Noticias de Cantabria
Cantabria 26-11-2025 11:30

Ecologistas pide completar el vial Viveda-Duález con reforestaciones y pasos de fauna

Ecologistas en Acción ha solicitado una serie de actuaciones una vez que se ha inaugurado la carretera entre Viveda y Duález, como la renaturalización de la Avenida de Solvay con arbolado y espacios verdes, la rehabilitación de algunos viales de conexión, la creación de pasos de fauna, la eliminación de especies invasoras de los taludes y la reforestación con especies autóctonas.

El colectivo ha ensalzado que el nuevo vial mejora la movilidad en la conexión de la comarca del Besaya con la zona litoral y evita el paso de alrededor de 10.000 vehículos diarios por la Avenida de Solvay de Barreda, pero cree que la actuación inaugurada el 10 de noviembre "adolece de aspectos pendientes" que viene reclamando desde que se abrió el periodo de información pública a la que se sometió el proyecto, en julio de 2017.

En primer lugar, ve necesaria la rehabilitación de los viales de conexión a través del Puente de los Italianos -cuya remodelación se ha terminado con una calzada "demasiado estrecha"-, la Avenida de la Solidaridad hasta el Bulevar Ronda y el vial hacia la zona comercial de Duález, para dar fluidez al tráfico de salida.

Por otro lado, pide tomar medidas para reducir al máximo el impacto ambiental y paisajístico e instalar pasos subterráneos para fauna de forma transversal al trazado -uno cada 500 metros aproximadamente-, ya que el vial "corta la conexión de la biodiversidad del monte Herrán con el río Saja".

En este sentido, Ecologistas alerta del riesgo de no haber construido ningún paso de fauna y espera que "no se ocasionen incidencias para los usuarios del vial".

Asimismo, solicita la erradicación del plumero de la pampa presente en las cunetas y taludes, así como especies invasoras como la falsa acacia, budleya, eucaliptos e incluso bambú japonés, que "no han sido retirados y al remover los suelos y eliminar la capa de tierra vegetal crecen con rapidez".

Añade que tampoco se han reforestado los espacios anexos al vial con especies autóctonas para reducir la contaminación que generará el vial.

SUELO CONTAMINADO

También advierte que el vial atraviesa una parcela contaminada con arsénico, ante lo que ha solicitado la urgente limpieza e información a los usuarios, "pues es evidente que la lámina citada y el recubrimiento no suponen un confinamiento hermético de los contaminantes ni descarta la existencia de lixiviados que puedan llegar a los espacios peatonales y de circulación, así como al entorno próximo".

Así, ha pedido el vallado urgente de los suelos contaminados para eliminar el riesgo al circular por las inmediaciones de la parcela, que tiene libre acceso público.

En este sentido, explica que en 2024 la Dirección General de Medio Ambiente indicó, tras denunciar la situación Ecologistas en Acción, que la parcela se encontraba dentro de la investigación y del Plan de Muestreo iniciado tras el cierre de Sniace, con lo que quedaba la responsabilidad en manos de la autoridad concursal.

Ecologistas ha trasladado sus demandas a la Consejería de Fomento, a la que ha pedido la activación urgente del Programa de Vigilancia y Seguimiento Ambiental.

 

Sé el primero en comentar