PP y oposición no logran un acuerdo sobre si votar juntas o separadas las enmiendas a la totalidad
A diferencia de PRC, PSOE y Vox, los `populares` quieren hacerlo por individual y sostienen que debe decidir la presidenta del Parlamento
SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
Los grupos del Parlamento no han logrado ponerse de acuerdo este viernes sobre cómo ordenar el debate y votación de las enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición (PRC, PSOE y Vox) al proyecto de Presupuestos para 2026, con lo que los servicios jurídicos deberán pronunciarse sobre la forma de proceder.
Los tres grupos de la oposición suman mayoría, con lo que si unen sus votos podrían sacar adelante la enmienda a la totalidad y lograr con ello la devolución de las cuentas al Gobierno (PP).
Así las cosas, PRC, PSOE y Vox apuestan por votar las enmiendas conjuntamente mientras que el PP, que lidera el Ejecutivo regional en minoría, defiende que las tres enmiendas se aborden de manera individual y, además, sostiene que el Reglamento da la facultad para ordenar el debate y las votaciones a la presidenta del Parlamento, en este caso la 'popular' María José González Revuelta.
Ante esta discrepancia, la Mesa del Parlamento celebrada esta mañana ha terminado sin acuerdo y con la petición de un informe a los servicios jurídicos.
Esta resolución --que los grupos pueden recurrir-- se deberá votar en una nueva reunión de la Mesa que aún se desconoce cuándo se va a celebrar, con lo que queda en el aire el Pleno previsto para el próximo lunes a las 10.00 horas para el debate de las enmiendas a la totalidad.
Los grupos de la oposición defienden que el Reglamento permite tanto debatir como votar de manera conjunta estas iniciativas --señalan que, de hecho, el debate siempre ha sido conjunto--, como subrayan que se hizo ayer mismo en Castilla y León, donde salieron adelante las cuatro enmiendas a la totalidad presentadas tras votarse en bloque.
Por el contrario, los 'populares' insisten en que la votación se realice por separado "como se ha hecho siempre". "Es la fórmula que se ha realizado bajo todas las presidencias del Parlamento de Cantabria desde el Estatuto de Autonomía", ha defendido el portavoz del Grupo Popular, Juan José Alonso.
"Desde el Grupo Popular defendemos que la facultad para ordenar el debate y las votaciones es de la presidenta de la Cámara, y así lo dice el Reglamento, por lo que no caben polémicas artificiales e interesadas como la que trata de generar la oposición", ha sentenciado.
En su opinión la votación por separado de las enmiendas es "necesaria" porque la motivación de cada una de ellas es "totalmente distinta" y porque, además, los cántabros "tienen absoluto derecho a saber con transparencia qué votan sus diputados".
"El PP no va a consentir que se manipulen las reglas de juego a conveniencia de algunos partidos que quieren camuflar su voto porque se avergüencen de él". "Esto es un Parlamento autonómico, sede de la soberanía regional donde se encuentran los representantes públicos. Somos diputados, no salteadores de caminos. Tiene que hacerse todo con transparencia y en base al Reglamento", ha concluido Alonso.
Sé el primero en comentar