Costa Quebrada declarada este jueves Geoparque Mundial de la UNESCO
El Geoparque Costa Quebrada recibirá este jueves en París su reconocimiento oficial como Geoparque Mundial de la UNESCO.

Así, Costa Quebrada pasa a formar parte de los 213 territorios de 48 países --18 en España-- de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, que combinan conservación y desarrollo sostenible e involucran a sus poblaciones locales.
El Geoparque Costa Quebrada fue incluido la semana pasada en la Red tras la aprobación de su candidatura en la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la organización, lo que convierte a este espacio en el primer geoparque mundial de Cantabria.
La candidatura de Costa Quebrada fue evaluada favorablemente por el Consejo de Geoparques Mundiales de la UNESCO tras una exhaustiva revisión realizada en su noveno encuentro estatutario, celebrado en Cao Bang (Vietnman) y de forma telemática entre septiembre y diciembre de 2024.
Situado en la costa central de Cantabria, el Geoparque Costa Quebrada abarca 345 kilómetros cuadrados de llanuras costeras, colinas y valles fluviales y su singularidad geológica reside en una historia de más de 240 millones de años marcada por oscilaciones del nivel del mar, movimientos tectónicos y procesos erosivos que han moldeado un paisaje costero excepcional. Del total, 270 kilómetros cuadrados corresponden a áreas terrestres y 75, a áreas marinas circundantes.
Entre sus hitos, destacan los domos salinos triásicos, las playas fósiles elevadas y las espectaculares formaciones rocosas del litoral en ocho municipios: Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Santillana del Mar, Polanco y Camargo.
La designación como Geoparque Mundial no sólo reconoce el valor geológico del territorio, sino también el esfuerzo de conservación, divulgación científica y el desarrollo sostenible impulsado por las entidades locales.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Un Parque verdadero reclamo turístico y de investigación científica de Cantabria