Fernández sucederá a Casares en el PSOE de Santander, con un proyecto "transformador"
La nueva Ejecutiva tendrá que ser ratificada por los militantes el sábado por votación

Daniel Fernández liderará la Secretaría General del PSOE de Santander con una nueva Ejecutiva que mantiene a algunas de las personas que formaban parte de la anterior --liderada durante 12 años por Pedro Casares-- pero que acomete una "renovación importante", con la incorporación de "muchos" nombres de gente joven.
La idea es seguir una "línea de continuidad" y al tiempo "renovar" el partido, con el objetivo de mantener "la unidad" y poner en marcha un proyecto "transformador" para la ciudad.
Así lo ha anunciado Fernández este jueves en declaraciones a la prensa, en las que ha informado que solo se ha presentado una candidatura para dirigir el Partido Socialista de Santander, cuyo plazo de presentación finalizó ayer, miércoles, a las 20.00 horas.
"Lo asumo con una enorme responsabilidad. Tenemos la obligación de mantener la unidad que durante los últimos 12 años se ha logrado en Santander, algo que no estábamos habituados pero que con trabajo y con mucho diálogo se ha conseguido", ha manifestado.
Según ha explicado el hasta ahora secretario de Organización, aunque solo se haya presentado una única lista para liderar el partido en Santander, la nueva agrupación deberá ser ratificada por los militantes mediante votación, como marcan los estatutos, en la Asamblea que se celebrará el próximo sábado en la sede regional del PSOE.
Así, a las 10.00 horas se rendirá cuenta de la Ejecutiva saliente y se elaborará el informe de gestión que será sometido también a votación por los militantes, y de 11.00 a 20.00 horas tendrá lugar la votación de la nueva Ejecutiva.
Fernández ha trasladado que la idea de la nueva Ejecutiva es seguir una "línea de continuidad", sobre todo en relación con el trabajo, la presencia en la calle y el proyecto "transformador" para presentar a Santander.
Pero también renovar el partido con gente joven, preparada y con experiencia profesional, que "va a poder dar al proyecto para el PSOE en Santander una dosis de renovación y también una dosis de modernidad".
Algo que van a hacer, ha explicado, "con mucho trabajo" y a través de un proyecto "transformador", "progresista" y "que de una vez por todas consiga el apoyo mayoritario de los santanderinos" para "hacer algo que Santander necesita como agua de mayo": modernizar la ciudad, transformarla, adaptarla a los nuevos tiempos y "sacarla de la decadencia" a la que la alcaldesa de Santander, Gema Igual, "la ha llevado después de tantos años de gobierno del Partido Popular".
En este sentido, Fernández ha criticado que los servicios públicos "no funcionan", como el de limpieza, que ha calificado de "deficiente", porque la ciudad está "llena de basura y ratas", y necesitan aumentar la plantilla para ofrecer prestaciones de calidad.
También se ha referido a la necesidad de que la actividad empresarial y económica "no se pare" como consecuencia de "una falta de gestión y de proyecto por parte del Partido Popular"; así como de que la ciudad "atraiga a los jóvenes, que retenga el talento que se forma en la Universidad de Cantabria", para lo que se requieren "oportunidades de acceso a la vivienda"; y se "escuchen a todos y cada uno de los barrios" para tender sus propuestas.
"Vamos a tener mucho trabajo por delante, vamos a desarrollar un gran proyecto que Santander necesita y, sobre todo, vamos a tener también un compromiso con la ciudad de Santander por encima de las siglas, en nuestro caso el compromiso es con los vecinos y con las vecinas de la capital de Cantabria a los cuales nos debemos y en los cuales estaremos siempre a su disposición", ha sentenciado.
COMISIÓN EJECUTIVA
La candidatura de la Comisión Ejecutiva Municipal de la agrupación de Santander la lideran Daniel Fernández, secretario general, Avelina Saldaña, presidenta; y Ainoa Quiñones, vicesecretaria general de Coordinación y Estrategia.
Conforman las secretarías de Organización, María Izquierdo; Igualdad, Lucia Corredera; Administración y Transparencia, Javier López; Comunicación y Redes, Lucia Cano; Política Municipal, Mario Brigido; Política Institucional, Marian Casares; Acción Electoral y Dinamización Casa del Pueblo, Mayka Gutiérrez; Estudios y Programas, Luis Ángel Ruiz; Formación, Eduardo Gutiérrez; Coordinación Modelo de Ciudad, Puerto y Agenda Climática, Fernando Pérez; Política de Vivienda, Mara Pardo; Urbanismo y Patrimonio, Lwendo Antonio; y Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Caballero.
Política Económica, Gonzalo Llamosas; Empleo y Emprendimiento, Héctor Sánchez; Servicios Públicos, Alicia Muñoz; Servicios Sociales, Mayores, Infancia y Discapacidad, Jaime Pria; LGTBI, Alba Vázquez; Comercio, Mercados, Hostelería y Turismo, Jesús Vélez; Industria y Diálogo Social, Iván Gómez; Salud Pública y Bienestar Animal, y Consumo, María Jesús Martín; Cultura, María Velázquez; Memoria Democrática, Jesús Movellán; Educación y Deporte, Óscar Barros; Universidad e Innovación, Pilar Frade; Movimientos Sociales y ONG`s, Yolanda Torres; Movimientos Vecinales y Peñas, Ángel Zorrilla; y Barrios, Manuel Samos.
Sé el primero en comentar