Carlos Sainz: "Ha sido un buen, que no perfecto, primer año en Williams"
El piloto español de Fórmula 1 Carlos Sainz (Williams) confesó este jueves que "hubiera firmado más rápido" con la escudería británica si le hubieran dicho que "viviría todo esto", ya que ha sido "un buen, que no perfecto, primer año", al mismo tiempo que lamentó la "confusión" entre la parrilla y los comisarios para los incidentes y sus penalizaciones.
"Creo que nos tenemos que sentar y analizar muchos de los incidentes. Creo que ha habido mucha división de opiniones. Pilotos, FIA, comisarios, distintas formas de evaluar distintos incidentes. Y creo que ha habido mucha confusión este año (entre pilotos y comisarios). Nos tenemos que sentar y analizarlos con calma, fuera de ese fragor de la batalla, como estamos ahora", expresó el madrileño en la rueda de prensa del GP de Catar 2025.
Y es que Sainz, director del sindicato de pilotos de la F1 (GPDA, por sus siglas en inglés), espera encontrar "una mejor solución de cara al futuro" en relación al análisis por parte de los comisarios de los incidentes y sus penalizaciones. "Hay potencial para hacerlo mejor, y creo que las guías en sí han causado más problemas que soluciones. La que juzgamos incidentes creo que ha sido muy blanco o negro", criticó.
"Nos apoyamos en las guías, y las guías no han permitido las guías no han permitido que se juzgaran los incidentes como incidentes o lances de carrera, porque siempre ha habido un retrovisor delante o detrás de un neumático. No sé exactamente lo que dice la norma, pero para mí, en ese sentido, creo que no ha sido una implementación exitosa esas guías", reiteró.
Entonces, el español propuso que expilotos estuvieran dentro del panel de comisarios para analizar esas situaciones. "Lo hacen bastante bien, y asignan la culpa bastante bien, o lo achacan a un lance de carrera con bastante precisión", dijo. "En un mundo ideal, no tendríamos estas guías. Me impresiona el trabajo que se hace en algunas retransmisiones sobre el análisis y cómo juzgan la culpa según el escenario, y creo que es un nivel de análisis altísimo", agregó.
"Y por supuesto, no vamos a estar siempre de acuerdo con estos expilotos, pero creo que la mayoría de las veces se acercan a un 90% de acierto. Si tuviera que ver la Fórmula 1 en el futuro, este sería el nivel de comisarios que me gustaría tener", prosiguió.
Aunque dejó claro que esto "no quiere decir que los comisarios no hagan un buen trabajo". "Esos expilotos, sin guías, podrían juzgarlo correctamente y no habría ningún sesgo o algo parecido", defendió. "Serían muy honestos y muy precisos. Ahí dejo la idea", zanjó.
Sainz también valoró su última carrera en Las Vegas, con un quinto puesto liderando la zona media. "Estoy bastante contento con la carrera. El siguiente coche de la clase media estaba lejísimos, así que hicimos todo lo posible para conseguir el máximo número de puntos posibles", dijo.
"Parece que somos los más lentos en las curvas rápidas, esas curvas de 150 a 200 km/h, y en Catar solo tienes ese tipo de curvas, así que a menos que demos con la configuración que haga que el coche cambie, me temo que va a ser uno de los fines de semana más complicados de la temporada", lamentó respecto a Catar.
Pero el piloto español cree que "es una buena oportunidad para el equipo" y para el madrileño "para aprender el por qué" son "lentos o débiles en este tipo de curvas" y "ejecutar un buen fin de semana en una pista complicada".
"Las expectativas siempre son altas, pero he intentado mantenerlas controladas. Sabía que iba a ser un año complicado para mí, viniendo de un equipo top y volviendo a la clase media. Pero, sinceramente, si me hubieras dicho cuando firmé mi contrato con Williams en el verano de 2024 que íbamos a tener un podio, 5º en el Mundial de Constructores, estar a un par de décimas de los equipos de arriba en muchas pistas, otro podio en una sprint, muchos puntos, tanto para Alex como para mí, hubiera firmado aún más rápido", confesó.
Por ello, cree que "ha sido un buen, que no perfecto, primer año". "Como cualquier equipo de clase media, hemos tenido muchos altibajos. Yo me he tenido que readaptar a pilotar en esta posición y, aunque no ha sido un año perfecto, hemos tenido muchos momentos buenos, momentos que no hubiera podido soñar", añadió.
Finalmente, Sainz opinó que el límite de 25 vueltas para parar "es temporal", porque no cree "que vaya a funcionar en el futuro" imponer dos paradas. "He visto comentarios diciendo que las carreras son mejores cuando tienes variedad de estrategias entre una o dos paradas, o dos o tres, pero no cuando son dos paradas, porque todo el mundo tiene la misma degradación, mismos neumáticos, así que te resta flexibilidad. La solución futura de la Fórmula 1 es tener una mayor variedad de estrategias", concluyó.
Sé el primero en comentar