Desarrollo Rural apoya con 1,4 millones el programa Naturea Cantabria
Susinos y el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural han firmado el acuerdo para desarrollar los programas de este año

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Fernando Franco, han firmado el convenio por el que se apoya con 1,4 millones el Programa Naturea Cantabria en 2025.
La titular de la Consejería ha destacado el papel "esencial" de Naturea en la dinamización de los centros de interpretación y, con ello, en fomentar la actividad económica en los municipios colindantes.
Ha añadido que su labor, con actividades de información, sensibilización y educación ambiental, es "vital" para dar a conocer los ecosistemas y la biodiversidad de la región, de ahí que desde su departamento se dará "apoyo e impulso" para que este programa siga funcionando "con el éxito que tiene año tras año".
Las actuaciones previstas se enmarcan en los cuatro programas planteados en el convenio marco: información y sensibilización, promoción del uso público y seguimiento de procesos ecológicos; mantenimiento de infraestructuras y restauración ambiental; dinamización socioeconómica y asesoramiento y formación e intercambio de experiencias.
Concretamente, y según ha informado el Gobierno en una nota de prensa, se llevará a cabo la atención al público en al menos siete centros de información, de visitantes, puntos de información y otros tipos de infraestructuras permanentes o estacionales en los Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, en especial en los que estén total o parcialmente incluidos en el territorio de alguno de los socios.
Se trata del Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre, en San Vicente de la Barquera; el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro, en La Población de Yuso; la Casa de la Naturaleza, en Pesaguero; el punto de información de Naturea Cantabria, en Puente Viesgo; el Centro de Interpretación del Parque Natural Saja-Besaya, en Saja; el del Parque Natural Collados del Asón, en La Gándara de Soba; y el Centro Interpretación del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, en Santoña.
También se llevará a cabo el apoyo para escolares y otros grupos organizados de los Espacios Naturales Protegidos, con guías ambientales y un alcance medio de 20.000 usuarios; el diseño y desarrollo de un programa de itinerarios guiados de interpretación ambiental con una oferta de al menos 1.000 actividades y un alcance estimado de 9.000 personas; el impulso y apoyo a los programas de voluntariado; elaboración de materiales de apoyo a la interpretación e información ambiental; o el mantenimiento de los centros de información y otras infraestructuras.
El acuerdo será asimismo para labores de mantenimiento ambiental en los Espacios Naturales Protegidos, como retirada de residuos, limpieza de fuentes o arroyos; o de mantenimiento ambiental o áreas de influencia, dentro de los municipios incluidos en los Grupos de Acción Local (GAL), entre otras acciones.
Sé el primero en comentar