol de Rafa Gordillo. El equipo de Lui Molowny creyó con dos rápidos tantos de Jorge Valdano, y otros dos en la recta final de Carlos Santillana para completar la hazaña.
Esa fue la última vez que el Real Madrid le dio la vuelta a un resultado tan abultado en una competición continental. Una temporada anterior, en la 1984-1985 y también en octavos de la UEFA, los blancos también fallaron en la ida ante el Anderlecht, que le endosó un 3-0 en casa, aunque pasó por encima del equipo belga en la vuelta con un 6-1, con `hat trick` de Emilio Butragueño incluido.
Sin embargo, el Real Madrid solo ha podido remontar un resultado tan adverso en una sola ocasión en la Copa de Europa -nunca en la era moderna-, y fue hace casi 50 años, en la temporada 1975-1976, y ante el Derby County, campeón inglés, en la ronda de octavos. El conjunto madridista tenía la difícil misión de levantar un 4-1, algo que nunca había pasado.
El equipo blanco inauguró el marcador en el minuto 3 y se puso 2-0 nada más arrancar la segunda parte, pero un gol de los ingleses rebajó la euforia. Pero un gol de Santillana y otro de Pirri, de penalti, llevaron el duelo a la prórroga, cuando el santanderino culminó la remontada final en la primera gran remontada blanca en Europa, también ante un conjunto inglés.
En el curso 1986-1987, el Real Madrid se cruzó con el poderoso Bayern en semifinales, y volvió a sucumbir en el por entonces temible Olympiastadion de Múnich, perdiendo por 4-1, en un duelo con doblete de Lothar Matthäus y el que el tanto de Butragueño dio algo de esperanza, después de las expulsiones de Juanito, por pisar la cabeza al centrocampista alemán, y Mino Serrano. En la vuelta, Santillana convirtió el definitivo 1-0 que dejaba a los blancos sin la final.
La otra ocasión en la que tampoco pudo remontar fue en los cuartos de final de la Copa de Europa de la 1964-1965, cuando se cruzó en su camino el Benfica de Eusébio, campeón en 1961 y 1962. Y fue el delantero portugués el que lideró la goleada por 5-1 en Lisboa. También marcó en la vuelta en el Bernabéu, neutralizando los tantos de Grosso y Gento para el 2-1 que les apeaba en `semis`.
EL `CASI` ANTE EL DORTMUND, INTENTO MÁS RECIENTE DE TAL REMONTADA
Pero el recuerdo más reciente con el trabajo de remontar al menos tres goles no es precisamente halagüeño para el Real Madrid. Era la temporada 2012-2013, con José Mourinho en el banquillo y un año después de la fatídica tanda de penaltis contra el Bayern de Múnich, cuando el conjunto madridista estaba a solo dos partidos de volver a una final de Champions 11 años después.
El obstáculo fue un Borussia Dortmund plagado de jóvenes estrellas como Robert Lewandowski, Mario Gotze, Marco Reus o Ilkay Gündogan, que demostraron ante toda Europa su potencial imponiéndose en la ida por 4-1 con un póker del polaco. El tanto de Cristiano Ronaldo hizo creer en la remontada, y el Real Madrid rozó lo imposible al refugio del Bernabéu. El primer gol no llegó hasta el 83`, obra de Karim Benzema, y Sergio Ramos puso el 2-0 casi en el descuento, pero el tercero nunca llegó.
Y para ver una remontada que se pueda acercar algo hay que irse a la campaña 2015-2016 cuando el equipo madridista se vino de Alemania con un peligroso 2-0 ante el Wolfsburgo. Sin embargo, dos fulgurantes goles de Cristiano Ronaldo igualaron la eliminatoria pasado el cuarto de hora, pero los entonces entrenados por Zinédine Zidane no cerraron el pase hasta el minuto 77 con el triplete del de Madeira.
No obstante, el Real Madrid puede mirarse en espejos cercanos, porque esta plantilla ya sabe lo que es estar contra las cuerdas y darle la vuelta en su feudo. Hace tres temporadas, precisamente en el año de las remontadas continentales, tuvieron que sobre ponerse a un marcador con dos goles por debajo ante Paris Saint-Germain, Chelsea y Manchester City, siendo este último el mejor ejemplo, cuando con 0-1 y 5-3 en el global, remontaron antes del final y culminaron su obra con el 3-1 en la prórroga, después de estar casi 180 minutos eliminados.
También se desató la locura el curso pasado en la vuelta de semifinales contra el Bayern. Tras el 2-2 de la ida en Alemania, el conjunto entrenado por Thomas Tuchel se adelantó en el Bernabéu en el minuto 68 y parecían noquear al Real Madrid. Pero no contaban con un Joselu Mato estelar, que hizo un doblete en apenas tres minutos (88 y 90+1) para llevar a su equipo a su última final, en la que levantó la `Decimoquinta`.
Sé el primero en comentar