Noticias de Cantabria
Cantabria 30-10-2025 13:45

Los trenes entre Astillero y Orejo se suprimirán desde el lunes y durante cuatro meses por obras

Transportes encara la última fase para la duplicación de vía de este tramo, de 6,8 kilómetros

SANTANDER, 30 (EUROPA PRESS)

Los trenes entre Astillero y Orejo se suprimirán desde este próximo lunes, 3 de noviembre, y durante cuatro meses, hasta principios de marzo de 2026, por las obras de duplicación y electrificación de la vía en ese tramo, de 6,8 kilómetros de longitud.

La interrupción del servicio afectará tanto a la línea de Cercanías Santander-Liérganes (C3) como a la de Media Distancia que comunica la capital cántabra con Bilbao (R3), y ante estos trabajos -que ejecuta Adif-, Renfe ha programado más de 5.000 circulaciones de autobuses para garantizar así la movilidad de los viajeros.

El plan de transporte por carretera cubrirá los servicios ferroviarios en los trayectos afectados por los trabajos y durante el tiempo que duren los mismos, de modo que se contemplan 48 circulaciones de autobuses diarias los días laborables y 42 en los fines de semana y festivos.

Los pasajeros de los Cercanías Santander-Liérganes realizarán por carretera el tramo entre Astillero y Liérganes; y los de los trenes de Media Distancia que conectan con Bilbao, el trayecto entre Astillero y Orejo.

Las paradas de los autobuses estarán expuestas en las estaciones y apeaderos afectados. Los horarios se podrán consultar en expositores de las estaciones de la línea afectada, en el canal de WhatsApp y en renfe.com.

DUPLICACIÓN DE LA VÍA ASTILLERO-OREJO

Adif trabaja en las obras de duplicación de un tramo de cerca de siete kilómetros entre Astillero y Orejo, en la línea de ancho métrico que enlaza Santander con Bilbao, con el objetivo de ampliar la capacidad de la red de Cercanías de Cantabria.

Esta actuación supone la construcción de una nueva vía en este trayecto (actualmente hay vía única), un nuevo viaducto sobre la ría de Solía y su electrificación, así como la adecuación de la vía actual.

Asimismo, está previsto instalar nuevos sistemas de regulación del tráfico automatizados: enclavamientos (dispositivos que gestionan la señalización y los desvíos, y establecen itinerarios seguros para las circulaciones), sistemas de detección y protección de tren, y señalización fija y luminosa.

También se actúa en los apeaderos de La Cantábrica y San Salvador, así como en la estación de Heras, donde se remodela su paso inferior para incrementar la accesibilidad.

ÚLTIMA FASE

Con esta actuación, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible encara la última fase de las obras para la duplicación de vía y electrificación del tramo Astillero-Orejo, de 6,8 kilómetros y que forma parte de la línea de ancho métrico Bilbao-Santander.

El proyecto, incluido en el Plan de Cercanías de Cantabria, dotado con 1.599 millones de euros, ha supuesto una inversión cercana a los 50 millones, y permitirá aumentar tanto la velocidad máxima de la línea como el confort de los viajeros, según destaca el departamento que dirige Óscar Puente.

La duplicación de vía entre Astillero y Orejo requiere distintas operaciones, como la construcción de la plataforma y el montaje de los elementos de la estructura de la nueva vía, para conectarla después con el tramo anterior y posterior.

El trazado actual se modificará sensiblemente en varios puntos, como el de la salida de la estación de La Cantábrica. Y para duplicar el tramo que cruza sobre la ría Solía, se mantendrá el actual puente de vía única mientras se ejecuta uno nuevo metálico de acero de 114 metros de largo para el montaje de la segunda vía.

Las labores abarcan igualmente la ejecución de dos nuevos pasos superiores para sustituir a los actuales situados en los puntos kilométricos 544,500 y 547,100, al tiempo que se acometerán diversas actuaciones en pasos inferiores.

OTRAS ACTUACIONES

Adif también lleva a cabo obras de la accesibilidad en estaciones del tramo. Así, la de La Cantábrica contará con nuevos andenes a ambos lados de las vías y una nueva pasarela de acceso, que se habilitará también en la de San Salvador, mientras que en la de Heras se mejorará el paso inferior entre andenes.

Sé el primero en comentar