Noticias de Cantabria
Opinión 10-05-2025 14:38

Apuntes de la actualidad mundial. Miguel López Sintes

Se han producido una serie de sucesos de importancia en un escaso periodo de tiempo, que inevitablemente han convulsionado nuestra sociedad, tanto a nivel global como local. Empezando por las primeras tomas de decisión del presidente Trump, el fallecimiento del Papa Francisco y en lo cercano el gran apagón eléctrico en el país.

Se han producido una serie de sucesos de importancia en un escaso periodo de tiempo, que inevitablemente han convulsionado nuestra sociedad, tanto a nivel global como local. Empezando por las primeras tomas de decisión del presidente Trump, el fallecimiento del Papa Francisco y en lo cercano el gran apagón eléctrico en el país. Y hurgando en ellos encontramos algunos hilos conductores que conectan variados hechos.

Trump ha arrancado su legislatura y como era de esperar ha puesto sobre la mesa su programa político, que no es otro que la puesta en cuestión de la mayoría de los parámetros que soportaban hasta hoy los equilibrios sociales, políticos y económicos. El revuelo producido con la modificación de aranceles, parece claro que pretender variar las relaciones comerciales, está por ver hasta que punto podrá beneficiar a su país. Hay otras decisiones menos noticiables pero que creo importantes, y que son la modificación de sus relaciones con diferentes Entes internacionales, tanto en su presencia como con la retirada de aportes económicos, estando muchos de ellos relacionados con diferentes organismos de la ONU, dejando claro la falta de sintonía con sus objetivos.

Y la ONU es precisamente un organismo a estudiar desde su incapacidad para solucionar conflictos, motivo fundamental para el cual fue creada, siendo notable su capacidad para la falta de control presupuestario y donde se crean marcos para amparar políticas sociales y económicas de dudosa utilidad desde una amalgama de siglas, que dirigen en muchos casos personajes salidos de equilibrios de poder y de dudosa utilidad.

En este ultimo apartado es donde surge, todo el apoyo a una visión de la política medio ambiental, que cuando se profundiza parece estar alejada de la realidad. La lucha contra el famoso CO2, cuando se estudia desde parámetros científicos no dogmáticos, dentro de los gases de efecto invernadero parece ser su incidencia del entorno de 3.7% y dentro de eso un 2.9% de origen antropogénico (originado por el Hombre) ??No parece fundamental.

Contra todo este entramado van muchas de las medidas de Trump. Y como ya recogen muchos pensadores todo este movimiento tiene las características de una nueva religión, donde la carencia de un Pontífice, no impide la proliferación de Cardenales. En la perdida de referencias tras el fracaso del Marxismo, todo tipo de movimientos han encontrado su ideal y emulando a la Iglesia Católica, nos pronostican un infierno donde desaparecerán ciudades engullidas por el mar y múltiples males por nuestro mal comportamiento de pecadores. Nada nuevo para los que hemos escuchado sermones desde el pulpito en la tierna infancia. Y en este complicado entorno conectamos con la Iglesia Católica, que tiene la difícil tarea de nombrar un nuevo Papa, que sea capaz de moverse y dar respuesta a la sociedad actual sin recurrir a los infiernos de antaño, que otros recuperan en clara competencia. Quizás recurriendo a la advertencia Jesuítica ?en tiempos de desolación, no hacer mudanza.?, puedan encontrar soluciones.

Y el tercer elemento que nos ha convulsionado a nivel local, ha sido el apagón eléctrico total que dejo a este país descolocado mientras estábamos presumiendo como pioneros de esa nueva religión. Nadie duda de la necesidad y conveniencia de aplicar medidas que favorecen la conservación del medio ambientes, y la mejor rentabilidad económica, pero sin perder de vista la operatividad de las decisiones. Cuando desde la dirección del país el orden de preferencias esta alejado de nuestras necesidades y únicamente a la pervivencia política, tenemos mal panorama.

                       La visión dogmática no suele ser certera, ni la de Trump.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Torrelavega - 10-05-2025

Análisis, muy acertado