El PRC olvida la "escenificación" y presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos de Cantabria de 2026
Se debatirán el lunes en pleno y, en caso de salir adelante alguna de ellas o las tres, el documento sería devuelto al Gobierno (PP)
Los tres grupos de la oposición en el Parlamento de Cantabria (PRC, PSOE y Vox) han registrado enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos autonómicos para 2026 elaborado por el Gobierno regional (PP) y también al de Medidas Fiscales y Administrativas, la conocida como ley de acompañamiento.
Los tres han materializado, finalmente, sus advertencias. El último en hacerlo ha sido el PRC, que la ha registrado tras "no tener ninguna noticia del PP" desde que los `populares` rechazaron las seis condiciones planteadas por el partido para iniciar una negociación parlamentaria. Y es que, según el PP, tres las consideraba cumplidas y tres "imposibles" de aceptar.
Con sus enmiendas a la totalidad, los regionalistas dicen "tres noes" a estos presupuestos y al Gobierno del PP: uno, por haberlos registrado en la Cámara sin tener los apoyos necesarios para sacarlos adelante; otro `no` porque los regionalistas no pueden ser "cómplices de la innacción y la falta de gestión" de este Gobierno, y el tercero, porque son unas "cuentas irreales que se olvidan del estado del bienestar y del día a día" de los cántabros.
Por su parte, el PSOE registró este miércoles sus enmiendas al proyecto ley de presupuestos y al de la ley de acompañamientos, una decisión que justificó en que, a su juicio, estas cuentas recogen "privatización y deterioro de los servicios públicos, como la sanidad o la educación" y también una "política fiscal injusta" y "recursos insuficientes para los ayuntamientos", según indicó el secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares.
Estos mismos argumentos han sido repetidos este jueves, en rueda de prensa, por el portavoz parlamentario del PSOE, Mario Iglesias, que ha opinado que este presupuesto "esconde las ansias del PP de privatizar y desmantelar los servicios públicos"
Además, ha señalado que los socialistas "no comparten ni las formas ni el fondo" del PP a la hora de abordar este documento.
Así, ha criticado que se trata de unas cuentas que "nace sin diálogo"; "no incorpora ninguna medida transformadora" y "se estancan en la rutina y en la inercia". "Suben y bajan las cifras, pero no las partidas", ha dicho.
Es un presupuesto "inflado" que generan "expectativas" que no se llegan a cumplir porque no se ejecutan las partidas y que recogen "promesas" ya incluidas en los de 2024 y 2025.
"No presentamos esta enmienda a la totalidad para bloquear, sino que queremos abrir una puerta al diálogo y a la reformulación de unas cuentas para que estén al servicio de Cantabria y de su gente", ha dicho.
El PSOE ha defendido que Cantabria "necesita presupuesto para cambiar el modelo productivo, para hacer frente al reto urgente de la vivienda para los jóvenes y también para afrontar los grandes retos de región" y, en su opinión, "las cuentas del PP van en la dirección contraria".
Y en cuanto a la enmienda a la ley de medidas, los socialistas han indicado que no pueden estar de acuerdo con una serie de cuestiones que en ella se recogen.
El grupo Vox, por su parte, ha registrado esta mañana el texto final de sus enmiendas a la totalidad, que ha presentado después de que el PP no valorara ni diera respuesta a las propuestas presupuestarias que le habían trasladado, entre ellas la deflactación del IRPF en un 4,9%, porcentaje coincidente con lo que ha subido la inflación desde que el Gobierno popular tomó posesión.
Vox, que ya anunció el viernes pasado que no seguiría negociando con el PP, considera que estos presupuestos son "un infierno fiscal", contienen partidas "ideológicas" y son "continuistas" ya que, a su juicio, incluyen las mismas políticas que el anterior Ejecutivo PRC-PSOE cuando, a su entender, lo que los cántabros habían pedido al PP es un cambio.
Tras el registro, este mismo jueves, a las 14.05 horas, se celebrará la Mesa de la Comisión de Economía para la admisión de las mismas.
Dichas enmiendas a la totalidad se debatirán en el Pleno el próximo lunes, 24 de noviembre, a las 10.00 horas. En caso de salir adelante las tres o alguna de ellas el presupuesto sería devuelto al Gobierno de Cantabria y la comunidad autónoma iniciaría 2026 sin unas cuentas aprobadas.
Ante esta situación, se abren varias posibilidades: así, el Gobierno de Cantabria podría elaborar un nuevo presupuesto; prorrogar las cuentas de 2025 o, incluso, podría existir la posibilidad de una convocatoria de elecciones anticipadas.
Sé el primero en comentar