El Pleno de Torrelavega tumba una moción para `naturalizar` el parking de La Carmencita
La oposición saca adelante otra que reclama medidas para autónomos en una sesión que IU-Podemos ha abandonado por quedarse fuera su iniciativa
El Pleno de Torrelavega ha rechazado este jueves una moción del PP que apostaba por `naturalizar` el aparcamiento en altura de La Carmencita para reducir la sensación de "dureza visual" que genera esta gran infraestructura de hormigón a la entrada de la ciudad, ya que algunos grupos han opinado que no hay "tal impacto" y desde el equipo de Gobierno (PRC-PSOE) han indicado que ya se están estudiando actuaciones para mejorarlo.
Esta sesión ordinaria del mes de noviembre ha vuelto a estar marcada por las mociones, ya que se han debatido cinco del PP y una de Vox, aunque solo ha salido adelante una de los `populares` que reclama al Gobierno central medidas para los autónomos, y ha sido sin el voto del equipo de Gobierno: PSOE ha votado en contra y PRC se ha abstenido para "no entrar" en los debates de los "dos grandes partidos" a nivel nacional, pues ha criticado que, aunque desde la oposición defienden a este colectivo, "se contradicen en cuanto que tienen la posibilidad de gobernar".
Además, se ha repetido la discusión entre la oposición y el equipo de Gobierno al votar éste en contra de la inclusión por vía de urgencia de tres mociones de Vox e IU-Podemos y dejarlas fuera del orden del día por haberse registrado con posterioridad a la convocatoria del Pleno, una de ellas "por tres minutos", según la secretaria municipal.
Tras unos minutos de discrepancias sobre las horas a las que se habían registrado las iniciativas y la convocatoria de la sesión, el concejal de IU-Podemos ha decidido abandonar el Pleno como protesta, tal y como hizo el PP en otro anterior por el mismo motivo, denunciando que siempre se ha seguido el mismo procedimiento para presentar las mociones y ahora PRC-PSOE ha "cambiado el criterio" para evitar incluirlas en el orden del día.
Al respecto, el alcalde, Javier López Estrada, les ha dicho que "no pueden escudarse en la responsabilidad" de la Corporación o del Reglamento por haber "presentado unas mociones tarde".
Respecto a los acuerdos adoptados, se ha dado luz verde a una propuesta de convenio entre el Ayuntamiento y la Consejería de Fomento para implantar la tarjeta interoperable transporte de Cantabria (TITC) en el Torrebus, así como al convenio con Reocín para mantener la extensión de las líneas 5 y 6 a este municipio, que aportará unos 23.800 euros para el servicio.
Al igual que ocurrió recientemente cuando se aprobó el respectivo convenio con Cartes, el PP ha apuntado que esa aportación económica "debería ser mayor"; mientras que Vox ha dicho que la gestión de las líneas "está siendo deficiente" por lo que deberían mejorarse las frecuencias; y Torrelavega Sí ha llamado a incentivar estas líneas que tienen un número de usuarios "bastante pequeño" -cinco diarios-.
AUTÓNOMOS
En cuanto a la única moción aprobada, manifiesta el rechazo del Ayuntamiento de Torrelavega a la política fiscal del Gobierno de España hacia los trabajadores autónomos y le pide cumplir los compromisos adquiridos con ellos en 2023, impulsando de manera inmediata las reformas pendientes en materia de protección social, pluriactividad, conciliación y simplificación burocrática.
También insta a aplicar el régimen de franquicia de IVA previsto por la Directiva europea, que permite eximir del pago y la presentación de declaraciones de IVA a los autónomos y pequeñas empresas con una facturación anual inferior a 85.000 euros.
La iniciativa ha salido adelante con el voto de PP, Vox y Torrelavega Sí, lo que ha sido posible al abstenerse los regionalistas señalando que están de acuerdo con la propuesta pero que los partidos que tienen "peso" a nivel nacional son "precisamente los que han dado la espalda a todos los autónomos".
Los socialistas, por su parte, han enumerado medidas tomadas por el Gobierno de España en pro de los trabajadores y han defendido que gracias a ellas "al menos la mitad pagan menos de lo que pagaban en el año 2018", una afirmación que ha provocado la reacción de todos los demás portavoces. "No es cierto", han sentenciado.
No han corrido la misma suerte las otras cinco mociones debatidas este jueves, dos de ellas -ambas del PP- por considerar el equipo de Gobierno que "llegan tarde", como es el caso de una que reclamaba instalar paneles solares fotovoltaicos en tejados y cubiertas de edificios municipales y renovar el alumbrado con led, y también la de naturalizar La Carmencita.
Sobre esta última, el concejal de Obras, José Luis Urraca (PSOE), ha reconocido que le "hubiese gustado hacerle más verde" y colocar un jardín vertical, pero se descartó por presupuesto. De hecho, ha explicado que se está "estudiando reverdecerlo", pero la actuación supondría invertir unos 400.000 euros y tendría un coste anual de mantenimiento "muy elevado", en torno a los 100.000.
En todo caso, se plantaron 36 árboles que "irán reduciendo el impacto del edificio" cuando crezcan, ha expuesto el edil después de que el PP haya defendido la moción argumentando que el aparcamiento es una estructura "totalmente gris, formada íntegramente por hormigón y sin elementos vegetales", por lo que su presencia "genera una sensación de dureza visual y, sobre todo, de poco cuidado en un punto muy transitado".
Así, ha cuestionado si con la infografía que se presentó del proyecto "estaban engañando a los ciudadanos", ya que la estructura aparecía rodeada de vegetación.
Sin embargo, para el PRC no hay "tal impacto", como ha dicho la concejala de Urbanismo, Jezabel Tazón, para quien el parking tiene un porte "moderno" y "ordenado", y "una infografía no tiene por qué ser igual a la realidad".
En la misma línea, Vox ha afirmado que encuentra un "contraste muy interesante" entre la infraestructura y el entorno natural que se aprecia desde su planta superior, en la que se divisan "los montes" como el Dobra. De hecho, ha subrayado que no está de acuerdo con esa "visón naturalista" y "eco-friendly" del PP que ha achacado a la Agenda 2030.
Las otras mociones del PP que han sido rechazadas reclamaban cambios en próximas ediciones del Bono 39300 para evitar largas colas y no concentrarlos en épocas como la Navidad cuando ya se produce un mayor volumen de ventas; y regular el "empadronamiento fraudulento" velando por que el padrón refleja fielmente el número de residentes.
En este sentido, los populares han relatado que han sido conocedores de casos con "15 empadronamientos" en un mismo domicilio y "movimientos extraños", "sobre todo cuando van a salir ayudas sociales". Al respecto, el concejal de Bienestar Social, Alberto Rubio, ha aclarado que "la gente no se empadrona para solicitar ayudas, básicamente porque necesitan un tiempo previo de empadronamiento mínimo". "Eso son cosas de barra de bar".
Por su parte, Vox instaba al alcalde en su moción a paralizar de manera cautelar la instalación del proyecto de la Ruta del Cuaternario al considerar que se ha "alterado" tras la reunión del equipo de Gobierno con vecinos de La Montaña y Viérnoles, que recogieron "más de 500 firmas" en su contra.
Sin embargo, PRC-PSOE ha asegurado que el proyecto, cuyos trabajos empezarán "la semana que viene o la siguiente", en función de la meteorología, "no ha sufrido ningún cambio" y únicamente se ha acordado con los vecinos colocar señalización y prohibir el paso a no residentes en determinados puntos.
Sé el primero en comentar