Noticias de Cantabria
Cantabria 20-11-2025 16:30

Cantabria y Mutua trabajan en un nuevo convenio para reducir las listas de espera en trauma y cirugía ortopédica

Buruaga, que lo ha anunciado en el acto del 120 aniversario de la entidad, espera que esté formalizado antes de final de año

 

El Servicio Cántabro de Salud y Mutua Montañesa trabajan en un nuevo convenio que va a permitir integrar la derivación de procedimientos quirúrgicos y pruebas diagnósticas a la entidad para reducir las listas de espera en las especialidades de traumatología y cirugía ortopédica.

Así lo ha avanzado este jueves la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en el acto de conmemoración de los 120 años de existencia de la Mutua, donde ha esperado que el documento se formalice antes de que acabe el año.

Buruaga, que ha señalado que la cooperación entre el Servicio Cántabro de Salud y Mutua comenzó hace quince años sumando a lo público las prestaciones de su "excelente hospital" y su "potente liderazgo" en salud laboral, ha dicho que el nuevo convenio añadirá la prestación recíproca de asistencia especializada para procesos complejos a pacientes de la entidad y contemplará un espacio formal para colaborar en la formación de profesionales, la investigación aplicada y las actividades de salud pública.

"Lo que queremos es una alianza estratégica y estructurada que refuerce nuestro sistema sanitario público y garantice un modelo de atención del siglo XXI, orientado a la continuidad asistencial y a evitar esa burocracia que frena y obstaculiza también la atención. Un modelo que beneficia a todos y con el que ganamos todos", ha valorado la jefa del Ejecutivo.

Por otra parte, ha reconocido la implicación de Mutua Montañesa en el desarrollo de la comunidad autónoma y su compromiso de seguir aportando "valor económico, humano, sanitario y social" a la sociedad regional mediante la "excelencia en el servicio", como viene haciendo desde hace 120 años.

ABSENTISMO LABORAL

Por otro lado, Buruaga ha subrayado que Mutua Montañesa es también un "aliado estratégico" de la Administración autonómica para hacer frente al desafío que representa el absentismo laboral, con herramientas "tan valiosas" como el Observatorio que ha puesto en marcha en este ámbito.

De esta forma, ha reivindicado que el suyo ha sido el primer gobierno que ha incluido en su agenda política un problema cuya solución, a su juicio, pasa por seguir concienciando e invirtiendo en prevención de riesgos, crear entornos de trabajo más seguros y saludables, "con más flexibilidad laboral, más conciliación y más desconexión digital", y reforzar la atención psicosocial en Primaria.

Del mismo modo, la presidenta ha señalado la importancia del plan integral de reducción de listas de espera, "que cosecha avances cada día", y la necesidad tanto de mejorar los recursos de la inspección sanitaria como de reducir las cargas burocráticas.

"Estoy convencida de que vamos a tener retornos muy interesantes a medio plazo, porque siempre ha sido así cuando Gobierno y Mutua han sumado esfuerzos y sinergias", ha apuntado.

Por último, ha deseado otros 120 años de éxito a una empresa que es "el mejor testimonio de que en Cantabria se puede emprender, crecer y perdurar".

120 AÑOS

La celebración del aniversario ha tenido lugar en el salón de actos del hospital de Mutua Montañesa, donde también han estado presentes el presidente de la entidad, Luis Miguel García; el director gerente, Alberto Martínez; y el subdirector general de Entidades Colaboradoras de la Seguridad Social del Ministerio, Diego Rodríguez.

El director gerente ha señalado que la entidad "no es una reliquia del pasado, sino una institución viva, capaz de adaptarse en cada momento sin perder su esencia" y ha afirmado que la colaboración público-privada "funciona", como llevan "demostrando" 120 años, ya que las aportaciones realizadas se "reinvierten" directamente en la protección y el bienestar de los trabajadores.

Además, ha hecho hincapié en el "profundo" proceso de transformación tecnológica que vive la entidad, "el mayor cambio tecnológico en la historia de Mutua", y ha apostillado que es una de las organizaciones "más avanzadas" en su ámbito.

Por su parte, Diego Rodríguez ha reflexionado sobre el papel de las mutuas; un camino "lleno de esfuerzo", desde la gestión de nuevas prestaciones hasta el punto de inflexión que supuso la COVID-19, cuando dieron cobertura a 1,5 millones de autónomos. En aquel contexto de crisis fueron "un verdadero paraguas social", y "hoy continúan optimizando recursos y trabajando por una recuperación óptima".

También han acudido otras personalidades como los consejeros de Salud, César Pascual; de Empleo, Eduardo Arasti, y de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río; la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la rectora de la UC, Conchi López; el presidente del Puerto de Santander, César Díaz, y el presidente de CEOE Cantabria, Enrique Conde, entre otros.

MUTUA MONTAÑESA

Mutua Montañesa fue constituida el 26 de octubre de 1905 en Santander, en el despacho del notario Higinio Camino de la Rosa, bajo el nombre de Sociedad de Seguros Mutuos de Santander sobre Accidentes de Trabajo, con un total de 22 socios iniciales. Tras la Guerra Civil pasó a denominarse Mutua Montañesa.

Un informe de la UC, dirigido por el catedrático Pablo Coto, sitúa a Mutua como uno de los motores económicos más relevantes de Cantabria, con una contribución total estimada de 397,81 millones de euros y 1.241 empleos directos, indirectos e inducidos en la región. Esto supone el 2,37% del PIB cántabro y el 0,53% del empleo.

Además, estima que en la comunidad, en 2024, su actividad generó 238,95 millones de euros de PIB, equivalente al 1,4% del total regional, 749 empleos directos, indirectos e inducidos y 65,34 millones de euros en reducción de costes de absentismo, gracias a los servicios de prevención y gestión sanitaria.

Sé el primero en comentar