Kasia Adamik dirige `La conspiración del cuervo`: "Europa está olvidando lo que es un régimen totalitario"
SAN SEBASTIÁN, 27 (del enviado especial de Europa Press, Francisco Serrano) La cineasta polaca Kasia Adamik ha presentado este sábado `La Conspiración del Cuervo`, película que clausura esta noche la 73 edición del Festival de San Sebastián, y ha afirmado que Europa Oriental y el mundo "se está olvidando de lo que es vivir en un régimen totalitario".

"No queríamos hacer una película política sino algo más bien emocional para que el público sepa cómo se siente perder el control de tu propia vida cuando no vives en democracia. Cuando estás en un régimen totalitario pierdes el control de tus elecciones y no entiendes las normas", ha señalado en rueda de prensa.
Adamik ha indicado que la actual situación del mundo le viene bien para su película, pero no está "feliz" por que considera que la "vacuna" contra los totalitarismos ya no funciona. "Por el siglo XX, la experiencia europea y americana, las guerras mundiales y luego el bloque comunista, tuvimos una especie de vacuna de totalitarismo. Pensábamos que estábamos inmunes a esto durante muchos años, pero esta vacuna se está pagando", ha lamentado.
"Cuando se acaba la vacuna, se tiene que dar otra para que no cojas la enfermedad. La gente joven no la tiene y esto me da mucho miedo", ha reconocido.
Además, ha puesto de manifiesto la situación en la que convive su país (Polonia) al estar cerca de la guerra entre Ucrania y Rusia. "Hay una especie de sombra de guerra que vivimos cada día. Vemos el ruido y cómo están construyendo campos militares en la frontera", ha admitido. En este sentido, aboga por recordar a la gente cómo se sentían en épocas pasadas en tiempos similares a los actuales.
"Yo no quiero recordar lo que sucedió porque todos tenemos libros de historia y sabemos qué pasó. Yo lo que quiero es recordar cómo se sentía la gente en aquel entonces al perder el control de su propio destino", ha explicado.
La película se sitúa en Varsovia en 1981, cuando se impone la ley marcial y, de la noche a la mañana, el país queda paralizado justo cuando la profesora británica de psiquiatría, la doctora Joan Andrews, llega como docente invitada a la universidad. Los taxis han sido reemplazados por tanques; los ciudadanos son tratados como criminales. Pero mientras el caos se apodera de la ciudad, armada con su cámara, Joan presencia un asesinato brutal cometido por la policía secreta. En peligro mortal y atrapada mientras Polonia se cierra al mundo, Joan se convierte en una fugitiva perseguida que corre por su vida.
Por último, la cineasta ha defendido que la imaginación es un elemento para "activar" y tener una idea de cómo se puede arreglar el mundo. "La imaginación es como una chispa que sirve para inspirar y creo que en estos momentos necesitamos inspiración, esperanza y empatía", ha señalado.
Sé el primero en comentar