Patronal y sindicatos hacen una primera valoración positiva del Presupuesto 2026, aunque leerán "la letra pequeña"
El Gobierno ve "muy fructífera" la reunión del Consejo del Dialogo Social y dice que "hay margen" para incorporar propuestas
 
            SANTANDER, 30 (EUROPA PRESS)
La patronal empresarial CEOE-CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO se han reunido este jueves con el Gobierno regional en el Pleno del Consejo del Dialogo Social para conocer las grandes líneas que recoge el proyecto de Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026, cuyas partidas examinarán de forma más exhaustiva en los próximos días y "leerán la letra pequeña" para trasladar mejoras la semana que viene.
Tras más de dos horas y media de reunión en la que la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, y los consejeros han presentado a los agentes sociales las principales líneas de sus departamentos para el próximo ejercicio, CEOE-CEPYME ha opinado que el Gobierno "está siguiendo la estrategia adecuada", aunque le ha pedido "valentía" y "más celeridad" en sus actuaciones; y por parte de los sindicatos, UGT ha dicho que las cuentas tienen "buena pinta", mientras que CCOO ha dicho que las analizará pero que comparte el crecimiento en lo relativo a políticas sociales y refuerzo de servicios públicos.
Igualmente, desde el Gobierno han señalado que la reunión ha sido "muy fructífera y positiva" y se han mostrado abiertos a incorporar "el máximo número posible de aportaciones" para mejorar los PGC, que superarán los 3.900 millones. Para ello, el Ejecutivo remitirá el contenido completo del proyecto a los agentes sociales.
El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, ha dicho en declaraciones a los medios tras el encuentro que "muchas de las reivindicaciones que plantean" ya están incorporadas en el texto del proyecto que el Gobierno aprobará "próximamente" ya que "coinciden" en el destino de muchas partidas, sobre todo mejoras en los servicios sociales, en las condiciones salariales y en infraestructuras, aunque también "hay margen" para introducir más, tanto de sindicatos y patronal como de los grupos parlamentarios.
Además, ha destacado la importancia de que se aprueben las cuentas -ya que el PP gobierna en minoría-, para poder contar con el incremento presupuestario de 219 millones de euros que contemplan. Por ello, los consejeros "no se plantean ahora mismo" tener que prorrogar los PGC de 2025 por falta de acuerdo con los grupos -tras dos ejercicios sacándolos adelante con el apoyo del PRC,aunque en esta ocasión ha puesto una serie de condiciones que el PP ya ha dicho que ve "imposibles"-.
"Es mejor contar con un presupuesto con cifras nunca vistas que no contar con ningún presupuesto", ha advertido Agüeros, que a preguntas de los medios ha señalado que, si no se aprueba, no podrían entrar en vigor las rebajas fiscales anunciadas para 2026.
En la misma línea, el consejero de Educación, Sergio Silva, ha llamado a "no adelantar acontecimientos" respecto a qué ocurriría con los 17 millones destinados a la adecuación salarial de los docentes si no salen adelante los PGC.
Y ha destacado que, dado que ya se ha consensuado con los profesores la cuantía para la subida, que es "lo más difícil", -aunque lo que les separa de firmar un acuerdo es la denominan la 'cláusula Silva'-, estas cuentas "responden" al incluir la consignación presupuestaria acordada, lo que "de alguna manera actúa como garantía".
También ha intervenido ante los medios el consejero de Industria, Eduardo Arasti, quien ha recordado que el año pasado se acordó modificar el reglamento del Consejo del Diálogo Social para celebrar este Pleno antes de presentar el anteproyecto de ley y así "buscar acuerdos", porque "el concurso de todos es necesario para afrontar la tarea de modernizar Cantabria y converger así con las regiones más avanzadas de Europa".
"Creemos en la política que une, creemos que es bueno tender puentes, escuchar y también ser escuchado", ha defendido.
Por su parte, el presidente de CEOE-CEPYME, Enrique Conde, ha opinado que el Gobierno "está siguiendo la estrategia adecuada", pero ha pedido "valentía" y "mucha más celeridad" en sus acciones ante el nivel de competitividad de Cantabria, que está "por debajo" de la de otras comunidades autónomas.
En paralelo, a los sindicatos les ha reclamado en esta reunión que "también colaboren en la estrategia" de la región y "se centren en la competitividad y la productividad de las empresas", "no solo aquellos puntos en que se está discordancia".
En este sentido, Conde ha lamentado que las medidas que se están tomando desde el Gobierno central "van siempre en perjuicio de los costes de las empresas y eso no puede suceder". "Ahora mismo el 50% de lo que recauda el Gobierno nacional viene directa o indirectamente de las empresas, y el sueldo que cobran los trabajadores, hay que decirlo, son impuestos, y eso no puede suceder. Eso no tiene sentido en una sociedad moderna como la que se supone que estamos en España", ha sentenciado.
Respecto a la negociación entre el Gobierno y el resto de partidos para sacar adelante las cuentas, ha dicho que los grupos "tienen que ponerse el mono de trabajo", "encerrarse, pedir cosas lógicas, normales y coherentes" para poder llegar a un entendimiento.
APUESTA POR SERVICIOS SOCIALES Y VIVIENDA
Desde UGT, el secretario general, Mariano Carmona, ha señalado que tiene que "leer la letra pequeña" pero, a priori, parece que los Presupuestos son "expansivos"; "hacen una apuesta definitiva por mantener unos servicios públicos de calidad", tanto en sanidad como en educación; y también por la vivienda, con un incremento "prácticamente del doble de lo que había destinado" anteriormente, tanto a la construcción como a ayudas al alquiler y "garantías" a los jóvenes para acceder a hipotecas.
También ha ensalzado que hay compromisos con las infraestructuras y una apuesta por el sector primario, como habrían reconocido sus propios profesionales.
Su homóloga de CCOO, Rosa Mantecón, ha dicho que el sindicato comparte el crecimiento que se recoge en políticas sociales y el refuerzo de los servicios públicos, aunque trabajará "sobre el papel partida a partida para conseguir mejorar" los Presupuestos que quiere abordar también con los grupos parlamentarios.
Ha avanzado que CCOO reivindicará que los PGC "tienen que venir para servir, para facilitar el acceso de toda la ciudadanía a unos servicios públicos de calidad, en igualdad de condiciones en todo el territorio", y que también "tiene que haber grandes inversiones centradas en potenciar la economía productiva de nuestra región".
Ambos sindicatos han trasladado sus "grandes líneas" al Gobierno, pero han señalado que analizarán en detalle las partidas y la próxima semana harán aportaciones más concretas.
 
  
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
                     
  
  
  
 
Sé el primero en comentar