Noticias de Cantabria
Cantabria 22-02-2025 14:30

Los campaneros y zamarrones se dan cita en el Carnaval de Piasca

Cabezón de Liébana celebra este sábado el Carnaval de Piasca, un evento que combina la tradición religiosa con el folclore y la diversión que, además del desfile de campaneros y zamarrones, incluye un programa de actividades con rutas de senderismo, parques infantiles, visitas culturales, paella y verbena.

A la recepción de las autoridades ha acudido esta mañana la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, donde ha expresado el compromiso del Gobierno con esta tradición, y ha mostrado su disposición a promocionarla y difundirla como patrimonio cultural y "tributo a la historia e identidad de Cantabria".

Durante la recepción a las autoridades, Urrutia ha valorado la labor de la asociación cultural 'Andruido de la Paré de Piasca', organizadora del carnaval, y ha destacado el trabajo iniciado hace ahora 16 años, desde febrero de 2009, por recuperar esta fiesta y conseguir que en cada edición "viva en la memoria colectiva de este pueblo y honrar su legado".

"No perdáis la ilusión y las ganas por conservar esta tradición y transmitidla a las nuevas generaciones para que, con el apoyo de todos, no se pierda nunca", ha instado la consejera.

Según ha recordado, el Carnaval de Piasca, con sus comparsas de mozos y mozas, los zamarrones con sus atuendos llamativos y máscaras, junto con los campaneros y sus 'campanus', "consigue revivir El Andruído", un antiguo carnaval de carácter rural y de origen inmemorial, que se viene celebrando desde hace más de 75 años, rememorando en los Zamarrones la fiereza de las hordas de guerreros de las tribus cántabras.

Y es que, a juicio de Urrutia, el Carnaval de Piasca es "mucho más que una celebración festiva", es "un tributo a la historia, la identidad y la esencia misma de una comunidad", que "ha logrado" superar los cambios sociales y culturales como sociedad.

"El Carnaval de Piasca es una piedra angular, un referente de la vida de Liébana", ha destacado la titular de Presidencia, quien cree que en su "esencia" también está la "participación activa de muchos lebaniegos".

A todos ellos les ha asegurado la participación y apoyo económico del Gobierno cántabro como muestra, ha dicho la consejera, "de nuestra defensa de las tradiciones, por la conservación de lo colectivo y por el mantenimiento, celebración y difusión de este carnaval. "Hoy y siempre tenéis nuestro apoyo", ha concluido Urrutia.

Durante la presente edición, se han sumado a la celebración agrupaciones de Galicia y Portugal, invitadas por la asociación organizadora, así como miembros de la Banda de Gaitas Peña Gedio, del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño y la Cofradía de Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana, que han recibido un recuerdo de la Asociación.

Todos los asistentes han seguido la lectura del pregón, la entrega de distinciones como socios de honor a Juan Antonio Machín Landazábal y del 'Campaneru de la Paré' a Pedro Gutiérrez Mediavilla. Posteriormente, han acompañado a los zamarrones y campaneros en el recorrido entre los prados de Los Llanos hasta la iglesia parroquial.

Junto con la consejera, en la recepción de autoridades también ha intervenido el alcalde, Jesús Fuente, y han estado acompañados de los alcaldes lebaniegos, diputados y las directoras de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez, y la de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, Marta González Liébana, y el director general de Ganadería, Augusto Rodríguez.

Sé el primero en comentar